image/svg+xml
Voces Recobradas
3
Editorial por Liliana Barela
Los setenta. Una mirada crítica desde los noventa.
Los setenta. Militancia, participación, compromiso y violencia
La mirada de los Otros
Historias detrás de la puerta
La historia oral en las escuelas
Memorias poco confiables. Uso y abuso de la Historia Oral
Dónde y quiénes hacen Historia Oral?
Correo de opinión
Marginalia reflexiva
Agenda
Presentamos este Nº 1 con la alegría de la buena aceptación del Nº 0 y con la
responsabilidad de enfrentar el desafío de sostener una continuidad en el tiempo en
este proyecto de editar una revista, tarea novedosa para nosotros acostumbrados,
hasta ahora, a publicar libros o boletines y no este tipo de material que supone un
ritmo y una estructura distinta y sobre todo tiempos diferentes.
En este punto creo que lo primero que cabe es pedir disculpas por los errores del
Nº 0, el apuro y la inexperiencia son las razones que llevaron a que no resultara tal
cual lo esperábamos, no obstante estamos contentos porque nos gusta nuestra revista
y la posibilidad de contar con un medio que les sirva a ustedes y a nosotros como
canal de comunicación y divulgación.
En este número presentamos tres trabajos que tienen que ver con la década de
1970, uno de ellos referido a la militancia de base, otro a la mirada de otras
generaciones sobre esa juventud de los 70 y por último, un trabajo sobre los silencios
y las historias de la época de la dictadura.
Esta es una década que durante el año pasado hemos estudiado mucho en el
Instituto dando lugar a varias iniciativas, entre ellas la muestra “Los setenta. Una
mirada crítica desde los noventa”, que concretamos en junio de 1997 y cuyos detalles
les contamos en uno de los artículos.
Con estos trabajos intentamos unir historia con memoria, dos temas que
aparecen en nuestra sociedad muchas veces disociados. Con la ayuda de la memoria
cada individuo no sólo evoca sino también se define y participa del proceso social.
Este período -como todos en historia- es motivo de nuevas investigaciones y
nuevas interpretaciones. Pero aquí como nunca olvido y
memoria constituyen un juego conflictivo y especial para
la historia oral: sus protagonistas están vivos y lastimados.
De todas formas sólo si analizamos qué nos une y qué nos
separa podemos mantener la cadena del recuerdo de las
generaciones presentes con las generaciones futuras.
La construcción de esas memorias deberá ser grabada
aún cuando las identidades sean protegidas. El tema es
demasiado serio como para no tener registros de lo que se
diga. Los trabajos que aquí aparecen dan cuenta de esta
forma de hacer historia oral. L.B.
3
4
7
15
22
27
28
31
35
36
38
Sumario
EDITORIAL
VOCES RECOBRADASVOCES RECOBRADAS
VOCES RECOBRADASVOCES RECOBRADAS
VOCES RECOBRADAS
Revista de Historia Oral
Abril 1998 - año 1 - nº 1
Es una publicaciónEs una publicación
Es una publicaciónEs una publicación
Es una publicación
del Instituto Históricodel Instituto Histórico
del Instituto Históricodel Instituto Histórico
del Instituto Histórico
de la Ciudadde la Ciudad
de la Ciudadde la Ciudad
de la Ciudad
de Buenos Airesde Buenos Aires
de Buenos Airesde Buenos Aires
de Buenos Aires
Córdoba 1556, CCórdoba 1556, C
Córdoba 1556, CCórdoba 1556, C
Córdoba 1556, C
.P.P
.P.P
.P
. 1055. 1055
. 1055. 1055
. 1055
Tel: 813-9370Tel: 813-9370
Tel: 813-9370Tel: 813-9370
Tel: 813-9370
Telefax: 813-5822Telefax: 813-5822
Telefax: 813-5822Telefax: 813-5822
Telefax: 813-5822
DirecciónDirección
DirecciónDirección
Dirección
Liliana Barela
SecretariosSecretarios
SecretariosSecretarios
Secretarios
de Redacciónde Redacción
de Redacciónde Redacción
de Redacción
Daniel Paredes
Mercedes Miguez
RedactorasRedactoras
RedactorasRedactoras
Redactoras
María Cecilia Alegre
Lucía Inés Dorin
DiseñoDiseño
DiseñoDiseño
Diseño
y Comunicación Visualy Comunicación Visual
y Comunicación Visualy Comunicación Visual
y Comunicación Visual
Jorge Mallo
Bernardo Servi
Patricio Giacomino
Verónica Farías
SupervisoresSupervisores
SupervisoresSupervisores
Supervisores
de Ediciónde Edición
de Ediciónde Edición
de Edición
Lidia González
Rosa De Luca
Colaboraron en este númeroColaboraron en este número
Colaboraron en este númeroColaboraron en este número
Colaboraron en este número
Liliana Barela
Mercedes Miguez
Daniel Paredes
María Cecilia Alegre
Lucía Dorin
Carlos Ferrera
Luis García Conde
Enrique Gleizer
María Mastrocesare
Patricia Ibáñez
Hebe Clementi
Graciela Browarnik
Marina Demarchi
Grupo Totem
FotosFotos
FotosFotos
Fotos
Gabriel Vignolo
AdministraciónAdministración
AdministraciónAdministración
Administración
Graciela Kessler
Roxana Madrid
TraduccionesTraducciones
TraduccionesTraducciones
Traducciones
Adolfo Balbi (Inglés y Francés)
Elsa Scalco (Portugués)