image/svg+xmlVoces Recobradas3Editorial por Liliana BarelaLos setenta. Una mirada crítica desde los noventa.Los setenta. Militancia, participación, compromiso y violenciaLa mirada de los OtrosHistorias detrás de la puertaLa historia oral en las escuelasMemorias poco confiables. Uso y abuso de la Historia OralDónde y quiénes hacen Historia Oral?Correo de opiniónMarginalia reflexivaAgendaPresentamos este Nº 1 con la alegría de la buena aceptación del Nº 0 y con laresponsabilidad de enfrentar el desafío de sostener una continuidad en el tiempo eneste proyecto de editar una revista, tarea novedosa para nosotros acostumbrados,hasta ahora, a publicar libros o boletines y no este tipo de material que supone unritmo y una estructura distinta y sobre todo tiempos diferentes.En este punto creo que lo primero que cabe es pedir disculpas por los errores delNº 0, el apuro y la inexperiencia son las razones que llevaron a que no resultara talcual lo esperábamos, no obstante estamos contentos porque nos gusta nuestra revistay la posibilidad de contar con un medio que les sirva a ustedes y a nosotros comocanal de comunicación y divulgación.En este número presentamos tres trabajos que tienen que ver con la década de1970, uno de ellos referido a la militancia de base, otro a la mirada de otrasgeneraciones sobre esa juventud de los 70 y por último, un trabajo sobre los silenciosy las historias de la época de la dictadura.Esta es una década que durante el año pasado hemos estudiado mucho en elInstituto dando lugar a varias iniciativas, entre ellas la muestra “Los setenta. Unamirada crítica desde los noventa”, que concretamos en junio de 1997 y cuyos detallesles contamos en uno de los artículos.Con estos trabajos intentamos unir historia con memoria, dos temas queaparecen en nuestra sociedad muchas veces disociados. Con la ayuda de la memoriacada individuo no sólo evoca sino también se define y participa del proceso social.Este período -como todos en historia- es motivo de nuevas investigaciones ynuevas interpretaciones. Pero aquí como nunca olvido ymemoria constituyen un juego conflictivo y especial parala historia oral: sus protagonistas están vivos y lastimados.De todas formas sólo si analizamos qué nos une y qué nossepara podemos mantener la cadena del recuerdo de lasgeneraciones presentes con las generaciones futuras.La construcción de esas memorias deberá ser grabadaaún cuando las identidades sean protegidas. El tema esdemasiado serio como para no tener registros de lo que sediga. Los trabajos que aquí aparecen dan cuenta de estaforma de hacer historia oral. L.B.3471522272831353638SumarioEDITORIALVOCES RECOBRADASVOCES RECOBRADASVOCES RECOBRADASVOCES RECOBRADASVOCES RECOBRADASRevista de Historia OralAbril 1998 - año 1 - nº 1Es una publicaciónEs una publicaciónEs una publicaciónEs una publicaciónEs una publicacióndel Instituto Históricodel Instituto Históricodel Instituto Históricodel Instituto Históricodel Instituto Históricode la Ciudadde la Ciudadde la Ciudadde la Ciudadde la Ciudadde Buenos Airesde Buenos Airesde Buenos Airesde Buenos Airesde Buenos AiresCórdoba 1556, CCórdoba 1556, CCórdoba 1556, CCórdoba 1556, CCórdoba 1556, C.P.P.P.P.P. 1055. 1055. 1055. 1055. 1055Tel: 813-9370Tel: 813-9370Tel: 813-9370Tel: 813-9370Tel: 813-9370Telefax: 813-5822Telefax: 813-5822Telefax: 813-5822Telefax: 813-5822Telefax: 813-5822DirecciónDirecciónDirecciónDirecciónDirecciónLiliana BarelaSecretariosSecretariosSecretariosSecretariosSecretariosde Redacciónde Redacciónde Redacciónde Redacciónde RedacciónDaniel ParedesMercedes MiguezRedactorasRedactorasRedactorasRedactorasRedactorasMaría Cecilia AlegreLucía Inés DorinDiseñoDiseñoDiseñoDiseñoDiseñoy Comunicación Visualy Comunicación Visualy Comunicación Visualy Comunicación Visualy Comunicación VisualJorge MalloBernardo ServiPatricio GiacominoVerónica FaríasSupervisoresSupervisoresSupervisoresSupervisoresSupervisoresde Ediciónde Ediciónde Ediciónde Ediciónde EdiciónLidia GonzálezRosa De LucaColaboraron en este númeroColaboraron en este númeroColaboraron en este númeroColaboraron en este númeroColaboraron en este númeroLiliana BarelaMercedes MiguezDaniel ParedesMaría Cecilia AlegreLucía DorinCarlos FerreraLuis García CondeEnrique GleizerMaría MastrocesarePatricia IbáñezHebe ClementiGraciela BrowarnikMarina DemarchiGrupo TotemFotosFotosFotosFotosFotosGabriel VignoloAdministraciónAdministraciónAdministraciónAdministraciónAdministraciónGraciela KesslerRoxana MadridTraduccionesTraduccionesTraduccionesTraduccionesTraduccionesAdolfo Balbi (Inglés y Francés)Elsa Scalco (Portugués)