image/svg+xml
Voces Recobradas
27
l objetivo de esta propuesta es realizar en un
conjunto de instituciones escolares dependientes de la
Secretaría de Educación y que pertenecen a las Zonas
de Acción Prioritaria (ZAP) definidas por el Gobierno
de la Ciudad de Buenos Aires, una experiencia
innovadora en el ámbito educativo que lleve a la
práctica la utilización de la Historia Oral como meto–
dología para el aprendizaje de la historia en particular,
así como de las ciencias sociales y de otras disciplinas
conexas. El Proyecto ha sido formulado y será
coordinado por el Programa de Historia Oral del Insti–
tuto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio
Ravignani” de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad de Buenos Aires, y será realizado con la
participación de autoridades, docentes y alumnos de
ocho establecimientos primarios y medios de esta
ciudad. Estos son la Escuela Nº9 Dn.Pedro de Mendoza,
y la Escuela nº4 José Jacinto Berutti del Distrito Escolar
4; la Escuela Nº3 Prof.Carlos G.Florit, la Escuela Nº5
Provincia de Corrientes, la Escuela Nº10 Juan Andrés
de la Peña y la Escuela Nº11 Ignacio Fermín Rodríguez
del Distrito Escolar Nº19; la Escuela de Comercio Nº2
Juan XXIII y la Escuela Técnica Nº13 Ing. José L. Delpini
del Distrito Escolar Nº21.
Gracias a la financiación de la Fundación YPF
podrá concretarse durante los años 1998/1999 una
experiencia inédita de estrecha colaboración entre una
institución universitaria y un conjunto de estableci–
mientos escolares, orientada a implementar innova–
ciones en la enseñanza de la Historia que podrán luego
replicarse en el conjunto del sistema escolar. Los
objetivos generales del proyecto son:
·Favorecer un diálogo intergeneracional con
propósitos educativos.
·Contribuir a la construcción de una memoria
colectiva local que permita a su vez
comprender procesos históricos más amplios.
·Profundizar los vínculos intra, inter–
institucionales y entre la escuela y la comu–
nidad promoviendo la convivencia multi–
cultural.
·Capacitar a los docentes para que se consti–
tuyan en agentes multiplicadores en su
escuela, en el sistema educativo y en la
comunidad.
·Promover la construcción de herramientas
conceptuales y metodológicas que enri–
quezcan la enseñanza y el aprendizaje en el
área de las ciencias sociales.
El proyecto prevé el equipamiento audiovisual e
informático de las escuelas participantes. Más de 120
docentes serán capacitados en el uso de las fuentes
orales de modo de permitirles implementar un trabajo
innovador con sus alumnos que, además de los logros
de aprendizaje, deberá traducirse en archivos escolares,
publicaciones y organización de museos de la vida
cotidiana.
LA HISTORIA ORAL
EN LAS ESCUELAS
E
Más información puede obtenerse del PROGRAMA
DE HISTORIA ORAL, Instituto de Historia Argentina
y Americana “Dr.Emilio Ravignani”, Facultad de
Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 25
de mayo 217, 2º piso, 1002, Buenos Aires, Argentina.
Fax (54-1) 343-2733
Email:shwarzs@mail.retina.ar
Internet: http://www.filo.uba.ar/ravignani
La Fundación YPF acaba de
anunciar los ganadores de su
primer concurso de innovación
educativa. Sobre más de 900
presentaciones han resultado
seleccionados diez proyectos.
Entre éstos se cuenta el de
HISTORIA ORAL EN LAS
ESCUELAS DE ZONAS DE
ACCION PRIORITARIA.