Voces Recobradas48
AGENDA DEL INSTITUTO
·APELLIDO y nombre del autor.
·Título del artículo entre comillas.
·Título de la revista en negrita.
·Volumen, número, año.
·Número de página.
Para aquellos que nos quieran hacer llegar sus
trabajos les hacemos saber que las pautas a seguir
para su publicación son las siguientes:
- La publicación de los trabajos queda sujeta a
los criterios que considere oportunos la redacción.
- Los trabajos deberán tener una extensión máxi-
ma de ocho (8) carillas, incluyendo citas, bibliogra-
fía, gráficos e ilustraciones. Estos dos últimos se in-
cluirán en hojas separadas con el epígrafe correspon-
diente. Citas y blibliografía irán al final del tra-
bajo.
- Enviar junto con el trabajo los datos del autor
y, si perteneciera a alguna institución, datos sobre
ésta.
- Se debe enviar una (1) copia, a doble espacio y
numeradas, con una copia en diskette en formato
Microsoft Word 6.0.
Para tener en cuenta
Durante los días 26, 27 y 28 de agosto de 1999, se
realizará en Buenos Aires, el IV ENCUENTRO NACIO-
NAL DE HISTORIA ORAL «CONFLICTOS Y EXPE-
RIENCIAS DEL SIGLO XX», organizado por el Instituto
Histórico de la Ciudad de Buenos Aires y el Programa
de Historia Oral del Instituto «E. Ravignani», de la Fa-
cultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos
Aires.
Para mayor información dirigirse al
Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires
Córdoba 1556 • Tel: 813-9370 • telefax: 813-5822
CITAS DE REVISTAS
CITAS BIBLIOGRÁFICAS
ACÉRQUENOS SU TRABAJO
·APELLIDO y nombre del autor.
·Título en negrita.
·Casa editora, lugar y fecha de edición.
Volumen o tomo.
·Nombre del diario o periódico.
·Lugar y fecha de edición.
·Sección del diario o periódico, si lo desea.
·Réplicas en fotocopias láser solamente.
ILUSTRACIONES
DIARIO O PERIÓDICO
Colaboraron en este número
Ilustración contratapa: Jorge Mallo
La Universidad Nacional del Comahue, a través del
Departamento de Historia de la Facultad de Humanida-
des, organiza el II Encuentro Regional de Historia Oral,
Congreso Patagónico, a realizarse en la ciudad de
Neuquén los días 5, 6 y 7 de noviembre del presente año.
Las condiciones para participar con ponencias en este II
Encuentro son:
*Enviar dos (2) copias en papel tamaño carta o A4, a sim-
ple espacio, en letra Arial o similar, tamaño 12, y una (1)
copia en disquete rotulado 3 y 1/2, en Word 6.0. Cada
copia deberá contener una portada con los datos perso-
nales (nombre y apellido completos, dirección, código pos-
tal, localidad, provincia), e instituciones (carrera, facul-
tad, universidad o escuela a la que se pertenece).
*La extensión del trabajo no puede superar las veinte (20)
páginas.
*La fecha de presentación es el 30 de septiembre de 1998.
En cuanto a la presentación de los resúmenes, los mis-
mos deben cumplir con las siguientes normativas:
*Enviar una copia y un disquete con las mismas condi-
ciones para la presentación de las ponencias; la extensión
no debe superar las doscientas (200) palabras. La fecha
de presentación es hasta el 30 de julio de 1998.
Los resúmenes y ponencias deberán dirigirse al Departa-
mento de Historia, Facultad de Humanidades, Universi-
dad Nacional del Comahue, Avda. Argentina 1400, CP
8300, Neuquén, Pcia. de Neuquén. Telefax: 099-490389.
Comunicarse con las profesoras: Graciela Iuorno y/o
Glenda Miralles.
Noticias de Encuentros
Voces Recobradas 51
Córdoba 1556 (1055) primer piso. Teléfono: 813-9370. Fax: 813-5822. Capital Federal.
En la Casa de la Cultura se firmó el acta
de fundación de la Red de Información de
Historia de Buenos Aires (R.I.H.B.A.).
El objetivo de este emprendimiento es
recuperar las fuentes de la memoria histó-
rica de la ciudad, abarcando todos los as-
pectos relacionados con la identificación,
sistematización, protección, y divulgación
de la información existente en materia de
la ciudad.
Los miembros fundadores son: Institu-
to Histórico de la Cdad. de Bs.As.,
C.E.D.O.D.A.L., C.E.D.I.A.P., las Juntas Históricas de
Belgrano y de Versalles, museos de la Ciudad, Saavedra
y Mitre. La convocatoria para formar parte de esta red
está abierta a instituciones públicas y privadas que ten-
gan metas similares.
El Instituto Histórico, organismo coordinador de la
red, ha sido designado como sede de la misma.
Los interesados en obtener mayor información pue-
den comunicarse telefónicamente al 813-5822/9370 o
dirigirse personalmente al edificio ubicado en la aveni-
da Córdoba 1556 1º (Capital).
Se creó la
Red de Información
Histórica de Buenos Aires
la historia es memoria,
presente y futuro