Voces Recobradas 45
CORREO DE OPINION
Mendoza, 23 de junio de 1998
Señora
Directora
Voces Recobradas
Revista de Historia Oral
Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires
Lic. Liliana BARELA
Estimada Liliana:
Al llegar de Río de Janeiro me encontré
con la grata sorpresa de la nueva Revista de Histo-
ria Oral. Con ella, ustedes han dado un paso
importantísimo para la tan necesaria relación
institucional y personal de todos aquellos que tra-
bajamos en Historia Oral en la Argentina. Empeza-
remos a saber quiénes somos, qué hacemos y cómo
comunicarnos.
Es una revista ágil, de información varia-
da y de interés general que nos interesa seguir reci-
biendo. Por favor haz extensiva nuestras felicitacio-
nes a todos los responsables.
Aprovecho la oportunidad para saludar-
te, quedando a tu disposición.
Prof. Adolfo Omar Cueto
Director de Ceider
Centro Interdisciplinario
de Estudios Regionales
Mendoza
Buenos Aires, junio de 1988.-
Querida Liliana :
Voces Recobradas me ha
hecho emocionar hasta las lágrimas y desde el
título. Suena tan digno, tan hermoso, tan a tierra
arrasada y vuelta a crecer.
Liliana, me imagino el
esfuerzo. Quedo formalmente a tu disposición en
lo que pueda colaborar, correción de estito o de
pruebas o lo que te parezca.-
Margarita Rocarolo
Profesora de Literatura
Instituto Vocacional de Arte
20 de julio de 1998
Montevideo, 20 de julio de 1998
Señora Directora de la Revista de Historia Horal
del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires
Prof. Liliana Barela
Estimada Liliana Barela:
Por este medio tengo el agrado de acusar
recibo del número 1 de la Revista Voces Recobradas
que tan gentilmente me han enviado.
La temática abordada es muy interesante, y
confirma la necesidad de profundizar la investigación
en el campo de la Historia Oral. A su vez, la difusión
de los avances alcanzados en esta revista, donde se
resalta el gran cuidado puesto en la presentación gráfica,
hace doblemente atractiva la propuesta.
En suma, los felicito por la realización de la
revista, que trataré de difundir entre mis colegas y
estudiantes.
Cordialmente,
Lic. Ana Frega
Profesora Adjunta
Departamento de Historia del Uruguay
Facultad de Humanidades
y Ciencias de la Educación