
Voces Recobradas 47
omo ya nos tiene acostumbrados, la publicación
cuatrimestral TALLER, Revista de Sociedad, Cultura y
Política, ha lanzado su Volumen 3, Nº 6 en el mes de
Abril del corriente año. La misma es una publicación
cuatrimestral de la Asociación de Estudios de Cultura y
Sociedad.
Cuenta con un Comité Editorial formado por Pa-
blo Pozzi, Patricia Berrotarán, Patricia Funes, Andrés
Reggiani, Susana Taurozzi, Alejandro Schneider, entre
otros así como con un Comité Asesor formado por pro-
fesionales radicados en el exterior, como Daniel Bertaux,
Eugenia Meyer, Pablo Yankelevich, etc.
Esta revista se publica tres veces al año: en abril,
agosto y noviembre, con algunos números especiales
dentro de cada año en forma irregular. Además publica
artículos, ensayos bibliográficos, reseñas cortas e infor-
maciones varias sobre temas vinculados con las huma-
nidades y las ciencias sociales en general. Por esa razón,
nos pareció interesante comentar la aparición de este
nuevo número como una forma más de difundir el tra-
bajo que viene realizando.
En esta nueva entrega, la editorial ha definido cómo
“Redescubrir la izquierda”, y a partir de allí se han pu-
blicado una serie de artículos, que son la columna verte-
bral de este número, como: “Protesta social y ‘nueva iz-
quierda’ en la Argentina del ‘Gran Acuerdo Nacional’”,
de MªCristina Torti; “Memoria y socialismo. Historias
de la militancia argentina”, de Pablo Pozzi y Alejandro
Schneider; “Las experiencias antiburocráticas de los
obreros gráficos: la huelga de 1966 y el peronismo com-
bativo”, de Pablo Ghigliani; “ Combates y experiencias.
Las luchas obreras en Villa Constitución (1974-1975)”,
de Andrea Andújar; “La memoria del ‘Proceso de Reor-
ganización nacional’ y las jóvenes generaciones”, de
Carola Brusca, Felipe Livitsanos, Silvina Silva y Mirta
Zalazar; “Conmemoración histórica y presión diplomá-
tica. El concurso para el monumento de la Revolución
de Mayo”, de Raúl Piccioni.
Además de estos artículos, la revista presenta, como
siempre, sus secciones: Debates; Opinión, reseñas y co-
mentarios e Información. Así como un apartado espe-
cial con información bibliográfica y abstracts.
Un capítulo aparte, dentro del comentario de la re-
vista, merece el artículo, ya mencionado, de Pozzi y
Schneider acerca de “Memoria y socialismo. Historias
de la militancia...”. En él, los autores abordan la década
del setenta y el imaginario de los militantes referido a su
participación en los hechos de esa época. Las conclusio-
nes a las que arriban los autores hacen que lo interesan-
te de la propuesta radique en el profundo trabajo con
fuentes orales que han realizado y a partir del cual, y
basándose en ciento cinco entrevistas realizadas con ac-
tivistas de esa década, lograron llegar a reconstruir el
recuerdo de una época, lo cual, al decir de ellos mismos,
“ implica una valoración de la misma”. Memoria y polí-
tica a través de los recuerdos de los militantes de izquier-
da de la década del 70, un recuerdo en donde la memo-
ria y el mito se convierten en un lugar de disputa políti-
ca e ideológica, que abarca no sólo el recuerdo de una
época, sino una lectura del presente argentino.
En un momento de tanta discusión en torno del
papel de la intelectualidad, Taller. Revista de Sociedad,
Cultura y Política se presenta como un muy importante
aporte para el debate.
C
TALLER, Revista de Sociedad, Cultura y Política
María Cecilia Alegre
Comentario
TALLER REVISTA DE SOCIEDAD,
CULTURA Y POLITICA