image/svg+xml
Voces Recobradas
3
VV
VV
V
OCES RECOBRADOCES RECOBRAD
OCES RECOBRADOCES RECOBRAD
OCES RECOBRAD
ASAS
ASAS
AS
Revista de Historia Oral
Diciembre 1998 - año 1 - nº 3
Es una publicación
del Instituto Histórico
de la Ciudad
de Buenos Aires
Córdoba 1556, C.P. 1055
Tel: 4813-9370
Telefax: 4813-5822
DirDir
DirDir
Dir
ecciónección
ecciónección
ección
Liliana Barela
SecrSecr
SecrSecr
Secr
etaretar
etaretar
etar
iosios
iosios
ios
de Redacciónde Redacción
de Redacciónde Redacción
de Redacción
Mercedes Miguez
Daniel Paredes
RedactorRedactor
RedactorRedactor
Redactor
asas
asas
as
María Cecilia Alegre
Lucía Inés Dorin
DiseñoDiseño
DiseñoDiseño
Diseño
y Comunicación y Comunicación
y Comunicación y Comunicación
y Comunicación
VisualVisual
VisualVisual
Visual
Jorge Mallo
Fabio Ares
ColaborColabor
ColaborColabor
Colabor
arar
arar
ar
on en este númeron en este númer
on en este númeron en este númer
on en este númer
oo
oo
o
Liliana Barela
Dora Bordegaray
Hebe Clementi
Carlos Ferrera
Hilda Garrido-Biazzo
Bibiana Pivetta
Brian Roberts
SuperSuper
SuperSuper
Super
visiónvisión
visiónvisión
visión
de Ediciónde Edición
de Ediciónde Edición
de Edición
Lidia González
Rosa De Luca
TrTr
TrTr
Tr
aduccionesaducciones
aduccionesaducciones
aducciones
Adolfo Balbi (Inglés y Francés)
Elsa Scalco (Portugués)
AdministrAdministr
AdministrAdministr
Administr
aciónación
aciónación
ación
Graciela Kessler
Roxana Madrid
Editorial por Liliana Barela .......................................................................................
Charla con Alessandro Portelli ................................................................................
Lugano hace historia................................................................................................
Rescate de la memoria Toba, migrantes a la ciudad de Rosario ......................
Memoria y oralidad: Mujeres campesinas y mundo del trabajo
en el noroeste de la provincia de Tucumán .........................................................
Memoria, hacer historia y narración ......................................................................
Apuntes teóricos.......................................................................................................
Ecos de los setenta....................................................................................................
Dónde y quiénes hacen Historia Oral .....................................................................
Correo de Opinión....................................................................................................
Noticias sobre publicaciones..................................................................................
Agenda del Instituto.................................................................................................
En esta cuarta edición de
Voces Recobradas
los lectores tendrán la opor-
tunidad de encontrarse con un nuevo espacio, al que consideramos doblemen-
te importante, por un lado debido a la temática que allí se tratará, y por otro
debido a quien será el encargado de exponerla. A partir de este nuevo núme-
ro, la revista ofrece una sección dedicada a la reflexión teórico-metodológica
acerca de los modos de hacer historia, en general e historia oral, en particular.
La responsable de este ejercicio será una gran colaboradora de
Voces Reco-
bradas
, la prestigiosa profesora Hebe Clementi.
En su breve paso por Buenos Aires, el doctor Alessandro Portelli, miembro
del Congreso Internacional de Historia Oral, nos concedió una charla. Allí habló
de su reciente libro, de la necesidad de un compromiso militante, de la “obliga-
ción” de generar un contradiscurso que se oponga al neoliberal predominante y
del papel irrenunciable que en esto le cabe a la historia oral y a sus cultores.
La sección de los años ’70 contiene un extracto de una larga entrevista reali-
zada por Liliana Barela a Luis Mattini, dirigente de la máxima conducción del
E.R.P.-P.R.T. En este caso se acerca un material sin elaborar en el que el entrevis-
tado evoca su concepción y práctica de la militancia. Seguramente este será el
primer paso de otras presentaciones en las que se analice metodológicamente el
discurso de este protagonista.
“Memoria, hacer historia y narración” es un trabajo teórico donde el autor
diferencia distintos tipos de memoria: la de corto plazo, la de largo plazo y la
autobiográfica. Por aquí se transitan los distintos caminos de la construcción de la
memoria individual y social.
“Memoria y oralidad: mujeres campesinas y mundo del trabajo en el noroes-
te de la provincia de Tucumán” y “Rescate de la memoria Toba: migrantes a la
ciudad de Rosario”, ambos son trabajos de género en donde asume una gran im-
portancia el choque de la cultura rural con la urbana.
“Lugano hace historia” es el relato de la experiencia, en forma de taller, que
se llevó a cabo con motivo de cumplirse el 90° aniversario de la fundación de esa
popular localidad.
Como balance de este primer año de aparición, podemos decir que
Voces
Recobradas
pretendió acercar a aquellas voluntades que, como Portelli, creen
que a la historia oral le cabe una importante misión en el campo socio-cultural.
L.B.
3
4
7
12
20
32
38
40
45
47
48
50
Sumario
EDITORIAL