image/svg+xmlVoces Recobradas32¿DÓNDE Y QUIÉNESHACEN HISTORIA ORAL?DIRECCIÓNTEMÁTICAAUTOR/ESHistoria Localde León Montañés, MarceloH. Gutiérrez Ruiz 1173/5,Montevideo, UruguayHistoria LocalLic. Turcatti, DanteMaldonado 1214/1001,Montevideo, UruguayHistoria OralEn todos los números iremos publicando en esta sección los nombres y direcciones de quienes trabajan en Historia Oralordenados de acuerdo a la temática que abordan.A fin de tener un registro más completo y actualizado solicitamos nos hagan llegar los datos de quienes deben figurar en el listado.En partes iguales, depende cómo tenés. En seco yahí se le agrega huevos, la leche y la manteca, acei-te y un poquito de sal y mucho queso. Con grasade cerdo queda riquísimo. Pero para eso hay quetener plantación de mandioca, de maíz y vacas. Yasí está en el Paraguay la gente, cada uno tiene suchacrita. Alrededor de la casa está lleno, lo que pasaes que durante el tiempo de Stroessner agarró laplantación de caña de azúcar y de mandioca casiqueda muy poquito, no hay más como antes quecosechábamos cantidades. Ahora no es para ven-der poco y nada, pero la mayoría tienen un pocosiempre. Ahora hay mandioca nueva en febrero, el3 de febrero ahí se bautiza la mandioca, el día deSanta Candelaria. No dura mucho. Por eso la gen-te la tiene en su chacra porque la saca cuando lanecesita. Nosotros todos los días compramos aho-ra medio kilo de pan. Al contrario si tenés una plan-ta tenés que hervir y comer nada más que así, paraalmuerzo, para cena, para desayuno. Tomamosmate amargo, leche recién ordeñada, en mi pueblo.Cuando vivía con mis abuelos, tenían muchas va-cas, por eso mi tío tiene sus vacas, sus caballos, susovejas. Mi mamá es una tonta que no tiene ningúnheredero, no como mis hermanos que siempre es-tán en el Paraguay. Es una solterona como yo, que-ría conocer el mundo y tal vez por eso vinimos to-dos en Argentina, porque ella trabajaba por Argen-tina. Por Campoviera, por Posadas. Ella la que vinoacá, era separada, no tiene casa, no tiene nada. Mihermano este último ya es de otro papá. Mamá tie-ne cabeza dura porque su hermana que está tam-bién separada está todavía en el barrio en el quevivía mi abuelo y mi abuela. Tiene su casita, lasvacas, los pollos, terneros. Ellos también repartíana cada uno, a mi mamá le habrá tocado también.La hermana que está en la Argentina, que vinieronjuntas, también no tiene nada, los demás tienen to-dos. Una de éstas vos te vas al campo, ah qué queréscomer, querés mandioca, te ofrecen de todo porquetienen ahí. Plata no tienen suficiente, eso sí, tienenque matar un pollo o un chanchito. Yo tengo micasita. Mi mamá quiere volverse al Paraguay. Ellales compra allí a los turistas, con muchas otras vie-jas como ella, casetes, cosas que ellos les piden, seocupan de esos trámites. Pero yo le digo, no te voya acompañar, y comé, comé que te hice sopa para-guaya.”Gorodischer, Angélica; Haurie, Virginia; Ibargüen, Elvira; Rais,Hilda y Sampaolesi, Ana. “Locas por la cocina”, Buenos Aires,Editorial Biblos, 1998. Biblioteca de la Mujer, pp.228-232.