image/svg+xmlVoces Recobradas16AutorCarlos FerreraHistorias de vida en la cárcel de EzeizaHISTORIASVoces Recobradas16Ilustración: Jorge MalloDE VIDA EN LACÁRCELDE EZEIZA
image/svg+xmlVoces Recobradas17Cuando iniciamos el taller de Historia oralen la U 31, lo planteamos como “Historias demi pueblo natal”, aprovechando las distintas rea-lidades que se podían conocer en el ámbito de lacárcel. La variedad de testimonios, con internasde distintas nacionalidades o regiones del país,nos alentó a utilizar el tema como disparadorpara establecer un primer contacto.En la primera entrevista, las talleristas pro-pusieron que fuera Dora, una cubana de 25 años,quien comenzara con su exposición. El primerrecuerdo que nos trajo tuvo que ver con su tierray con aquello que seguramente extrañaba dentrodel ámbito carcelario:Dora: Mi niñez, fue un momento que tuve ami mamá y a mi papá... aunque eran mis padresadoptivos... Las navidades y las fiestas, fue lomás lindo de mi niñez. Hasta que descubrí queera adoptada y esos problemas... que hay. Y bue-no, a los 10 años ya empecé a vi-vir sola. La navidad era que sejuntaban las familias y vecinos depoca familia. Se juntaban en lacalle, se juntaban las mesas deuna cierta cantidad de cuadras.Se ponía toda la comida junta, secompartía todo. Se bailaba...Coord:¿Era espontáneo?Dora:Sí. Ya era costumbre enel barrio. Ya el día 23 se empeza-ban a acomodar las guirnaldas...y el día 24 se acomodaban lascosas para hacer las fiestas. Aveces terminaban las fiestas enVaradero, ya en la playa. Todosempapados, todo eso. Lo lindo era el baile, la re-unión. Tenías que hacer una comida, no teníasalgo, ibas y le decías a tu vecino, “mirá necesitotal cosa, porque me falta”, entonces te daba. Vosle dabas otra cosa que necesitaba otro... Esas co-sas eran lindas.En su testimonio aparecieron ele-mentos que -aparentemente- tenían quever con la realidad política cubana, peroque luego se reiterarían en casi todas lashistorias de vida que conocimos en eltaller.Dora: Yo estuve acostumbrada. No es el he-cho del hambre. Cuando hay alguien que te hacenotar que realmente hay hambre te dan ganas deirte. Mientras, vos vivís tu vida, tu niñez, comola vivió la otra gente. Aprendés a vivir en esavida que te da la gobernación. Para mí no fue fea.Yo me acostumbré a ese estado de vida. Para míno fue pasar hambre. Con el tiempo me di cuen-ta. Acá me di cuenta del hambre que estaban pa-sando allá. De las cosas que se nos prohibían yque se nos quitaba y de lo que se nos permitíahacer... Cuando yo acá hice todo lo que quise,por eso terminé acá... hasta lo que se me prohi-bía... Allá caer detenida por sacarle algo a al-guien, nomás, era terrible. Era una tortura. Y acáno.Hoy en día para mí es una tortura por mischicos. Si yo no hubiese tenido chicos no hu-biese sido tan malo. La hubiese pasado comocualquier chica... Pero allá es terrible. Acá me dicuenta lo que era allá. Las prohibiciones. Habíaque estar con un uniforme toda la mañana. Si noera de trabajo, era de escuela. Y después a la tar-de ponerte lo que quisieras. Tenían esas cosas quete prohibían hacer... Pero uno de chico no se dacuenta de eso. Uno se da cuentacuando uno está libre, como es-tuve acá, de hacer lo que yo que-ría. También te das cuenta delhambre que pasabas vos y losque estuvieron con vos...Coord:¿Qué otro tipo de li-mitación veías?Dora:En las cosechas. Eraalgo que... Nosotros no teníamosque ir a trabajar, pero cuandohabía demasiado trabajo o cuan-do no daban las máquinas, senos exigía ir a trabajar. O hacerun tipo colimba a los 9 años, queera algo que no querías hacer,como aprender a manejar un arma a los 9 años,para defenderte, por si algún día pasaba algo enel país. Para que no mueran tantos chicos, de-cían...Yo lo aceptaba como normal, yo qué sé... paranosotros era lo normal. Había chicos de 10 añosque ya sabían disparar. Era para nuestra defen-sa, decían. Porque en la primera revolución mu-rieron muchos chicos.Uno se da cuenta acá. Allá nosotros agarrá-bamos un arma cuando acá agarran una muñe-ca... Por ahí ahora me cargan porque veo“Chiquititas...” o “Clarita...”. Porque me gusta-ría vivir esas cosas y no pude...Hay cosas lindas y cosas no tan lindas. Muylindo el país, pero muy trabajado de acá (la ca-beza).Cambió mucho. Hoy la prostitución se per-«Uno se da cuenta acá.«Uno se da cuenta acá.«Uno se da cuenta acá.«Uno se da cuenta acá.«Uno se da cuenta acá.Allá nosotrAllá nosotrAllá nosotrAllá nosotrAllá nosotros agos agos agos agos agarararararrába-rába-rába-rába-rába-mos un arma cuandomos un arma cuandomos un arma cuandomos un arma cuandomos un arma cuandoacá agacá agacá agacá agacá agarararararrrrrran una muñe-an una muñe-an una muñe-an una muñe-an una muñe-ca...ca...ca...ca...ca... P P P P Por ahí ahoror ahí ahoror ahí ahoror ahí ahoror ahí ahora mea mea mea mea mecarcarcarcarcargggggan poran poran poran poran porque vque vque vque vque veoeoeoeoeo“Chiquitas...“Chiquitas...“Chiquitas...“Chiquitas...“Chiquitas...”””” o o o o o“Clar“Clar“Clar“Clar“Clarita...ita...ita...ita...ita...”.”.”.”.”. P P P P Porororororque meque meque meque meque megustaría vigustaría vigustaría vigustaría vigustaría vivir esas cosasvir esas cosasvir esas cosasvir esas cosasvir esas cosasy no pudey no pudey no pudey no pudey no pude.».».».»
image/svg+xmlVoces Recobradas18mite en ciertos aspectos. Antes el hecho de sergay o ser prostituta se castigaba, ibas detenido.Hoy en día podés ser prostituta. Si lo hacés bien,que no te vean mucho, podés pasarlo. Igual queser gay. No se podía mostrar nada de eso, por-que era una condena...Yo tenía 17 años... para mí era normal. Yoquería ir a un baile de turistas y le decía a mipapá “yo quiero ir a bailar a tal lugar” y mi papásacaba plata de no sé donde y me daba. Porqueteníamos que pagar y pagar... y era mucha platapara nosotros. Y por ahí una vez al mes me deja-ba ir a bailar ahí, donde iban los turistas... Paraentrar al casino mismo teníamos que entrar poratrás... Porque si entrabas por adelante te aga-rraban y te tiraban en el barro... Porque si no te-nías para gastar, ¿cómo ibas a gastar? Sabían queno tenías un peso. Para entrar tenías que ir poratrás y con las tretas... cualquiera, sirvo café, mepongo un moño... cosas así.Coord:¿Y vos hacías esascosas?Dora:Y sí, yo hice de todo...Hasta hacía camas... Pero era lin-do. Para mí hacer esas cosas eranlindas, hacer cosas que... claro,yo decía qué cosas me puedenhacer más que mandarme tresdías adentro. Hasta que conocí loque era adentro. Acá es tranqui-lo. Es un lugar donde vos podéshablar con ella, con ella... allá esjodido.Una señora había estado presa allá. Ha-bía estado cinco días. Y después estuvo acá y es-tuvo como 19 meses. Y dijo que en 19 meses, loque ella pasó acá, ella lo pasó allá en cinco días.Es feo, es feo estar adentro... Yo lo tomaba comouna broma, ¿qué me hacen cinco días? Y me man-daba por cualquier lado, como todo chico...Las prohibiciones durante la infan-cia y la primera adolescencia fueron unode esos temas recurrentes. En todas lashistorias surgieron comentarios sobre lí-mites muy rígidos -generalmente im-puestos por la familia- que dejaron mar-cas en las vidas de las internas. Aquelloque en Dora aparecía como una “parti-cularidad político cultural” formaba par-te de la vida de todas, pero con otras ca-racterísticas.Roxana (27):No sé qué contarles. No vivode los recuerdos. Prefiero vivir el presente y qui-zás proyectar un futuro. No me gusta recordar.Nací en Devoto. Tengo cuatro hermanos varones.Nada en especial. Un lugar frío y adinerado. Sim-plemente eso.Coord:¿Esa visión la tuviste siempre?Roxana: Sí. Y la sigo teniendo....A mí me criaron igual que a ella. Creo quepor el hecho de venir de familias disciplinadas.Con padres con mucha autoridad. Es una familiadisciplinada. Pero yo, como comenté la otra vez,soy la oveja negra. Lo conversaba con mi tera-peuta, que me preguntaba si sabía lo que signifi-caba “anormal”, que significa estar en contra delas normas. Entonces soy totalmente anormal,porque yo salgo fuera de las normas. Por lo me-nos de las normas que me instalan determinadotipo de personas. Lamentablemente tengo queadecuarme a cierto tipo de normas, porque estoydentro de este lugar, si no medan un palazo y me rompen lacabeza...Viviana (25): Yo hice una vidarutinaria. Mi primera salida fue alos 15 años, con mi mejor amiga.Custodiada. Una vida muy distin-ta a la de acá. Muy de campo. In-cluso los boliches, distintos los ho-rarios... Mucho control de los pa-dres sobre los hijos. Yo viví con mimadre hasta los 21 años y mimamá hasta los 21 años me pre-guntaba adónde iba, adónde había ido... Una vidamuy distinta. Aparte me crié entre grandes...Tengo tres hermanas, más chicas. Lo mismoque me pasó a mí les está pasando a ellas aho-ra... Pero no reniego de cómo me criaron. A pe-sar que me criaron a la antigua me parece queme criaron bien... A pesar de errores míos.Era muy solitaria. De la forma en que me criómi mamá me daba miedo todo. Incluso ahora acáme pasa lo mismo. Yo un ratito estoy, charlo conlas chicas, pero me gusta estar sola. Me gusta leermucho... Es como que sigo con mi mamá... Escomo que le temo mucho a la habladuría. Me pa-rece que estar en un lugar en el que se está ha-blando algo ya me puede traer problemas. Soyigual a mi mamá. A veces me río, y digo al finaltanto que renegaba y soy igual a ella. Exactamenteigual a ella. Incluso mis hermanas me lo dicen.La rigidez familiar fue sentida, enalgunos casos, como una falta de afectoque produjo vacíos que intentaron ser«No me gusta r«No me gusta r«No me gusta r«No me gusta r«No me gusta recorecorecorecorecordardardardardar.....Nací en DeNací en DeNací en DeNací en DeNací en Devvvvvotootootootooto.....TTTTTengengengengengo 4 hermanoso 4 hermanoso 4 hermanoso 4 hermanoso 4 hermanosvvvvvarararararones.ones.ones.ones.ones. Nada en espe- Nada en espe- Nada en espe- Nada en espe- Nada en espe-cial.cial.cial.cial.cial. Un lug Un lug Un lug Un lug Un lugar frío yar frío yar frío yar frío yar frío yadineradineradineradineradineradoadoadoadoado.....Simplemente esoSimplemente esoSimplemente esoSimplemente esoSimplemente eso.».».».»
image/svg+xmlVoces Recobradas19llenados de cualquier manera. En mu-chos casos adjudicaron sus posteriores“desvíos” al intentar “cubrir” ese vacío.En general, afirmaron que sus padreshicieron lo posible, pero que no alcanzó.Resultó sumamente interesante el contra-punto entre María Angélica, de un ho-gar humilde con diez hermanos y MartaElena, hija única de una familia acomo-dada.María Angélica: Nací en Parque Patricios.Después me crié en Pompeya. Mi niñez fue lin-da, porque tuve a mi mamá y a mi papá. Fuelinda y divertida, porque nos matábamos entrelos 10 (hermanos). Y mi mamá participaba, jugan-do con nosotros. Era una mamá que no tuvomamá, no la criaron sus padres, y debe ser poreso que cuando nosotros jugába-mos a la escondida o a la pelota,ella también se metía.Mi papáera muy estricto. No le gustaba.Así que nosotros la teníamos quehacer escapar a ella para que jue-gue. Con mi papá, primero pare-cía que estaba todo bien, perodespués, cuando fuimos másgrandes nos dimos cuenta que noera tan así. Mi mamá era una per-sona que la llevaba mucho mipapá y la tenía muy restringida...Me hubiera gustado que mipapá... Yo sé que era por el platode comida, pero en ese momen-to... yo... era como que ellos te-nían tantas, tantas obligacionesque se olvidaban de nosotros. Mi papá no permi-tía nunca. Nosotros ni hablábamos en la mesa.No podíamos hacer ruido. Teníamos que dormirla siesta. Era un poco como un régimen...Marta Elena: Yo de chica tuve todo lo quepuede tener una chica, pero no tuve nada. Mispadres, que en paz descansen, fueron maravillo-sos, porque ellos creyeron que me daban lo me-jor. No me dieron nada. Yo tenía personal, encasa, entonces me llevaban los fines de semana.Entonces jugaba con los pollos, con las gallinas.Me traía escondidos pollitos a mi casa. Y teníaunos líos... Porque mi papá era muy así, ¿no?(gesto de firme). Mamá era más sencilla. Peropapá era muy especial. Yo estaba como prisione-ra. Entonces siempre que había gente con herma-nos o con chicos, me escapaba y me iba para te-ner un poco de afecto, porque no tenía nada. Ellostrabajaban y hacían sus cosas, pensando que medaban. Y yo no tenía nada. A los 18 años ya mehabía recibido de maestra, sabía tocar el piano ytodo eso, pero me seguía sintiendo vacía... En-tonces empecé a estudiar teatro. Por poco memata mi papá, porque eso era de locas y de... lapalabra de las cuatro letras, ¿no? Pero yo ahíencontraba calor, encontraba afecto, encontrabaun montón de cosas... Siempre apuntaba a don-de hubiera chicos y donde hubiera alguien quepudiera darme un poco de ternura o de afecto...así me equivoqué después. Porque me casé conquien no debía casarme, porque éramos distin-tos, no teníamos nada que ver el uno con el otro,pero yo iba a la casa de mis suegros, mi suegrahacía unos platos de ravioles enormes, que noeran costumbre. En mi casa todo era medido...Yo con tal de estar con los animales... Me casécon él. No era un mal hombre. Era muy jugador.Me separé a los 23 años. Y me-dio como que se descalabró mivida, ¿no? Porque busqué cosasdonde no debía buscarlas y meaferré a cosas a las que no debíade haberme aferrado... Despuésde muchos años tuve la suerte deencontrar al que hoy es mi mari-do, con el que hace 24 años queestamos juntos. Y como que merescató de las cosas... yo ya te-nía un hijo de mi anterior matri-monio y dos hijos de él. Y él,medio con los chicos y eso... Élsiempre fue un hombre dulce ytierno... todo es diferente, cari-ñoso... Me pasó esto, que a miedad es difícil. Yo ya había esta-do detenida. Era por otra cosa, totalmente dife-rente, pero lo tenía a él afuera, me venía a ver,me traía cosas. Pero si yo hubiera tenido un her-mano, no hubiera caído presa. Volqué el cariñoen otras cosas, en otra gente. En amigos que metraicionaban... Todo por la casa, por tener la mesatendida con el mantel a cuadros, ¿no?...En la historia de Roxana (27) el he-cho de transgredir las normas significa-ba un intento de comunicarse con su pa-dre. Acostumbrada a la vida acomoda-da, entre 4 hermanos varones, no sopor-taba la idea de ser “la hija del policía”.Desde chica comprobó que la mejor ma-nera de llamar la atención de su padreera desafiando su autoridad. Contó cómose encargó de hacer todo lo contrario alo que le enseñaron... hasta terminar en«Me hubier«Me hubier«Me hubier«Me hubier«Me hubiera gustadoa gustadoa gustadoa gustadoa gustadoque mi papá...que mi papá...que mi papá...que mi papá...que mi papá... YYYYYo sé queo sé queo sé queo sé queo sé queererererera por el plato dea por el plato dea por el plato dea por el plato dea por el plato decomida,comida,comida,comida,comida, per per per per pero en eseo en eseo en eseo en eseo en esemomentomomentomomentomomentomomento............... y y y y yooooo............... er er er er eraaaaacomo que ellos teníancomo que ellos teníancomo que ellos teníancomo que ellos teníancomo que ellos teníantantas obtantas obtantas obtantas obtantas obligligligligligaciones queaciones queaciones queaciones queaciones quese olvidaban dese olvidaban dese olvidaban dese olvidaban dese olvidaban denosotrnosotrnosotrnosotrnosotros.»os.»os.»os.»os.»
image/svg+xmlVoces Recobradas20la cárcel. Por momentos pareciera quecompetía con sus hermanos, marcando ladiferencia entre su vida “re-loca” y lacondición de “hijos del policía” de ellos.En ese marco, expresó abiertamente sunecesidad de ser aceptada no por ser lahija del “covanni”, sino a “pesar de”. Seinteresó en juntarse con gente que nor-malmente no aceptaba las normas de lainstitución policial. Y adoptó sus códi-gos y sus normas. La misma situación lavivió en la cárcel. Según su terapeuta ellaera “anormal” por no aceptar las normas,pero no tenía inconvenientes en respetarla “ley del preso”. Elegí transcribir ínte-gra una entrevista en la que intervinoSusana (31) porque me pareció muy in-teresante el diálogo de dos personas dela misma generación y con vivencias muydistintas que compartían la prisión.Susana Beatriz(31): De lo que me acuerdode mi niñez es que hasta los 10años viví con mi familia. Despuésmi papá murió. Se suicidó. Y deahí para mí ya no fue una niñez.Fue una cosa más dura. A los 14tuve que ir a trabajar.Coord: ¿Dónde vivías?Susana:En Moreno. Terminé7° grado y empecé a trabajar deniñera. A los 17 me junté. Tengo3 chicos. Ahora estoy acá....Era muy marimacho. Jugaba con los chicos.En ese momento yo vivía en una casa que paratodo el mundo era un rancho, una casilla. Enton-ces las mamás de los otros chicos no los dejabanque se junten con nosotros, por el rancho… En-tonces mi mamá no quería que nos sigan dicien-do eso y nos fuimos a otro lado y mi mamá em-pezó a trabajar para que no nos dijeran más así...Coord:¿Pudieron hacer la casa?Susana:Sí.Coord:¿Seguían viviendo en Moreno?Susana:Sí, pero en otro barrio. Porque mimamá ya había comprado el terreno. Y nosotrosnos criamos solos....Sufrí mucho la muerte de mi papá. Creoque hasta ahora. Me pegaba mucho más antes detener el primer nene que tengo. Después era comoque ya no me acordaba tanto de mi papá. Perocuando tenía 15, 16 años me acordaba y me pa-saba el día llorando. Había veces que me golpea-ba, como estaba siempre sola me golpeaba con lapared. Después que tuve el nene ya no lloré tan-to...Coord:De esa época, de cuando tenían 10,15 años ¿qué se acuerdan del afuera, de las noti-cias del mundo?Roxana:Las Malvinas, de mi época lasMalvinas...Susana:Yo me acuerdo del problema conChile, de cuando casi se arma la guerra. Teníaun compañero que era chileno y lo cargaban.Roxana:Yo eso ni sé... Yo no recuerdo en ab-soluto que me hayan hablado...Coord:¿Y del mundial, seacuerdan?Roxana: Siiiiii. Yo me acuer-do porque salí a la calle con lacara pintada y mi viejo me an-daba buscando con los patrulle-ros por toda la ciudad...Susana:Me acuerdo que conuna vecina salíamos a festejargolpeando las cacerolas...Roxana:Me acuerdo que me fui al obelisco.Hicimos un desastre. Volvimos al otro día. Nospintamos la cara. Mi viejo buscándome,imaginate, la nena... con patrulleros buscándo-me. Pero lo viví bien, lindo. Con amigos de mishermanos. Mis hermanos no me querían llevar.Mi hermano mayor no me quería llevar, mi se-gundo hermano sí. Fui a la casa de uno de losamigos de mis hermanos. Mi hermano a media-noche se fue. Ellos decidieron ir al Obelisco. Mihermano dijo no, porque papá nos va a matar. Yyo agarré y me fui al obelisco con los amigos demis hermanos. Pero lindo, sí. Yo creo que fue unade mis primeras escapadas. Sí, porque a los 8años fue una de mis primeras escapadas. Esca-padas así, durante toda una noche, quiero decir.Después con los años salí de mochilera, ya...Susana:Mi mamá se juntó enseguida des-pués que murió mi papá. Y con mi hermano está-«Mis padr«Mis padr«Mis padr«Mis padr«Mis padres,es,es,es,es, que en paz que en paz que en paz que en paz que en pazdescansen,descansen,descansen,descansen,descansen, fuer fuer fuer fuer fueronononononmarmarmarmarmaraaaaavillosos,villosos,villosos,villosos,villosos, por por por por porquequequequequeellos crellos crellos crellos crellos creeeeeyyyyyerererereron que meon que meon que meon que meon que medaban lo mejordaban lo mejordaban lo mejordaban lo mejordaban lo mejor.....No me dierNo me dierNo me dierNo me dierNo me dieron nada.»on nada.»on nada.»on nada.»on nada.»
image/svg+xmlVoces Recobradas21bamos medio celosos. Y decíamos que nos íba-mos a fugar. Y que nos íbamos a subir a un árboly nos íbamos a hacer una choza ahí arriba. Íba-mos a vivir los dos. Siempre decíamos que nosíbamos a escapar y ya teníamos elegido el lugar.Roxana:Yo te digo que a los 12 años, comen-cé a conocer gente que, bueno, era gente del palo,re-loca. Gente que, por supuesto, ahora tiene 40,50 años. Gente re-loca, que con mis hermanos nose hablaban porque eran los clásicos hijos de po-licía, no los querían ni ver. Pero a mí me afecta-ba tanto que toda esa gente... que la gente delpatio de Villa del Parque... que el apellido tal...Era la hija del policía. No la podían mirar, no lapodían tocar. Y menos... si pasaban ellos terriblesilencio, que nadie hablara porque eran terriblesortivas. ¡No! Yo quise revertir esa situación.Imaginate que yo odiaba, llegué a un punto a los12 años que yo odiaba a mi apellido. Cuando yotenía esa edad estaba en... y ...Enfrente hay una vía, un paso anivel. Estaban los fierros, las vi-gas. Ahí se juntaban una canti-dad de hombres grandes quecantaban todo el día, todo el día.Y mi viejo venía a las tres de lamañana de la guardia y cada dospor tres salía a pegar unos gritosespantosos. Porque al otro día setenía que levantar para ir alaburar. Pero cada dos por tres lanena estaba en medio de esa ban-da cantando “Jugo de tomatefrío”, sin saber lo que quería de-cir, o “Zapatos de gamuzaazul”... Y me gané esa confianza. Me gané la con-fianza de todos. Después andaba en motos, encoches con toda esa gente que ahora son... gran-des, tienen familias. Crecieron, maduraron, seadecuaron a la sociedad. Yo sigo con la rebeldía...Coord:¿Y con esa gente de qué hablabas?Roxana:Ellos estaban todo el día re-locos, fu-maban porros. Pero me cabía porque me cabía esaonda. Toda la noche cantando. Para algunos erare aburrido. Para mí era re-loco porque yo tenía12 años y mi viejo salía a los gritos a las tres dela mañana a llamarme a gritos, a gritos... Para míera lindo, porque conocía... porque experimen-taba cosas que mis hermanos no habían experi-mentado en absoluto... para nada, para nada. Yera lindo porque los hacía enojar a mis viejos te-rriblemente. Que era todo lo que yo quería. Nosé por qué. Dicen que cuando más amás a la gen-te es a la que más herís. ¿No? Pero además mipadre tiene un carácter muy parecido al mío.Somos muy de ser fríos. Es así frío. Entonces yaal criarme así, bueno, si vos me hacés una yo tevoy a hacer dos...Coord:Y a tus compañeritas de la escuela,¿vos les contabas que estabas hasta las tres de lamañana?Roxana:No, para nada, para nada. No, nadaque ver. Primero porque amigas mujeres tuvemuy pocas. Muy pocas. Muy pocas amigas muje-res... Imaginate que ser única hija mujer de treshijos varones. Yo tenía mis muñecas, tenía todo.Pero yo salía a jugar a la pelota y a pelearme deigual a igual con mis hermanos... Yo le tiré unpiedrazo acá a mi hermano y le desfiguré la cara.Lo desfiguré. Porque enfrente estaba la plaza. Yhay un cruce de vías de ferroca-rril. Jugábamos con la hamacalarga y a darte vuelta. Me caí yfui toda ensangrentada y le dije¿ma, me llevás al hospital? Ten-dría 13 años. Después no séquién fue que me vino a contarque fue mi hermano el que mepuso el pie para que yo me caye-ra. Al otro día fui toda vendada.Se reía. El otro que estaba arribadel árbol me dijo, “mirá tu her-mano, qué macho que es...” Yagarré una piedra de ahí de lasvías y no lo podía hacer bajar y sela tiré. Fue llorando a mi mamá.Sí, yo soy muy así. El que las hace las paga... Mishermanos eran re-cuidas. Sobre todo porque yoestaba con esa gente grande. Si yo me juntaba conla gente de mi edad, lo único que hacían es quedebajo de las vías había unos huecos con rejas ysacábamos las rejas y nos metíamos en unascanaletas y aparecíamos debajo de las calles. Ay,por favor!!! El día que me hicieron entrar allí, yoera re-machona, mi vieja buscándome por todoslados y mis hermanos diciéndole que estaba de-bajo de la calle y mi vieja que no podía creerlo.Susana: Nosotros también abríamos las re-jas y salíamos lejos. Pescábamos anguilas, ranas.Siempre con mis hermanos haciendo cosas dehombre...Coord:Y de la barra con la que andabas, ¿teacordás de alguno en especial?«P«P«P«P«Pererererero si yo si yo si yo si yo si yo hubiero hubiero hubiero hubiero hubieraaaaatenido un hermanotenido un hermanotenido un hermanotenido un hermanotenido un hermano,,,,, no no no no nohubierhubierhubierhubierhubiera caído pra caído pra caído pra caído pra caído presa.esa.esa.esa.esa.VVVVVolqué el carolqué el carolqué el carolqué el carolqué el cariño eniño eniño eniño eniño enotrotrotrotrotras cosas,as cosas,as cosas,as cosas,as cosas, en otr en otr en otr en otr en otraaaaagggggenteenteenteenteente.....En amigEn amigEn amigEn amigEn amigos que meos que meos que meos que meos que metrtrtrtrtraicionaban...»aicionaban...»aicionaban...»aicionaban...»aicionaban...»
image/svg+xmlVoces Recobradas22Susana:Sí, porque seguimos viéndonos. Se-guimos todos juntos. Del colegio no, son dos otres que veo.Roxana:Yo de la barra esta que éramos 25 yde los 25, máximo 10 murieron. Sobredosis, otrofalleció este año, otros en un choque. Y de losotros quedaron y hicieron sus caminos. Trabajanen el Concejo Deliberante, uno es muy famoso.Igualmente todos los Días del Amigo se festejade una manera en especial. Se reúnen todos. Y eshermoso. Yo me acuerdo cuando yo tuve mi pri-mer hijo, que mi marido había fallecido, vinie-ron todos, le regalaron de todo al nene. Eran to-dos como padres, el nene no sabía quién era elpadre. Los padrinos, viste...Coord:¿Y eran todos hom-bres...?Roxana: Todos hombres. Laúnica mujer era la que era la mu-jer de uno de los guitarristas quetocaba en Spinetta... Mucho conla música. Yo no me colgaba mu-cho en los recitales, iba, pero nome gustaba mucho hacer de so-porte...Coord:Y vos de música, ¿teacordás qué escuchabas?Susana:Me acuerdo quecuando estaba en 7° grado escu-chábamos todo el día Chiquitita.La cantábamos con una amiga...Y después bailábamos en los asal-tos...Roxana:Yo me acuerdo que en mi barrio lellamaban asaltos a esos bailes que hacían en lascasas que cada uno tenía que llevar algo. Se to-maba Coca Cola, chizitos. Bailaban, espantoso...todos vigilados.Susana:Para mí era todo lo contrario. Por-que en mi casa me tenían medio... me decían atal hora tenés que estar... me acuerdo que unavez volví a cualquier hora con un chico y yo ledije que fuera para otro lado y cuando doblo enla esquina la veo a mi mamá ahí parada y no medaban las piernas para salir corriendo... Para míera donde tenía libertad. Porque era en la casapero nos íbamos a la vuelta, fumábamos...Roxana:Lo que pasa es que en mi barrio lamamá del otro me cuidaba a mí, y mi mamá cui-daba al otro. Me llevaba mi mamá.Susana:No, nosotros no.Roxana:Era una atadura impresionante, peronormalmente la gente de afuera de la capital tie-ne un poquito más de libertad.Susana:Yo tenía amigas que el padre direc-tamente... lo hacían en la casa de ella, ella podíair. Pero si tenía que ir a otra casa el padre no ladejaba. Y era mayor que yo. Le tuve que ir yo apedir. Me tenía más confianza a mí que a ella...Roxana:Nosotros encima teníamos esos pe-rros, un ovejero alemán cada uno. Éramos cincohermanos. Y yo llegaba a lascuatro de la mañana y tenía quesaltar la reja, entrar al jardín yhacer que los tipos no ladraran,imaginate... El otro que me de-jaba en la moto. Te estoy hablan-do de un tipo que hoy tiene... Mipapá tiene 52 años y él fue a lafacultad con mi papá, tiene laedad de mi papá. Te estoy ha-blando de un hombre. Cuandomi papá me vio en esa moto... Teestoy hablando de un hombremuy nombrado. Muy nombrado.Era alguien que me costó ganar-lo mucho. Lo tenía todo. Todo.De aspecto...Botas negras, pantalones decuero negro. Y es una ondaClinton, ¿viste? Imaginate queera muy bonito. La policía no lo paraba. Paranada. No lo paraba nada, no lo paraba nadie.¿Qué me lo iba a ganar? Y me lo gané. Me lo ganéde chamuyo. Porque yo tuve la primera relaciónsexual a los 16 años. Y no con él. Que cuando élse enteró me dijo “pendeja de mierda te respetéhasta último momento, hasta el último mes”. Es-tuve cuatro años con él, ¿entendés? Yo soy así, ycreo que cuando salga a la calle voy a seguir así.Acá no. Acá estoy un poquito más bajo. Respetola ley del preso. Respeto los años del preso. Res-peto los códigos de los presos. Porque si vos tenéscuatro, cinco años... yo que tengo dos, tres añosno te voy a venir a pegar tres gritos a vos. Pormás que seas vos el que tenga razón. Te voy ahacer entender de buenas maneras...Coord:Entonces no sos “anormal”, aceptásciertas normas...«Comencé a conocer«Comencé a conocer«Comencé a conocer«Comencé a conocer«Comencé a conocergggggente queente queente queente queente que,,,,, b b b b buenouenouenouenoueno,,,,, er er er er eraaaaagggggente del paloente del paloente del paloente del paloente del palo,,,,, r r r r re-loca.e-loca.e-loca.e-loca.e-loca.Gente queGente queGente queGente queGente que,,,,, por supues- por supues- por supues- por supues- por supues-tototototo,,,,, ahor ahor ahor ahor ahora tiene 40,a tiene 40,a tiene 40,a tiene 40,a tiene 40, 50 50 50 50 50años.años.años.años.años. Gente r Gente r Gente r Gente r Gente re-loca,e-loca,e-loca,e-loca,e-loca, que que que que quecon mis hermanos no secon mis hermanos no secon mis hermanos no secon mis hermanos no secon mis hermanos no sehabhabhabhabhablaban porlaban porlaban porlaban porlaban porque erque erque erque erque eranananananlos clásicos hijos delos clásicos hijos delos clásicos hijos delos clásicos hijos delos clásicos hijos depolicía, no los querían nipolicía, no los querían nipolicía, no los querían nipolicía, no los querían nipolicía, no los querían nivvvvvererererer.».».».»
image/svg+xmlVoces Recobradas23Roxana:Respeto las normas de los presos, lasde la sociedad no. Dentro de este lugar tenés querespetar las normas. Viste recién, dijeron cincominutos y dentro de cinco minutos tenemos queterminar. Yo elijo las normas, las otras son las delas autoridades, las que me obligan porque mo-mentáneamente me encuentro procesada en estelugar por algo que no he cometido. Pero las nor-mas que sí admito, que sí respeto son las de lospresos porque las aprendí, porque conviví conpresas viejas. Porque sé lo que es convivir, por-que sé lo que es no tener nada, ni un papel higié-nico, nada. De tener todo en la calle a que tu fa-milia ni se preocupe por vos porque ajjjj, ¡cómovas a ir a la cárcel a verla! Mandémosle una en-comienda, unos pesos y a otra cosa. Y las otraspresas se encargaron de ayudar a la hija de unpolicía, encima, que no sé si eso está dentro delos códigos de los presos, y se encargaron de aga-rrarla, de amoldarla, bien, bien, bien. Entonceses cosa de que si te indisponés ynecesitás una toallita la tenés,necesitás un papel higiénico y lotenés, una palabra de afecto, unamano, un apoyo y lo tenés. Si vosno tenés a tu vieja, no tenés a tuviejo, no tenés a tus hermanos,no tenés a tu familia que estáafuera, la tenés acá. Ahora, eneste momento yo le digo a Diosqué lindo es vivir esto... Ayer sefue una chica que estuvo cincoaños, y me agarró una angustia...Yo me cambié de pabellón yahora volví. Éramos como unafamilia creada y se me están yendo. Así y todo séque esa misma gente me va a venir a ver desdeafuera, aunque no es tu propia familia.¿Entendés qué es la ley del preso? Son re-huma-nos, re-locos, re-lindos. A mí me cabe muchísi-mo más que la gente de la sociedad que te poneciertos límites que no me caben.Me resultó llamativo que un mis-mo espacio (los asaltos) significaran lalibertad para Susana y un encierro paraRoxana, acostumbrada a sus amistadesmayores. De la misma manera, podríallegar a interpretarse su respeto hacia lasnormas de aquellos que transgredieronlas de la sociedad. Como si quisiera de-cir que aquello que para todos era “bue-no” para ella no lo era. Encontró el calorque buscaba en la cárcel y no en la fami-lia, que es “donde se debe encontrar”. Ysu primer acto de libertad fue en 1978,cuando todo el país era una cárcel...El sentir cierta falta de afecto, la ri-gidez durante la infancia, la cárcel, sonelementos que se entrecruzaron en laparticular historia de Elena de La Boca.Elena (43):Me crié parte en Caballito, en LaBoca. La experiencia más linda fue la de La Boca,porque me crié con mis padrinos. Tuve la suertede comer con Quinquela Martín. Mi padrino esCárdega, uno de los fundadores de Caminito. Loque me acuerdo... Tendría 10, 12 años... Una delas cosas que Quinquela no aceptaba cuando selo invitaba a cenar era que la comida no tuvieraperas al natural. Le gustaban mucho las peras alnatural. Era muy dominante. Una personalidadtremenda tenía. Jamás se podía comenzar a ha-blar. Era el primero que expresaba su pensamien-to en ese momento y después hablaban los de-más que estaban en la mesa. A míme ponían en la mesa para quevaya aprendiendo, para prepa-rarme. No podía hablar. Teníaque escuchar. Yo tenía 11, 12años. Y cuando mi madrina medecía que iba a venir Quinquelaa cenar... yo tenía miedo. Claro,después fui creciendo... Despuésmás me gustó una historia ro-mántica que tuvo, siempre latuvo, está en la historia de él.Una novia que nunca declarópero que fue el amor de su vida.Fue la que lo cuidó...Coord:¿En qué tipo de casa vivías?Elena:En la calle Olavarría y Aristóbulo delValle, frente a la farmacia, en una casa de depar-tamentos. Enfrente hay un bar y la casa de pas-tas, antiquísima. Y enfrente una casa de sombre-ros, muy famosa. Fui al Colegio MaríaAuxiliadora. En San Juan Evangelista, estaba enel coro de la iglesia, en la época en que estaba elPadre Fornes. Era toda una tradición tomar lacomunión en el María Auxiliadora. Mi padrinoera el dueño de la ferretería Cárdega... a él lo cria-ron de esa forma y quiso criarme a mí así. Elloseran los que iban a limpiar los bronces deCaminito. Ponían la bandera en La Vuelta deRocha, unos actos culturales impresionantes. Élsentía como un orgullo de eso… La misa todoslos domingos en San Juan Evangelista, donde sejuntaban todas las familias más antiguas.Venían los amigos de mis padrinos a cenar a«Y er«Y er«Y er«Y er«Y era lindo pora lindo pora lindo pora lindo pora lindo porque losque losque losque losque loshacía enojar a mishacía enojar a mishacía enojar a mishacía enojar a mishacía enojar a misviejos terviejos terviejos terviejos terviejos terrrrrribibibibiblementelementelementelementelemente.....Que erQue erQue erQue erQue era todo lo que ya todo lo que ya todo lo que ya todo lo que ya todo lo que yoooooquería. No sé por qué.quería. No sé por qué.quería. No sé por qué.quería. No sé por qué.quería. No sé por qué.Dicen que cuando másDicen que cuando másDicen que cuando másDicen que cuando másDicen que cuando másamás a la gamás a la gamás a la gamás a la gamás a la gente es a laente es a laente es a laente es a laente es a laque más herís.»que más herís.»que más herís.»que más herís.»que más herís.»
image/svg+xmlVoces Recobradas24mi casa y yo encadenada a la mesa. No hablaba.Me preguntaban si quería más y yo mmmm.Dura.Mire lo terrible que era que con un vecinome subí a una planta de higos, para sacarle loshigos a una vecina. Y me caí, me fracturé... Juga-ba a la bolita yo...Jugaba con los chicos del barrio...A los 16 años quería ser monja, hasta que meenamoré del monaguillo, en San Juan Evangelis-ta, a los 18 desistí de ser monja. Claro, porque laHermana creyó que yo tenía la vocación. Me ena-moré... Un muchacho que ahora es contador, quesigue viviendo en La Boca. Y no se casó. Le pidióla mano a mi padrino y todo. Pero a mí no megustaba, porque era muy blanco. A los tres me-ses yo ya estaba aburrida. Mi madrina me pre-guntaba ¿qué te dijo Esteban? no me acuerdo...Como en esa época yo estaba enel coro y era una actividad muylinda. Cantábamos en casamien-tos, etc... Cantábamos en las igle-sias de la zona de Belgrano R.Éramos 45 en el coro. Se llamabaDon Bosco. También hacíamostravesuras. Salíamos, íbamos atomar algo...LA CLA CLA CLA CLA CAAAAAUSAUSAUSAUSAUSA... Porque lo que se cometióconmigo fue una injusticia. Ygracias a Dios, tanto pedirle aDios, que se hiciera su voluntad,parece que las cosas se acomodaron. Parece quetengo juicio y si Dios quiere en un mes salgo. Yosoy comerciante. Nunca tuve una infracción,dada la formación de familia que tuve, ni una in-fracción a la municipalidad. Viene el pariente deuna clienta de La Pampa (le cuento esto para quevea el desastre de justicia que tenemos). Me daun cheque. Este individuo se había robado 25 che-ques. Hace un desastre. Se aloja en mi hotel. Mepaga con un cheque. Yo lo deposito. Me viene unacitación de Tribunales. Sin abogado, me presen-to. Me peleo con la jueza, le grito corrupta, queno me grite, que no me trate como delincuente.Le digo quién soy. Porque yo endoso el cheque ylo deposito, lógicamente, si tengo cuenta corrien-te qué voy a hacer. Si no, no lo puedo cobrar. Lajueza, una trastornada, porque es una enferma.No puede estar ahí. No puede hacer un juicio.Yo soy diabética, me sube el azúcar a 320. Me dejasorda en un 70%. Le estoy haciendo juicio al Es-tado por eso. Me enojo. Me voy de mis cabales,que nunca lo tendría que haber hecho, lo apren-dí después de 8 meses de estar acá, me tendríaque haber cosido la boca, me dijeron en el tribu-nal oral, antes de ayer. Discuto. En el instante enque me pongo a discutir me sacan y me mandanpresa. “Va a Ezeiza”. Me mandan presa al cala-bozo. Me hacen revisar por el psiquiatra, quie-ren hacer ver que estoy loca. Después viene todauna historia que me tienen 19 días en ingreso.Ahí, enferma. Y es el día de hoy que doy graciasa Dios haber conocido a la gente de la 3. Porqueen mi vida me habían ciudado sin ser familia. Mesirvieron la comida en la cama. 40º de fiebre, medolían las piernas, tenía el azúcar altísima, nome podía levantar. Una depresión, porque yo enmi vida había estado detenida. A los 19 días sedeclara incompetente, porquelógicamente no tienen de dóndeacusarme. Se declara incompe-tente y lógicamente, al declarar-se incompetente yo sigo deteni-da. Ahí me descompongo. Mesube el azúcar a 320, se pegan unsusto terrible. Y gracias a eso,estoy acá, porque si estaba en la3 no sé lo que pasaba. Por suerteme toma un juez que tiene másde 45 años de experiencia, unhombre grande. Y estamos lu-chando. Mire lo que pasa. A losseis meses va la parienta a alo-jarse en mi negocio. Pregunta pormí y el empleado le dice: ¿Ustedno sabe que la señora está presapor el cheque así, así y así? Entonces le cuenta lahistoria del pariente, que estaba en Bolivia. Micontador la encierra en una oficina y le dice: “dealguna forma tenemos que arreglar”, pero él mellama muy de vez en cuando. “Tiene que venir adeclarar y decir que la señora no tiene nada quever”. Me manda el 31 de diciembre una declara-ción hecha ante escribano, visada por la embaja-da argentina. Claro, estábamos a fin de año. Lle-ga acá al penal la declaración, se extrapapela eloriginal. Pierden acá el original. Menos mal quela empleada había sacado una fotocopia.¿Qué me pasa el 22 de diciembre? En esetranscurso yo tengo un sobreseimiento definiti-vo y falta de mérito del fiscal de instrucción, perocomo nosotros apelamos a cámara y el fiscal, asíllanamente le dice a mi abogado que la señora,su clienta, se tiene que acordar del pan dulce ydel champagne. Ve esta pila, acá abajo está la«Y«Y«Y«Y«Yo soo soo soo soo soy así,y así,y así,y así,y así, y cr y cr y cr y cr y creo queeo queeo queeo queeo quecuando salgcuando salgcuando salgcuando salgcuando salga a la callea a la callea a la callea a la callea a la callevvvvvoooooy a seguir así.y a seguir así.y a seguir así.y a seguir así.y a seguir así. Acá no Acá no Acá no Acá no Acá no.....Acá estoAcá estoAcá estoAcá estoAcá estoy un poquitoy un poquitoy un poquitoy un poquitoy un poquitomás bajomás bajomás bajomás bajomás bajo..... Respeto la le Respeto la le Respeto la le Respeto la le Respeto la leyyyyydel prdel prdel prdel prdel presoesoesoesoeso..... Respeto los Respeto los Respeto los Respeto los Respeto losaños del praños del praños del praños del praños del presoesoesoesoeso..... Respeto Respeto Respeto Respeto Respetolos códiglos códiglos códiglos códiglos códigos de losos de losos de losos de losos de losprprprprpresos.»esos.»esos.»esos.»esos.»
image/svg+xmlVoces Recobradas25causa de la señora, usted va mañana y trae 4000dólares y el fiscal de cámara va a opinar lo mis-mo que el fiscal de instrucción. Mañana sale enlibertad. Mi abogado, persona grande, peor queyo, casi lo dejan detenido. Me avisa. ¿Qué hagoyo? Por eso le digo que yo nunca más voy a sermás papista que el Papa, ni a hablar, porque gra-cias a hablar estoy donde estoy y cada día estoymás embarrada.Saco un comparendo sin decirlea mi abogado, porque estaba de vacaciones. Voyy le cuento al juez. Se arma un lío terrible. Tuveque cambiar de abogado. Entonces le dijeron, tex-tuales palabras, en el juzgado, que por haber ha-blado, me van a hacer pagar un parto dequintillizos.Con el sobreseimiento definitivo y esa foto-copia de esa declaración, el fiscal me dice que no,que quiere el original, si este señor, la parientano sabe dónde está, porque él puede estar enBolivia o en EE UU, no se sabe dónde está. Es undelincuente, un estafador. Merechazan eso. Vuelve la causa ainstrucción y el juez está atadode pies y manos. No puede ircontra la cámara, porque él diceque tengo que ir por falta de mé-rito... Entonces me aconseja quemi abogado salga de la causa,que ponga otro abogado y asíhice. Me llaman la semana pa-sada. Me notifican que voy a jui-cio, pero dada la gravedad de lacausa y de la indebida... deten-ción que tengo, van a acelerar eljuicio. Yo me puse a llorar, por-que si no podría estar seis me-ses más acá...Antes de ayer voy, porque -a todo esto hagouna inhibición de bienes porque tengo un socioen el hotel, está en Santa Fe- antes de ayer ven-cía la inhibición de bienes y la hago por seis me-ses más, porque no sé cuándo voy a salir, paraestar segura. Ayer a la tarde llama mi abogado yme dice que probablemente, llega una notifica-ción de la cámara del oral, que probablementetenga el 15 de mayo juicio. Mi juicio va a durardos horas, porque no tengo acusante, no tengonada que ver, es un capricho. Ahora estoy bas-tante mal porque en el oral, la gente que trabajaen el oral me dice: señora, la próxima vez se tie-ne que coser la boca, porque tiene bastantes pro-blemas acá... en tribunales, por la denuncia quehizo.¿Por qué no la hizo cuando se fue? ¿Ustedse cree que a los jueces les va a gustar lo que hizo?A ningún juez le va a gustar que acusen a un com-pañero. Le digo, mire, en la cárcel aprendí quetengo que cerrar la boca. Y desgraciadamente loscorruptos van a seguir existiendo. Siempre va ahaber gente que los va a seguir encubriendo, peroyo nunca más. Lamentablemente siento mucho mipobre Argentina, adónde va a parar con esto...Ve, se tiene que callar la boca...Fue significativo el que haya mencio-nado, dentro de los recuerdos de la in-fancia, el hecho de no poder hablar anteQuinquela Martín y cuánto miedo le pro-vocaban sus visitas por no poder cum-plir con el mandato de su familia. La sen-taban a cenar para que aprendiera, paraque se fuera preparando. 30 años mástarde cayó presa y atribuyó su prisión ¡ahablar! “Me tendría que haber cosido laboca” fue su conclusión...A su vez, las internas te-nían prohibido comentar suscausas frente al grabador yElena no pudo dejar de ha-blar.Su necesidad de contarla historia que la tenía ence-rrada fue más fuerte quecualquier prohibición y quetodas las advertencias que lehicimos durante la entrevis-ta.Tras 13 meses de prisiónsalió libre de culpa y cargo.Otro de los temas recu-rrentes fue la culpa con la quelas internas llevaban su pri-sión. Los hijos ocupaban el lugar centralde esa culpa. Es curioso, pero explicablepsicológicamente, el hecho de conside-rar la sensación de abandono que sintie-ron durante la niñez como el motivoprincipal por el que fueron conducidasa la prisión y terminar “abandonando” asus hijos, mientras se habían propuestohacer todo lo contrario.María Angélica: Yo, el temor que tengo aho-ra, es lo que también me pone mal, no es estarencerrada. Yo ya estuve, lamentablemente, variasveces presa. Un día me dije a mí misma “quétarada que soy” voy a pasar toda mi vida ence-rrada... Mi mamá no me dio nunca un cachetazo,mi papá tampoco... Y te digo una cosa, yo estu-dié porque fui muy testaruda.Porque en una fa-«¿Entendés qué es la le«¿Entendés qué es la le«¿Entendés qué es la le«¿Entendés qué es la le«¿Entendés qué es la leyyyyydel prdel prdel prdel prdel preso? Son reso? Son reso? Son reso? Son reso? Son re-huma-e-huma-e-huma-e-huma-e-huma-nos,nos,nos,nos,nos, r r r r re-locoe-locoe-locoe-locoe-loco,,,,, r r r r re-lindoe-lindoe-lindoe-lindoe-lindo..... A A A A Amí me cabe muchísimomí me cabe muchísimomí me cabe muchísimomí me cabe muchísimomí me cabe muchísimomás que la gmás que la gmás que la gmás que la gmás que la gente de laente de laente de laente de laente de lasociedad que te ponesociedad que te ponesociedad que te ponesociedad que te ponesociedad que te poneciercierciercierciertos límites que no metos límites que no metos límites que no metos límites que no metos límites que no mecaben.»caben.»caben.»caben.»caben.»
image/svg+xmlVoces Recobradas26milia grande como ésta, donde los padres teníanque trabajar todo el día... Yo también hice... eso,yo se lo transmití a mis hermanos. Y elegí mal.Porque hubiera tenido que seguir el camino demis padres, pero yo no lo quería. Porque eramucho sacrificio. Ellos de pronto no estaban enla casa para fijarse si a mí me dolía el estómago.O si tenía fiebre, o si a mi hermanito le agarródolor de oído. Entonces a mí me fue llenando...en vez de acumular lo bueno, también acumula-ba lo malo. Decía, “no, eso no; a mí no me va apasar”. Como después cuando me enteré que mipapá era golpeador y le pegaba a mi mamá. A míme dio tanta indignación... Porque yo era la pre-ferida de mi papá... Y decía “cuando yo sea gran-de y un hombre me pegue le voy a dar tantastrompadas...” Iba creando una rebeldía, una re-beldía hacia el matrimonio. No me casé nunca.Mis hijos no tienen papá. Yo no soy el papá por-que eso no se reemplaza nunca.No quise darles un papá. Mis hi-jos eran míos. Y ahora, acá, aho-ra digo “no, mis hijos no sonmíos; mis hijos son de ellos” ytengo miedo de que esto los mar-que. A mí me marcó el que mipapá le pegue a mi mamá, queesto yo los estoy marcando aellos, con una señal en el cuer-po. Como a mí me dejó el hechode que yo no iba a tener un tipoque no me iba a venir a mandar.Y no lo tuve...Yo te cuento que estuve cua-tro años y ocho meses detenida.Estuve 14 veces detenida. Peronunca me dolió como ahora. ¿Por qué?, por mishijos... Se pueden sacar cosas positivas. Sé queesto puede llegar a marcarlos pero también sé queesto los puede ayudar a vivir.Porque el papá de ellos falleció cuando el chi-quito era bebé, tenía ocho meses. También la vida...Me hubiera gustado seguir al lado de mi marido yque yo no terminara acá, pero... No es que yo lobusqué tampoco. De todas maneras voy a buscar lopositivo. Mi hijo, el mayor me pregunta por qué lavida me golpeó así; o el chiquito...Norma (50):Uno se daña a sí mismo también,¿no? Pero siente más sentido de culpa con los hijos,con los de afuera que con uno mismo... Ayer, por ejem-plo, vino mi hija, y -mi hija no quiere venir acá-. Vie-ne una vez cada 20 días, una vez cada dos meses...ella detesta tener que entrar al penal. Claro, el entor-no en el que se crió es totalmente diferente. Ellos des-cubrieron mi forma de vida cuando pasó todo esto.Mientras tanto no sabían nada. Ella me dice “yo de-testo tener que venir acá. Te extraño a horrores. Llorotodas las tardes, todas las noches, porque te quierover todos los días, pero cuando llega la fecha para ir aver a mamá no quiero ir”. No puede venir. Y tiene 19años... El otro no. Tiene 20, cumple 21 ahora y la otratiene 19. Pero son chicos que no pueden. Ellos dicenque sienten culpa porque dicen que me obligaron... amí no me obligaron a nada, la decisión fue mía. Elhecho de decidir qué hacer o qué no hacer con mi vidafue mía. Yo tengo mucha culpa con respecto a eso.En sí no les cambió mucho el estilo de vida en suentorno, pero sí se las cambió psíquicamente. Eso eslo que uno más paga. Uno cuando está solo se sientemal, no tanto por estar encerrado acá, sino por lo quesiente uno consigo mismo.La religión fue otro motivo de con-versación en varias oportunidades. Enmuchos casos la creencia re-ligiosa apareció como unfuerte refugio de las deteni-das.El argumento de la vo-luntad divina como princi-pal motivo de su encierro -yuna buena dosis de resigna-ción- para acatar esa volun-tad parecieran ayudar a “ba-jar las ansias” y armar ma-yores defensas.María Emilia (58):Mi hijoque está adentro de la cárcel eradrogadicto... Ahora está gordo,lindo, ni pastillas toma. Solo sa-lió. Y agarraba un arma y era capaz de darle untiro. La voluntad de ella sola, a los tres años, ladejó sola... Lo que me pasó a mí con mi hijo y contoda mi familia... Porque mataron a mi hijo. Te-nía 17 años el más chico. Pero si Dios se lo llevó,bueno, por algo sería. Porque yo después me dícuenta. Se ve que estaba en otro mundo también.Mis hijos enloquecieron. Usted me pregunta a mí,por... porque yo no quiero decir... para mí estávivo mi hijo... Eso está en mi mente. Y me dice,«no mamá Luis está vivo» entonces yo también...Le digo como dicen ellos. Ellos son grandes, tie-nen hijos, todo. Les pasó eso con el hermano yquedaron mal. Menos Pajarito, porque Pajaritoestá perdido completamente. Por eso yo creo queDios me va a sacar de acá adentro. A mí y a miesposo y a ellos. El sólo sabe si somos culpableso no somos. Yo lo dejo en las manos de Dios. Loque pasa es que mi hijo está completamente per-dido, Pajarito, porque cuando iba en una camio-«No quise dar«No quise dar«No quise dar«No quise dar«No quise darles unles unles unles unles unpapá.papá.papá.papá.papá. Mis hijos er Mis hijos er Mis hijos er Mis hijos er Mis hijos eranananananmíos.míos.míos.míos.míos. Y ahorY ahorY ahorY ahorY ahora,a,a,a,a, acá, acá, acá, acá, acá, ahor ahor ahor ahor ahoraaaaadigdigdigdigdigo o o o o “No“No“No“No“No,,,,, mis hijos no mis hijos no mis hijos no mis hijos no mis hijos noson míos; mis hijos sonson míos; mis hijos sonson míos; mis hijos sonson míos; mis hijos sonson míos; mis hijos sonde ellos”de ellos”de ellos”de ellos”de ellos” y teng y teng y teng y teng y tengo miedoo miedoo miedoo miedoo miedode que estode que estode que estode que estode que estolos marlos marlos marlos marlos marquequequequeque.».».».»
image/svg+xmlVoces Recobradas27neta se golpeó la cabeza y estuvo en el manico-mio de hombres, en la Capital. Y después lo quele pasó al hermano, peor. Se golpeó la cabeza yse le da por tomar droga. Y se le da por correr ala gente. Pero solamente a mí me hace caso. Ni alpadre, diga que los amigos lo conocen, todo elmundo lo conoce. Habla por teléfono y empiezaa gritar y Dios mío... Grita, mami por qué estásahí... qué sé yo.Un día se me perdió el Pajarito, porque loschicos lo llevaron allá a la Capital y él nunca ha-bía ido. Nosotros pensábamos que se había caí-do por el pozo de los desagües y lo buscamos,los vecinos, la policía, todos. Una semana lo en-contramos después en un hospital que lo agarróla escalera mecánica, le cortó toda la parte deabajo de los pies. A Pajarito, la parte de abajo estátoda operada. Los chicos que lo llevaron lo deja-ron solito allá y ahí lo encontré yo, en un hospi-tal. Y toda la gente nos ayudó. Nosotros somosmuy queridos. Yo sé que todo el mundo me apre-cia. A mi marido y a mis hijos. Yyo también quiero a la gente.En algunos casos apare-cieron costados casi místi-cos, que hacían aparecer a lacárcel como una misión en-cargada por Dios.Roxana:Yo lo dije. Soy cre-yente. Creo mucho en Dios, meaferro a Dios porque quiero afe-rrarme a Dios, porque es el úni-co que puede sacarme de estelugar y de lo que tengo en mi ce-rebro... Siempre lo mencioné, me siento Jonás enel Nínive. Jonás en el Nínive. Supongo que todoshabrán leído la Biblia. Jonás. Dios lo mandó aJonás a que vaya a un pueblo, que estaba total-mente destrozado, que no creían en Dios paranada, para nada, que era totalmente rebelde. Quevaya y que predique. Jonás se esconde de Dios,porque no quiere predicar. A Jonás, es larga lahistoria, te la hago breve, a Jonás, bueno, se lotraga un pez, el frío, la ingratitud, se embarca,las olas, todos pedían a sus dioses y a él lo tiran,porque él dormía, cuando él despierta, no sé sime entendés porque estoy contando todo mez-clado porque mi mente está bastante desorbitadao desorganizada. Lo despiertan y cuando él dice,lo primero que se les ocurre es tirarlo al agua. Ycuando lo tiran al agua, ahí se lo come el pez. Lotiran al agua porque le dicen, por vos nos vamosa morir todos, te tiramos al agua. Yo te lo cuentoasí, la Biblia, por supuesto no. Dentro del vien-tre del pez, Jonás le pide a Dios que por favor,suplica, ruega a Dios para salir de ahí. No obs-tante él sale, le da la nueva oportunidad de salir,pero no deja de decirle que él debe ir a predicaral Asia. Él va y predica la palabra. Avisa que Diosva a destruir todo. Que los que realmente creye-ran se hagan una marca. La gente, no y no, no,no, y no. Jonás cumplió con su tarea, finalmente,pero... la gente no. Y ahí quedó destruido el pue-blo. Entendés la comparación. No sé si Dios metrajo acá para que yo sea el profeta que prediquela palabra. Pero si lo hizo, varias veces me es-condí...Lo cierto es que por distintos moti-vos y de diferentes maneras, la mayorparte de las internas sintió que la cárcelles había servido para acercarse a Dios.Viviana:A mí me ayudó mucho. Yo no creía enDios. Era la única de mi familia queno creía. Empecé a creer aquí en lacárcel. Y me ayudó mucho...Elena:Y gracias a Dios, tan-to pedirle a Dios, que se hicierasu voluntad, parece que las cosasse acomodaron. Parece que ten-go juicio y si Dios quiere en unmes salgo...Norma:No te voy a decir queme gusta estar presa, pero tanmal no estoy. Empecé a creer másen Dios, en que Dios es justo, queno me importa la justicia de ellos, sino que si hayalgo que yo estoy pagando es porque de allá arri-ba me estaban viendo... porque tampoco voy adecir que yo era una santa y que no andaba ennada... Dios me dio la posibilidad de estar viva,porque dentro del círculo del que yo me movíacabía la posibilidad de estar muerta...La historia de Norma tiene ribetesfantásticos. Tantos como la vida políticaargentina de los últimos 25 años. Comen-zó a contarla la primera vez que asistióal taller y -según dijo- era la segunda vezen su vida que lo hablaba.Norma:Yo el 1 de abril de este año fui con-denada por una causa que es de 1976. Entonces...yo ya, del 76 al 97, ya han pasado unos cuantosaños...«Y«Y«Y«Y«Yo lo dijeo lo dijeo lo dijeo lo dijeo lo dije..... So So So So Soy cry cry cry cry creeeeeyyyyyenteenteenteenteente.....CrCrCrCrCreo mucho en Dios,eo mucho en Dios,eo mucho en Dios,eo mucho en Dios,eo mucho en Dios, me me me me meafafafafaferererererrrrrro a Dios poro a Dios poro a Dios poro a Dios poro a Dios porquequequequequequierquierquierquierquiero afo afo afo afo aferererererrrrrrarme a Dios,arme a Dios,arme a Dios,arme a Dios,arme a Dios,porporporporporque es el único queque es el único queque es el único queque es el único queque es el único quepuede sacarme de estepuede sacarme de estepuede sacarme de estepuede sacarme de estepuede sacarme de estelugluglugluglugar y de lo que tengar y de lo que tengar y de lo que tengar y de lo que tengar y de lo que tengoooooen mi ceren mi ceren mi ceren mi ceren mi cereeeeebrbrbrbrbrooooo...»...»...»...»...»
image/svg+xmlVoces Recobradas28Coord:¿No prescribió?Norma: No, porque yo había sido condena-da, pero me fugué. Entonces ahora me agarran.La causa en sí, es una causa de la época del pro-ceso, por causas del proceso. Yo estoy acá por unhomicidio.Coord:¿Sos política?Norma: Sí. Por causa de este país que haceque Astiz esté caminando por la calle y yo estéacá.En la segunda entrevista en la queella participó, se estableció un diálogomuy jugoso con María Angélica y conMarta Elena, en el que sin querer, el temafue la mentira.Marta Elena:Tengo tres hi-jos que son decentes. Que hastahoy, hasta hace un minuto, sondecentes. Nunca tuvieron ningúnproblema con la justicia. O sea quela oveja negra de la familia soy yo.Nunca jamás tuve este tipo de de-lito. Yo tenía agencia de viajes ytenía una mesa de dinero, así queera otra cosa completamente dife-rente. Cuando yo me terminé decumplir mi primer condena, meseparé y me quedé con mis tres hi-jos sola. Empecé a hacer cosas queno tenía que hacer. Me tomaba una botella de gi-nebra por día. Los chicos estaban por otro lado,en una estancia de una familia amiga que poramor no me los dejaba ver. Porque era una tra-gedia. Y un día haciendo una picardía, conozcoal que después se va a convertir en mi marido.Empezamos a salir y a salir. Yo le llevo nueveaños de diferencia. Soy horrible, porque soy es-pantosa. Él es re-buen mozo, hijo único. No séqué le pasó, se enamoró de mí... Empezamos larelación, pero para mí era un juego. Entoncespoco a poco me fue sacando la ginebra. Un díahablamos de sus hijos, y bueno vamos a ver silos vemos... Y seguimos una relación durante seiso siete meses. Hasta que una noche él dijo queme iba a invitar a salir, que fuéramos a bailar.Entonces yo, haciendo un papel que nunca fui,porque no me tocó ser, le dije mirá cómo andovestida, parecía una... prosti... Él me dijo, si note ofendés, yo te doy esta plata para que com-pres algo porque es mi cumpleaños, estoy solo yquisiera pasarlo con vos. Me compré un vestidi-to, me arreglé. ¿Viste cuando vos sabés que esaes esa noche en la ya no podés decir más que no...? Esto es muy personal, pero sirve... salimos ycuando me iba a bajar del coche, él me dijo, él creíaque yo me llamaba Elena... Me dijo no tenés nin-guna obligación de venir... yo me muero por es-tar con vos, pero...Yo pasé la noche más dulce, más tierna, másapasionada que nunca la pude repetir, de tan be-lla que fue. Y en un momento me dijo: me quierocasar con vos. Nos vamos a casar a Montevideo...cuando mencionó la palabra Montevideo, él no sa-bía nada, me agarró un ataque de nervios. Le dijevos sos... cómo vas a hablar esas estupideces,¿cómo te vas a casar conmigo? ¿Vos, quién sabésquién soy?Esperá que voy al baño. Voy a traer una toa-lla mojada...Yo dije éste me va a hacer algo...Me agarró la cara, me lavóla cara y me dijo, vos te llamásMarta Elena, tenés tres hijos, es-tuviste presa, toda mi vida... lasemana que viene nos vamos acasar a Montevideo y vas a vol-ver a tener tus hijos.No sirvió la mentira porqueera real el amor de él... Y des-pués tuvimos una vida fantásti-ca hasta que nos pasó esto, de loque él no es culpable. Entoncesquiero arrancarme esta culpa yme enloquezco. Pasaron las co-sas que tenían que pasar. A loque voy es que no sirvió haber sufrido y haberloengañado, porque él era tanto el amor que tenía,que lo averiguó. Yo no averigüé para ver quiéneras, averigüé para ayudarte. Había ido a hablarcon mis viejos... Él no puede tener chicos, porquetiene una incompatibilidad conmigo. No es quees estéril, tiene hijos de otro matrimonio, pero éllos crió a los chicos. Dos años tenían. Todo. Es untipo extraordinario. Siempre me dijo: decime laverdad. Vuelvo a cometer el mismo error, hace18 meses. Porque él me dice “si vos me hubierasdicho la verdad, me hubieras dicho que esa per-sona había dejado eso, yo no voy a ser tan idiotacomo para ir a llevarlo a un lado sin abrir un bol-so. Cómo no me lo dijiste. Le estaba contando aella que cuando nos para la policía y eso apareceél me mira y me dice “Marta... cómo no me dijis-te...” Porque él no sabía nada, te juro por Dios.Pero sí el aislamiento de la actitud de la gente...Mirá yo tengo una amiga mía que estuvo de-tenida acá, Magdalena se llama, estuvo en la 3también. Es una tipa que trabaja muy bien... Ella«V«V«V«V«Vos sabés que la otros sabés que la otros sabés que la otros sabés que la otros sabés que la otraaaaavvvvvez,ez,ez,ez,ez, cuando vine acá, cuando vine acá, cuando vine acá, cuando vine acá, cuando vine acá,fue la segunda vfue la segunda vfue la segunda vfue la segunda vfue la segunda vez,ez,ez,ez,ez, en en en en enlos 50 años que tenglos 50 años que tenglos 50 años que tenglos 50 años que tenglos 50 años que tengooooo,,,,,en que ren que ren que ren que ren que realmenteealmenteealmenteealmenteealmenteacepté mi vidaacepté mi vidaacepté mi vidaacepté mi vidaacepté mi vidapasada.»pasada.»pasada.»pasada.»pasada.»
image/svg+xmlVoces Recobradas29cuando va a una reunión donde alguien sabe queestuvo presa, ella se sienta y dice, “bueno, comoustedes saben, yo estuve presa, en la unidad 3...”y cuenta todo...Es la única manera...Norma:Vos sabés que la otra vez, cuandovine acá, fue la segunda vez, en los 50 años quetengo, en que realmente acepté mi vida pasada.Porque la primera vez... bueno, fue hace ya mu-cho tiempo. Y la segunda vez fue esa. Porque, in-clusive, cuando yo caí presa, cuando vino el SIEa mi casa, ni siquiera fui capaz de asumirlo yo,yo. Para qué me están llevando si yo no tengonada que ver. No tengo nada que ver, decía yo.Entonces cuando llegado el momento de los pa-peles, me dice, y me dijo el secretario del juez,“mire señora, usted no me diga que no tiene nadaque ver porque hace nueve años y siete meses queestá fugada, con una condena de 16 años, me dice,tiene que pagarla... Como sea, tiene que pagarla.Cayó ahora, está bien. La encon-tramos porque cometió un errorde permitir que pasaran sus hue-llas por la computadora y nocoinciden los nombres... entoncesa la fuerza, saltó en el SIE de quela causa...”Porque yo salí del juzgadopor diez kilos de droga salí. Mefui. Dejé los diez kilos arriba delescritorio y le dije al secretario“está buscando dueño...” ya loencontró, me dijo...Y a menos de cuatro horas y media que mehabían dado la libertad por drogas de un juzga-do me viene a buscar el SIE por el otro... Enton-ces yo decía “yo no tengo nada que ver...”. En elmomento en que apretaron el timbre de mi casay las dos personas, el hombre y la mujer que es-tuvieron ahí parados dijeron mi primero y ver-dadero nombre, los pelos se me pararon así... Yole dije “no, acá no vive”. Entonces el tipo mira laorden y dice, “bueno, si no es fulana de tal esesta otra fulana de tal, ¿está Norma Marchi? Sí...venga conmigo, señora” Encima falsificación dedocumentos... nueve años y siete meses con do-cumentos falsos. Voté, me casé, tuve mis hijos...Las deudas hay que pagarlas...Cuando yo fui a juicio, este último tercer jui-cio, porque tuve tres juicios yo para llegar a estacondena. Me dejaron cinco años. El abogado medice ¿querés ir a casación? Estás loco. Estás loco,por cinco años de mi vida más nueve que te digo,estar fugado... Yo pasé nueve años y siete mesesde mi vida más presa que acá adentro. Porqueyo afuera salía, trabajaba, iba a un cine, criaba amis hijos, pero siempre estaba viviendo paranoi-ca... Acá ando tranquilamente.Coord:¿Y gente de la época anterior, la se-guías viendo?Norma:Sí, a algunos, pero muy espo-rádicamente. Escuchame, el proceso de cambiode identidad no lo hacías vos sola... hay una de-terminada cantidad de gente que fabricó todo esoy te tiene que ayudar o desaparecías...María Angélica:Yo te digo porque yo tengouna familia, ¿no? Y mi hijo sabe que yo me llamocon tal nombre, yo me llamo María Angélica, quéle digo, no me llames más María Angélica,llamame Nelly...Norma:No. Mi hijo nació en 1977, Pablo. Ycuando Pablo nació yo ya estaba... había salidodel hecho anterior. Porque yome fugo del Pozo de Banfield enfebrero del 77 y Pablo nació enmarzo. Yo llegué embarazadade Pablo de seis meses y Pablonació de ocho meses. Ya cuandoPablo nació yo ya me había idode ahí. O sea que mis hijos meconocieron con este nombre. Ycon el que quedé para tenerloahora. Porque el caso se presen-tó que cuando yo caí detenidame juzgaron con un nombre y apellido y yo teníaotro nombre y apellido. Entonces sigo siendo aho-ra la del documento trucho, la que vale...Coord:La otra quedó en el Pozo deBanfield...Norma:La otra quedó en el Pozo de Banfield.La otra quedó ahí. Con sus dramas, con su vida,sus historias, una hija...María Angélica: Pero te persiguió toda lavida...Norma:Me persiguió toda la vida.Coord: Es que en realidad es un poco así, queestás pagando algo que no hiciste vos, sino quehizo “otra”.Norma:Sí. Es algo que hizo otra, en reali-dad. Y pagué, esa otra pagó demasiado. Pagó conuna hija que en este momento tendría que tener«La otr«La otr«La otr«La otr«La otra quedó en ela quedó en ela quedó en ela quedó en ela quedó en elPPPPPozozozozozo de Banfo de Banfo de Banfo de Banfo de Banfield.ield.ield.ield.ield. La otr La otr La otr La otr La otraaaaaquedó ahí. Con susquedó ahí. Con susquedó ahí. Con susquedó ahí. Con susquedó ahí. Con susdrdrdrdrdramas,amas,amas,amas,amas, con su vida, con su vida, con su vida, con su vida, con su vida, sus sus sus sus sushistorhistorhistorhistorhistorias,ias,ias,ias,ias, una hija...» una hija...» una hija...» una hija...» una hija...»
image/svg+xmlVoces Recobradas30A lo largo del taller conocimos varias histo-rias más. Hay muchos temas que quedaron pen-dientes y que podrían engrosar el presente tra-bajo. La visión de las internas sobre la justicia, larelación entre el afuera y el adentro de la cárcel,las expectativas para cuando salgan, el significa-do de la palabra “Ezeiza”, etc. etc. son algunosde los ítems que formarán parte de un segundotrabajo más completo que este primer esbozo.30 años. Que murió ahí. Y doy gracias a que esteotro hijo lo pude sacar de ahí, que fue lo que meayudó a vivir, ¿no? Ese y la otra hija que naciódespués. La otra hija no se olvida nunca...Yo digo esta jurisprudencia argentina...Marta Elena:Y pensar que hay gente que diceque es mentira...Norma:Mirá yo te digo, aquella mujer quediga que es mentira que me vea cuando me estoybañando...Yo tengo 50 años, como verás no tengo unfísico, estoy recuperando kilos. Yo fui al Pozo deBanfield con 62 kilos. Estaba embarazada. Salí delPozo de Banfield con 30 kilos 200. Y un embara-zo de seis meses. Así, imaginate lo que pesabayo. Mi hijo nació con un kilo 700 gramos, de ochomeses. Lo tuve afuera. O salía o me moría.Coord:¿Y la fuga fue casualidad o tuvisteayuda?Norma:No, tuvimos ayuda. Éramos 27 a sa-lir y salimos 11 vivos. 11 quedamos vivos. Ya des-pués de los11 murieron 4. De los 27 que inicia-mos el proceso de salida pudimos salir 11.Imaginate.A mí me hace gracia porque en el segundojuicio, cuando el representante de los derechoshumanos presenta el libro este Nunca Más, en ellistado figura mi nombre, como desaparecida.Dice, bueno, ¿qué hacemos? Para la ley no estás...cómo se la puede juzgar...María Angélica: Y te hicieron desaparecer,ahora para qué te van a condenar de nuevo...Norma:Exacto. Es lo que alegaba el de losderechos humanos. Sabés lo que dijo el juez, elque me condenó ahora, “eso es historia pasada,caso juzgado”. Entonces cuando el fiscal me pidela condena de 14 años, lee todo su... Bueno, vien-do que pasaron nueve años, siete meses y la con-dena anterior, más el tiempo sufrido... la conde-no a cinco años de sentencia efectiva.Para él yo tenía que pagar cinco años más.Mi juicio fue en el año 85. Yo fui condenadaen ausencia en el año 85. Figurando desapareci-da para el Estado nacional. Mi juicio fue el 13 dediciembre de 1985. La sentencia salió el 17 de di-ciembre de 1985 figurando desaparecida.Ilustración: Jorge Mallo
image/svg+xmlVoces Recobradas31Historiasde vida naprisão de EzeizaA unidade cárceraria número 31, éuma prisão para mulheres, situada nalocalidade de Ezeiza (província de Bue-nos Aires), mantém uma politica abertaem quanto as atividades que permiterealizar as processadas e condenadasque abriga.A partir de 1996 a Biblioteca Muni-cipal e Popular Esteban Adrogué (Almi-rante Brown) aproximase a peniten-ciária emprestando libros, videocassetese organizando talleres. Neste marco, du-rante 1997 se realizou um taller de His-toria Oral que, começou com a consig-na “História da minha cidade natal”transformando-se em historia de vida nacadeia de Ezeiza.Life storiesin EzeizaprisonThe Unity N° 31 is a prison forwomen placed in Ezeiza (Province ofBuenos Aires). It keeps an open policyin terms of the activities that it allowsto do to the accused and convictedwomen that it houses.Since 1996 the Municipal and Popu-lar Esteban Adrogué Library (AlmiranteBrown) goes up to the prison to lendbooks and videos and organizesworkshops. In that frame, during 1997a workshop of Oral History was carriedout. It started with the slogan “Storiesof my home town”, and it became in lifestories in the jail of Ezeiza.Histoires devie dans laprison d’ EzeizaL’Unité N° 31 est une prison defemmes placée en Ezeiza (Province deBuenos Aires). Elle maintient unepolitique ouverte quant aux activitésqu’elle permet de faire aux accusées etaux condamnées qu’elle loge.Depuis 1996, la BibliothèqueMunicipale et Populaire Esteban Adrogué(Almirante Brown), s’approche de laprison et prête des livres et des videoset organise des ateliers. Dans ce cadre,pendant 1997 on a fait un atelierd’Histoire Orale qui a commencé avecle sujet “Histoires de ma ville natale” etaprès s’est transformé en des histoiresde vie dans la prison de Ezeiza.Voces Recobradas31