image/svg+xml
Voces Recobradas
57
EN
INTA
ste es el título
del Cronista Mayor de
Buenos Aires, N° 9.
El Cronista Mayor es
una publicación del Ins-
tituto Histórico que, con
formato tabloide, tiene
una aparición no regular
y adecuada a los hechos
que queremos destacar y
con una difusión masi-
va. La fundación de
Buenos Aires, el 9 de
Julio, la educación, fue-
ron algunos de los temas
elegidos.
En este caso, el Cro-
nista estuvo dedicado a
publicar la primera par-
te del trabajo que se está
llevando a cabo desde
diciembre de 1998 en el
"barrio INTA" (Villa 19),
en forma conjunta con la
Residencia
Interdisciplinaria de
Educación para la Salud
dependiente de la Secre-
taría de Salud del Go-
bierno de la Ciudad, un
LA HISTORIA LA ESCRIBIMOS
ENTRE TODOS
grupo de vecinos del
lugar y el apoyo de la
Comisión Vecinal del
barrio.
Esta primera parte
abarca desde los prime-
ros asentamientos a fi-
nes de la década del '50
hasta el año 1976. La
reconstrucción de la his-
toria del barrio se lleva a
cabo a partir del trabajo
en talleres y de entrevis-
tas individuales a viejos
vecinos de la villa y a
personas vinculadas con
ella.
El 9 de octubre pasa-
do organizamos una
fiesta en el lugar donde
colocamos una placa de
homenaje de la ciudad a
los primeros pobladores
de INTA, entregamos
los ejemplares del Cro-
nista a los vecinos y ac-
tuó Teresa Parodi, que
fue nombrada madrina
del lugar. Se bailaron
chamamés y el final de
fiesta fue una
"choriceada" que la Co-
misión de Vecinos ofre-
ció a los asistentes.
No es la intención de
este artículo hacer un
comentario del conteni-
do del trabajo que se
está realizando, pero
hay dos hechos que me-
recen ser mencionados.
Es muy alentador y
significativo que la ini-
ciativa haya surgido a
partir de una preocupa-
ción de los integrantes
de la Residencia
Interdisciplinaria de
Educación para la Salud.
Relacionar la memoria
y la salud es habitual si
se trata del plano indi-
vidual. En cambio, lo
que no es habitual es la
relación entre salud e
historia, en este caso la
historia como recupera-
ción de la memoria co-
lectiva.
El otro punto que
merece destacarse apa-
rece en las palabras de la
Presidente de la Comi-
sión de Vecinos cuando
habló de la urgencia de
ser considerados como
"barrio" para así inser-
tarse en el entramado
urbano de la ciudad.
Salir del margen. Es cla-
ro que de lo que se trata
no es del barrio como
división política, sino
del barrio como símbolo
de pertenencia a una
ciudad en calidad de
E
vecinos, es decir, de pa-
res que se reconocen a
pesar de las diferencias.
Esperamos que ha-
ciéndolos conocer a tra-
vés de lo que publica-
mos sobre ellos, contri-
buyamos a cumplir sus
aspiraciones.
Voces Recobradas
57