image/svg+xml
Voces Recobradas
4
MUESTRA MULTIMEDIÁTICA
Con motivo de la finalización del siglo, el IHCBA
organizó
El siglo que supimos conseguir
que
se desarrolló en el entresuelo y la sala F del Cultural
San Martín, durante los días 1 al 12 de diciembre pa-
sado. Esta muestra presentó un desafío:
reconstruir el siglo entre todos, con nuestra
interpretación y con la voz
y la mirada de los que nos dejaron y nos dejan su
memoria. Al recordar el pasado iremos forjando el
porvenir y al darle la palabra cada vez a más
personas, menos serán los silencios de la historia.
Voces Recobradas4
eL SigLo
qUe Supimos
CoNseguiR
image/svg+xml
Voces Recobradas
5
L
a intención de
El
Siglo...
fue mostrar la
producción del Instituto en
todos sus ámbitos a lo largo
de 1999. En el entresuelo y en
el hall de la sala F se instaló
una moderna panelería con-
feccionada por el grupo
Totem. A la sala F se accedía
a través de un “túnel” en
donde se podían escuchar los
sonidos que identifican al
siglo XX.
En la panelería lateral se
expusieron todas las publica-
ciones:
Voces Recobradas
, los
ejemplares del
Cronista Mayor
de Buenos Aires
,
Buenos Aires
ombligo del Plata
,
Retiro
, y el
libro de las jornadas “Teatro y
Literatura”. También se po-
dían ver las caras de la gente
del Instituto en simpático
collage
de fotos.
En el centro del entresue-
lo, se encontraba la expresión
gráfica de los testimonios de
la gente que participó en los
Talleres de Historia Oral, con
la misma estética del
Cronista
Mayor de Buenos Aires
presen-
tado en la apertura de la
muestra. Éste llevaba el mis-
mo nombre de la exposición
y contenía el testimonio de
los talleristas.
En otras partes del deco-
rado central aparecían los
testimonios de adolescentes
en forma de
graffitis
. Allí
mismo podía apreciarse la
selección de fotos del concur-
so “Buenos Aires/fin de
milenio” que se organizó
junto con el Foto Club Argen-
tino. La entrega de premios se
hizo el día de la clausura de la
muestra. Las fotos elegidas
forman ahora parte del Ar-
chivo Documental Fotográfi-
co del Instituto.
Además de las imágenes
del concurso, estaban expues-
tas las fotografías de Pinélides
Aristóbulo Fusco y las de
León Tenembaum. También
en el entresuelo podían verse
los videos institucionales:
El
Siglo que supimos conseguir
y
Bolivianos
, y escuchar sonidos
de Buenos Aires que integra-
ron el Archivo del Tercer
Milenio.
Ya en el hall, la panelería
mostraba los distintos traba-
jos arqueológicos que perte-
necen al Plano del Potencial
Arqueológico de Buenos
Aires que se están llevando a
cabo. Allí estaban expuestos
también algunos objetos
encontrados y restaurados
pertenecientes a la vida coti-
diana. Las obras son: Costa
Rica 4001, donde se hallaron
los pozos más profundos de
la ciudad –18 metros– de uso
sanitario de mitad del siglo
XIX; Avda. Garay 2876, exca-
vación en una vivienda par-
ticular donde se encontró un
aljibe relleno con materiales
de segunda mitad del siglo
XIX; la plaza Roberto Arlt, en
donde aparecieron una canti-
dad de objetos y de elementos
de alto valor; el proyecto
“Arqueología subacuática de
la costa de Buenos Aires”, en
el cual se releva una franja
paralela al río de 1000 m de
ancho.
En la sala F, se ofreció un
ciclo de películas argentinas
que representan al siglo orga-
nizado por la Videoteca de
Buenos Aires. Entre ellas se
proyectaron:
Quebracho
(1974)
que tuvo la presencia de su
director, Ricardo Wullicher;
La guerra gaucha
(1942);
Dios se
lo pague
(1948);
La Tregua
(1974);
Safo
(1945);
Viento
Norte
(1937);
Días de odio
(1953);
Crónica de un niño solo
(1963);
Sur
(1988);
Buenos
Aires Viceversa
(1996);
Mundo
grúa
(1999);
Hombre mirando al
sudeste
(1986)
,
con la asisten-
cia del realizador Eliseo
Subiela. También se vio el
documental
Diablo, familia y
propiedad
dirigido por F.
Krichmar sobre idea de
Agustín Fernández, a quien
se entrevistó.
En la misma sala conta-
mos con la presencia de Er-
nesto Sábato, quien nos ofre-
ció algunas reflexiones acerca
de este siglo tan complejo en
el cual: “La modernidad llevó
a cabo una siniestra paradoja
pues el hombre logró la con-
quista del mundo material a
costa de su propia
cosificación”. También hubo
charlas sobre música para
jóvenes, actuación de núme-
ros vivos a cargo de los Cen-
tros Culturales, tango, danza,
teatro, cantautores, etc.
Otro de los eventos que se
realizaron en la sala F, fue
–con la presencia de los inte-
grantes de los Talleres de
Historia Oral Barrial–, la
presentación del video
Voces y
Memorias del siglo XX
, donde
se entregó a cada uno de los
integrantes el último ejemplar
de
Voces Recobradas,
cuyo
trabajo central consiste en una
interpretación de los testimo-
nios de los talleristas.
Otro de los espacios que
ocupó la muestra en el Cultu-
ral San Martín, fue la galería
de arte, en donde el grupo
Totem armó el “Café Urba-
no”, mezcla de bar típico de
Buenos Aires con su chiquilín
y de ciber-café. Allí se organi-
zaron una serie de “charlas
de café”, coordinadas por
Rodolfo Giunta, que tuvieron
como invitados a los arquitec-
tos Julio Cacciatore y
Norberto Chaves. Además, se
proyectó el video de los
alumnos del Nacional Buenos
Aires,
Experiencias de vida
(testimonios de fin de siglo)
.
En el “Café Urbano”
también se realizó el cierre
del curso de Historia en fas-
cículos radiales. Todas estas
actividades que muestran un
siglo complejo y desdibujado,
lleno de conjeturas y vacío de
certezas, fue mostrado así con
deshilachados recuerdos, con
sus sinceras nostalgias y
también con sus victorias. No
eludimos conflictos, más bien
los profundizamos.
El siglo que supimos conse-
guir
tuvo muy buena acogida
entre el público y la prensa,
por lo que el Instituto Históri-
co agradece a todos. Así el
desafío queda propuesto para
el siglo que comienza.
«La moder«La moder
«La moder«La moder
«La moder
nidadnidad
nidadnidad
nidad
llelle
llelle
lle
vó a cabo unavó a cabo una
vó a cabo unavó a cabo una
vó a cabo una
siniestrsiniestr
siniestrsiniestr
siniestr
a para par
a para par
a par
adojaadoja
adojaadoja
adoja
pues el hombrpues el hombr
pues el hombrpues el hombr
pues el hombr
ee
ee
e
logró la conquistalogró la conquista
logró la conquistalogró la conquista
logró la conquista
del mundo materdel mundo mater
del mundo materdel mundo mater
del mundo mater
ialial
ialial
ial
a costa de su pra costa de su pr
a costa de su pra costa de su pr
a costa de su pr
opiaopia
opiaopia
opia
cosifcosif
cosifcosif
cosif
icación.»icación.»
icación.»icación.»
icación.»