image/svg+xml
Voces Recobradas
4
XI Conferencia Internacional de Historia Oral
Encrucijadas de la historia:
Experiencia,
Memoria, Oralidad
Voces Recobradas
4
image/svg+xml
Voces Recobradas
5
L
a particular
geografía de la
ciudad de Estambul
fue, en esta
oportunidad, el
escenario donde se
desarrolló la XI
Conferencia
Internacional de
Historia Oral, cuyo
título convocante fue
Encrucijadas de la
historia: experiencia,
memoria, oralidad.
Este encuentro tuvo
lugar desde el 15
hasta el 19 de junio y
fue organizado por la
International Oral
History Association
con la colaboración
del Departamento de
Historia de la
Universidad del
Bósforo.
La apertura del
congreso se realizó en
el auditorium Albert
Long Hall de la
decimonónica casa de
estudios y fue
responsabilidad de
Ustun Erguder,
presidente de la
Universidad del
Bósforo; de Selim
Deringil, jefe del
Departamento de
Historia de la U.B. y
de Mercedes Vilanova
Ribas, presidente de
la IOHA. La
conferencia inaugural
estuvo a cargo de
Serif Mardin que
tituló su ponencia:
“La paradoja de
Turquía”.
Más de trescientas
ponencias de cinco
continentes fueron
aprobadas por el
comité de selección
para su presentación.
Los paneles, a lo largo
de los cinco días,
presentaron una muy
rica diversidad:
“Experiencias y
expectativas en las
memorias”,
“Disolviendo
fronteras: género y
cultura en la
contemporaneidad”,
“Los testimonios
orales, eje de la
reproducción cultural”,
“Literatura y
narrativa”, “Historia
oral virtual”, “Los
recuerdos de los
abuelos y Memoria
pública y museos”,
“Género y narrativa”,
“Los testimonios
orales, eje de la
reproducción cultural”,
entre otros.
El trabajo
presentado por el
Instituto Histórico de
la Ciudad de Buenos
Aires, realizado por un
equipo dirigido por la
licenciada Liliana
Barela, fue Revisando
el siglo XX entre
todos. Allí se expuso
el resultado de la
experiencia “Proyecto
2000”, una propuesta
que tuvo como
objetivo revisar el
siglo junto con los
vecinos, de manera
crítica, para
reconstruir una
representación
colectiva del siglo.
En esta ocasión, la
Universidad del
Bósforo, con sus
construcciones de tipo
inglés, sus cuidados
parques y el Mar de
Mármara conteniendo
sus contornos, fue
visitada por Paul
Thompson, Ronald
Grele, Olga Cabrera,
Alistair Thomson,
Alessandro Portelli,
Linda Shopes, Marieta
de Moraes Ferreira y
Pilar Domínguez, entre
otros referentes
internacionales. Las
argentinas Mirta Zaida
Lobato y Dora
Schwarzstein también
participaron en este
congreso.
En el cierre de la
XI Conferencia se
realizó la elección de
las nuevas autoridades
del IOHA, siendo la
brasileña Marieta de
Moraes Ferreira quien
resultó electa para
ocupar la presidencia
de la asociación
internacional. También
se dio a conocer la sede
en la que se realizará el
próximo encuentro, en
el año 2002, para esa
ocasión el destino
seleccionado fue
Sudáfrica (los
sudafricanos deben
definir, en 90 días, a
partir de la finalización
del encuentro, cuál
será el lugar exacto y
la institución
académica local que
organizará la XII
Conferencia junto con
la IOHA).