image/svg+xml
Voces Recobradas
50
AGENDA
DEL INSTITUTO
Publicaciones
Este mes saldrá publicada la compilación
Los
relatos en la investigación social
, Mirta Barbieri,
(compiladora), Fundación de la Universidad
de Río Cuarto, Argentina, año 2000. Reúne
trabajos de los investigadores: Mirta Barbieri,
Daniel Bargman, María Brandt, María Clara
Medina, Ana María Rocchietti, Natalia
Rodríguez y Rosane Rupert.
Revista brasileña de historia oral
Hemos recibido con mucho agrado el Nº3 de la
revista
História Oral
, editada por la Asociación
brasileña de Historia Oral, a quienes les
agradecemos el envío.
En ella se publican artículos muy interesantes
que abarcan temáticas como: memoria, trabajo
e identidad; militancia y represión; historia
local y metodología de la historia oral.
Noticias de Encuentros
Durante los días 13, 14 y 15 de agosto de 2001,
se realizará en Buenos Aires el
V ENCUENTRO
NACIONAL DE HISTORIA ORAL:
“Investigación, metodología y prácticas”
,
organizado por el Instituto Histórico de la
Ciudad de Buenos Aires, dependiente de la
Subsecretaría de Patrimonio Cultural del
Gobierno de la Ciudad; por el Programa de
Historia Oral dependiente del Instituto de
Ciencias Antropológicas, de la Facultad de
Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos
Aires y por la Dirección Nacional de
Preservación, Museos y Artes, de la Secretaría
de Cultura de la Nación. El Encuentro tendrá
lugar en la Manzana de las Luces, Perú 294
Capital.
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
Instituto Histórico de la
Ciudad de Buenos Aires
Avda. Córdoba 1556, Planta Alta, (C.P.1055)
Capital Federal, República Argentina
Tel. 4813-9370 Telefax 4813-5822
e-mail:
ihcba@buenosaires.gov.ar
Arancel: $20 (u$s 20) estudiantes: $5
Voces Recobradas
50
“Relatos que hacen Historia”
En el marco de la muestra “Relatos que hacen
historia”, llevada a cabo el 6 de septiembre de 2000,
en forma conjunta con el Instituto Nacional de
Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, el
Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires
presentó el
Cronista Mayor de Buenos Aires Nº16:
“Relatos que hacen Historia: El Trabajo”. Esta
publicación se elaboró con los testimonios orales de
los participantes de los talleres que surgieron como
parte del acuerdo firmado con el INSSJP. La muestra
consistió en exponer objetos personales de los
propios talleristas, objetos que revelaran parte de sus
historias. Se contó con la presencia del Arq. Carlos
Moreno quien realizó una pequeña reseña del trabajo
en tiempos de la colonia.
A fin de culminar este primer año de trabajo, ambas
instituciones realizarán el 11 de diciembre del
corriente año, la fiesta del cierre de talleres. Ésta
tendrá lugar en el Hábitat Cultural Plaza Defensa, a
las 19 horas, a fin de lograr un ámbito similar a las
antiguas Sociedades de Fomento, con el objeto de
homenajear no sólo a quienes nos han prestado sus
recuerdos, sino también al Tango, en su día.
Participarán la orquesta típica del Centro Cultural
Roberto Arlt, a cargo del Maestro Tubino y los
bailarines del Patio de Tango.
Porto Alegre
El 21 de septiembre de este año se realizó en Brasil, el
festival “Porto Alegre em Cena” organizado por la
Secretaría Municipal de Cultura de esa ciudad.
En este espacio pensado para el intercambio de ideas y
manifestaciones estéticas del Mercosur, se realizó el
Encuentro “Memoria: Desenvolvimiento de la Historia
Oral en Buenos Aires y Porto Alegre”, moderado por Zita
Roseane Possamai, con la participación por Brasil, de la
socióloga Maria da Graça Villarino y por Argentina, de la
licenciada Liliana Barela de Balbi.