image/svg+xml
Voces Recobradas
3
LA ÚLTIMA DICTADURA
VOCES RECOBRADASVOCES RECOBRADAS
VOCES RECOBRADASVOCES RECOBRADAS
VOCES RECOBRADAS
Revista de Historia Oral
Abril 2001 - año 3 - nº 10
Es una publicación
del Instituto Histórico
de la Ciudad
de Buenos Aires
Avda. Córdoba 1556, 1er. piso
C.P. 1055 - Capital Federal
Tel: 54-11-4813-9370
Telefax: 54-11-4813-5822
E-mail:
ihcba@buenosaires.gov.ar
DirectoraDirectora
DirectoraDirectora
Directora
Lidia González
Asesora EditorialAsesora Editorial
Asesora EditorialAsesora Editorial
Asesora Editorial
Liliana Barela
Secretarios de redacciónSecretarios de redacción
Secretarios de redacciónSecretarios de redacción
Secretarios de redacción
Mercedes Miguez
Daniel Paredes
RedactoresRedactores
RedactoresRedactores
Redactores
Lucía Inés Dorin
Laura Martino
Asistente de redacciónAsistente de redacción
Asistente de redacciónAsistente de redacción
Asistente de redacción
Cecilia Bellizzi
DiseñoDiseño
DiseñoDiseño
Diseño
y comunicación visualy comunicación visual
y comunicación visualy comunicación visual
y comunicación visual
Jorge Mallo
Fabio Ares
ColumnistaColumnista
ColumnistaColumnista
Columnista
Hebe Clementi
ColaboraronColaboraron
ColaboraronColaboraron
Colaboraron
en este númeroen este número
en este númeroen este número
en este número
Liliana Barela
Graciela Browarnik
Hebe Clementi
Marina Demarchi
Luis M. Donatello
Elizabeth Jelin
Federico Lorenz
SuperSuper
SuperSuper
Super
visión de ediciónvisión de edición
visión de ediciónvisión de edición
visión de edición
Rosa De Luca
TraduccionesTraducciones
TraduccionesTraducciones
Traducciones
Adolfo Balbi
(Inglés y Francés)
María Fernanda
de Sousa Tomé (Portugués)
Colaboración especialColaboración especial
Colaboración especialColaboración especial
Colaboración especial
Margarita Roncarolo
CorrecciónCorrección
CorrecciónCorrección
Corrección
Rosa De Luca
Lilia Meli
AdministraciónAdministración
AdministraciónAdministración
Administración
Graciela Kessler
Graciela Porcel
Luis Kirzman
El contenido
de los artículos firmados
es responsabilidad
exclusiva de los autores
ISSN 1515 - 1573
Editorial por Lidia González ................................................................................................
A 25 años del golpe. Estado y Memoria ........................................................................................
Fechas en la memoria social .........................................................................................................
Los Montoneros y el golpe de Estado de 1976 ........................................................................
Recuerdos negados. Malvinas: la Historia Oral y nuestro pasado reciente .............................
Recordar el silencio .....................................................................................................................
Entrevista a Rosa Roisinblit, vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo .........................
Entrevista a Gabriela Alegre, directora general de Derechos Humanos del GCBA ...................
Apuntes teóricos ......................................................................................................................
Para tener en cuenta .....................................................................................................................
3
4
7
17
26
34
43
49
54
58
S u m a r i o
E d i t o r i a l
i admitimos que “la historia es, en primera y última instancia, el
registro que cada generación hace de sus generaciones pasadas” —qué
recordar, cómo y para quién—, la manera que elijamos para ser representados,
habla mucho acerca de quiénes somos. Monumentos, nombres, fechas, son marcas
que la memoria social recupera en cada conmemoración para darle nuevos
sentidos, otros significados.
La dictadura del Proceso, iniciado en nuestro país el 24 de marzo del 76,
despojó a la sociedad de sus derechos fundamentales, impuso silencio a través
del terror y borró las historias individuales, desapareciéndolas.
Mientras no contemos con registros escritos, con los archivos del horror, los
testimonios orales son los que nos permitirán ir reconstruyendo estas historias,
una historia argentina, tan propia y a la vez tan parecida a otras historias de
despojo e injusticia.
Voces Recobradas
dedica este número a conmemorar el 24 de marzo de 1976,
el 2 de abril de 1982 y también todas las fechas que cada uno de nosotros
guarda en su memoria particular del terror.
Hebe Clementi reflexiona acerca del sentido del 24 de marzo; Elizabeth Jelin
anticipa parte de la introducción al texto donde estudia y compara las
conmemoraciones en Argentina y América relacionadas con las fechas de la
memoria social; Liliana Barela nos habla del monumento como registro de la
memoria; Luis M. Donatello analiza el 24 de marzo en la interpretación de
militantes Montoneros; Federico Lorenz parte del 2 de abril para desentrañar los
traumas de la historia como experiencia metodológica —cuando el relato
individual no está comprendido en la historia común— y Graciela Browarnik
y Marina Demarchi entrevistan a hijos y familiares de desaparecidos en
“Recordar el silencio”.
Hemos realizado dos reportajes: a Gabriela Alegre, Directora General de Derechos
Humanos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, quien nos habla de cómo el
Estado ha constituido sus propias organizaciones en defensa de los Derechos
Humanos y a Rosa Roisinblit, Vicepresidenta de Abuelas de Plaza de Mayo,
ejemplo de una lucha tenaz por la justicia y la identidad de los niños secuestrados.
La ausencia de tantas voces nos impulsa a continuar con este compromiso.
L. G.
S