image/svg+xmlVoces Recobradas43LA ÚLTIMA DICTADURAENTREVISTAV.R: Para ustedes, el 24de marzo de 1976 tieneuna significación espe-cial porque es la razónde ser de su existencia.Rosa Roisinblit:Exactamente. Noexistiríamos si nohubiera existido el 24 demarzo de 1976, donde sederrocó a un gobiernoconstitucional, un malgobierno pero finalmenteconstitucional. Y asumióuna Junta Militar que seinstaló como dictadura yse instaló también unarepresión muy intensa,muy activa hacia todasaquellas personas que seopusieran al golpe dicta-torial. Aquellos jóvenes ogente madura o ancianosque no estaban deacuerdo con el sistemadictatorial que existía enaquella época setransformaban en, entrecomillas, el enemigo delgobierno militar y por lotanto eran perseguidos,secuestrados, erantorturados, eran violadaslas mujeres y eranfinalmente asesinados,eso es sabido. Pero comodijo bien usted, nohubiéramos existido sino hubiera sucedidotodo eso durante ladictadura.Nosotras somos madresy abuelas a la vez,porque se llevaron anuestros hijos o hijasembarazadas, a losmatrimonios queformaban nuestros hijos,con un niño ya nacido.Porque se han llevadochicos ya nacidostambién. Y finalmentehan secuestrado tambiéna los niños de lasmujeres que secuestraronembarazadas y quetuvieron sus bebés en loscampos deconcentración.Fue ahí donde nosotrasempezamos nuestraactividad, nuestrabúsqueda, nuestroquerer saber qué pasócon nuestras hijas, quépasó con los bebés y alprincipio cuando unobuscaba, así en formaindividual, en soledad,íbamos a los hospitales,a las maternidades.Pensábamos que por ahía lo mejor pasó algunade nuestras hijas, paratener el bebé. Porsupuesto que no. Si poralguna razón, alguna deellas hubiera pasado,tampoco figuraría enninguno de los registros.Después, cuandocalculábamos que lafecha del parto estabavencida, empezamos a ira los hospicios, a losorfanatos, a las casascunas. Finalmente, lasmismas personas nosfuimos encontrando entodos esos lugares y nosreencontrábamos en losjuzgados de menores.Fue ahí donde un grupode 12 abuelas decidióque iba a presentarseante la justicia con undocumento firmado portodas ellas. Lasllamamos las Abuelasfundadoras, porque ellasfueron las que se unieronpara presentarse enconjunto.ROSA ROISINBLITVicepresidenta de Abuelas de Plaza de MayoV.R.: ¿Eso fue en el año77?R.R.:Año 77. Por esarazón nosotras tomamos,como punto dereferencia, el nacimientode la Asociación deAbuelas de Plaza deMayo, el 21 de octubre de1977. Bueno, a partir deahí, por supuesto, seempezaron a hacer cosasen común. Nosotras, deser unas pobres abuelasignoradas, pasamos aser un grupo de mujeresque, a pesar del miedo ydel terror que sentíamos,el cariño por nuestroshijos y por nuestrosnietos era superior,asumíamos todas lasdiligencias que habíaque hacer. Primero, lohacíamos en forma, pordecirlo de algunamanera, doméstica,Voces Recobradas43El fin de siglo y el umbral del tercer milenio (1983-1999)Entrevista a Rosa RoisinblitRealizada porMercedes Miguez y Laura Martino
image/svg+xmlVoces Recobradas44porque no sabíamos,estábamos totalmentedesorientadas, nosabíamos cómoproceder. Todo lohacíamos así, apulmón.Pero el tiempo pasa.Los adelantos de latécnica, de las cosascomo computadoras,fuimos adquiriéndolos,gente solidaria seacercó a nosotras,colaboró con nosotras,y sigue colaborando,por supuesto.V.R.: ¿En qué año seintegró a Abuelas?R.R.:A mi hija se lallevaron el 6 de octubredel 78. Estabaembarazada de 8meses, cuando se lallevaron. Bueno, yosupe por informacionesque tuve por algunasmujeres liberadas de laESMA, que mi hija fuellevada a la ESMA paratener el bebé, venía deotro campo. Y el día 15de noviembre de 1978,ella dio a luz en laESMA un niño varón alque le pusieron elnombre de Rodolfo.V.R.: Usted hace muypoco encontró a sunieto.R.R.: Yo encontré a minieto el día 2 de juniodel año pasado, pero nolo dimos a publicidadporque queríamospreservar un poco alchico, porque nosacostumbramos a hacerlas cosas con muchacautela. Con muchadiscreción. Hacer que élpueda ir incorporandoesa circunstancia tantraumatizante, que es,para un chico que du-rante 22 años creyó queesa gente que lo crióeran sus padres, yresultó que no eran, quelo robaron, que leborraron su identidad,que le borraron suhistoria, que borraronsu origen, todo. Y lepusieron otro nombre,en fin, son todas esascosas que han pasadocon nuestros nietos.Que pasó también conel mío. Y le dimos esetiempo. Ahora, comocasualmente el día 8 defebrero nos enteramosque el apropiador iba aser citado ante lajusticia y que lo iban aindagar, entonces nospareció acá en lainstitución, que era elmomento oportunopara decir que esteseñor que estáindagado y que a lomejor va a quedardetenido, como quedódetenido, es la personaque anotó como hijopropio a mi nieto.Entonces yo salí paradar publicidad a esascosas.Entra la nieta de Rosa quetrabaja en AbuelasR.R.:Ella es mi nieta.Cuando se llevaron alos padres ella teníaapenas 15 meses deedad.V.R.:¿Usted la crió,Rosa?R.R.:No. Fue criada porlos abuelos paternos. Sepueden imaginarustedes, una criaturaque no sabe hablar. Lascosas que habránpasado por su cabeza,por su corazón. Viendoque, sola, alejada desus padres a tantemprana edad... ¿no escierto? Uno nuncapuede decir qué le pasó,qué hubiera dicho ellaen ese momento, sihubiera podidohablar... Perofelizmente, ella seencarriló muy bien.Desde muy tempranaedad, cuando supo laverdad, empezó labúsqueda de suhermano colaborandoconmigo. Ella, a sumanera, lo buscó.Cuando tenía 8 o 9años empezó aescribirle cartas alhermano, poemas, esascosas. Que despuésnosotras los editamos,acá en Abuelas,editamos un librito conlos trabajos que ellahacía. Ahora, ella esuna mujer de 23 años yNosotras, de serunas pobresabuelasignoradas,pasamos a ser ungrupo de mujeresque, a pesar delmiedo y delterror quesentíamos, elcariño pornuestros hijos ypor nuestrosnietos erasuperior,asumíamos todaslas diligencias quehabía que hacer.Eduardo Gil
image/svg+xmlVoces Recobradas45LA ÚLTIMA DICTADURAestá trabajando acá connosotras. En aquelmomento, era su formade búsqueda y yo creoque es digno de tomarseen cuenta.Al igual que yo, ellaquiere saber qué pasócon su mamá. Qué pasócon mi hija, porque estábien: las mujeres queme informaron cuandonació mi nieto en laESMA... ¿Pero elmomento en que lasacaron de vuelta de laESMA? Porque ellas medicen que mi hija salióde la ESMA después de4 o 5 días después delparto, llevando a suhijo en brazos, ¿dóndefue? ¿Quién se la llevó?Ahora si este señor,ahora está detenido,tiene a mi nieto, tieneque saber qué pasó conmi hija.V.R.: Hay chicos quequedaron con las per-sonas que los criaron.R.R.:Si el caso es unaadopción legal, loschicos se quedan a vivircon los padresadoptivos. Yo siempredigo, nosotras nosomos arrebatadoras dechicos, porque cuandohay una adopción le-gal, la gente adoptó debuena fe. Después entrela familia biológica y lafamilia adoptantehacen un arreglo entreellos y la institución sepone a un costado. Esotiene que decidirlo lafamilia biológica. Ellospueden formar unagran familia, entre lafamilia biológica y lafamilia adoptante.V.R.: Entre ambaspartes puedenconstruir unaidentidad que va a sermás compleja, quenecesita de las dospartes.R.R.:Así es. De ésostenemos 14 casos.V.R.: ¿Usted a qué sededicaba, Rosa, antes?Porque se enfrentaroncon un mundorealmente muy duro;tuvieron que aprenderde cero, guiadas por elcariño y ladesesperación.R.R.:Sí, eso es verdad,pero yo soy una per-sona que siempre fuiuna gran luchadora.Eso sí es verdad. Yonací en el campo. Yoviajé 7 km en sulkiparair todos los días a laescuela primaria. Asíque ya de ahí no más,ya era una luchadora. Ydespués superé muchasdificultades y transitépor las aulasuniversitarias. Yo merecibí de obstetra, hacemuchísimos años deeso, pero ejercí miprofesión durantemucho tiempo. Perocuando se llevaron a mihija yo era una jubiladamás. Me dediqué desdeentonces las 24 horasdel día a la búsquedade mi hija, de mi nieto,y de todos los nietos.Porque yo entré acá, enla casa de Abuelas, yademás de buscar almío, busqué, y sigobuscando, a los nietosde todas las abuelas dePlaza de Mayo.V.R.: ¿Era su únicahija?R.R.:Era mi única hija.V.R.: ¿Usted se hubieraimaginado todo lo quepasó después de ese 24de marzo teniendo unhistorial de golpes deEstado como tenemosen la Argentina?¿Recuerda algo de ese24 de marzo?R.R.:Me acuerdo del 24de marzo, por supuestoque me acuerdo. No, yono me imaginé. Yo dije,bueno, un golpe deEstado más. Casi unose sentía más tranquilo.Hay que reconocer quenuestros hijos teníanmás conciencia quenosotras, tenían susideales por encima detodo. Hicieron un gransacrificio, ofrendaronsus vidas para cambiaresa situación tremendaque había. Bueno,finalmente se consiguióporque, con la Guerrade las Malvinas de pormedio, se consiguió porlo menos que ladictadura cayera ¿no escierto? Y eso es algomuy importante. Yo erauna persona apolítica,era pacifista. Yosolamente disfrutaba deque era una jubilada yde que me gustabamucho la lectura, megustaba mucho ir a unconcierto, me gustabamucho ir a unaexposición de pintura.¿Qué sé yo? Era otravida la mía. Yo nopuedo comparar nuncalo que fue antes de ladesaparición de mi hijay lo que fue después.V.R.: Además, en elcaso de ustedesabuelas, con un trabajoque es gratificantecuando consiguen alnieto, pero tambiénduro al reinsertarlos enuna nueva historia fa-miliar. No nueva,porque es la suya. Perohay que reinsertarlosen esa historia.R.R.:Y no es fácil. Paranosotros es un trabajode mucha dedicación,acá las abuelasvenimos, trabajamostodos los días, hayabuelas que vienendesde muy temprano ala mañana, y bueno,trabajamos acámuchísimo. Parece quefuera liviano estetrabajo, pero no es nadaliviano. Y sobre todo,en los casos porejemplo como el deustedes, que hanvenido acá, que yo,como tantas otras veces,tengo que revivir todolo que he padecido,todo lo que yo hesufrido, todo lo que yoYo siempre digo,nosotras nosomosarrebatadoras dechicos, porquecuando hay unaadopción legal, lagente adoptó debuena fe.Después entre lafamilia biológicay la familiaadoptante hacenun arreglo entreellos y lainstitución sepone a uncostado.
image/svg+xmlVoces Recobradas46he hecho. Esa lucha,que cada día,prácticamente cada día,uno tiene que volver acontarla y volver adecirla. No es tansimple, a uno no leresbala eso. Paranosotros es tambiénmuy doloroso, estarcontándolo todos losdías. Ésta no es unaoficina común, uno noviene, hace su trabajode escritorio, baja lacortina, se va a su casay se terminó. No, eso vadirectamente al espíritude uno, a la concienciade uno, al corazón deuno, al dolor de uno. Noes una oficinacualquiera. Ésta es unaoficina con mucho dolor.Mucha historia, historiatriste.V.R.: Historia que hayque estarpermanentementecontando, porque es unaparte de la misión deustedes.R.R.:Así es. Queremosdifundirla. Pero anosotros nos interesaque todo lo que pasó y loque está pasando seadifundido. Que elmundo sepa. Nosotroshemos viajado por elmundo entero paradifundir esa situación.Para que la gente seentere, para esclarecer loque pasó acá porque a lagente le parecía una cosaimposible... ¡cómo chicossecuestrados, separadosde sus madres,entregados a otrasfamilias! No lo podíancreer en un principio.Para ellos era una cosaque no se concebía. Peropoco a poco, la gente fueenterándose. Por eso yodigo, por más que seadoloroso para nosotros,si la gente tiene interésen hacernos preguntas,bueno, nosotrasaceptamos gustosashacerlo. Pero no nosresulta tan fácil, no escomo una oficina común.No es.V.R.: ¿Qué significacióntiene para ustedes quelas propongan para elpremio Nobel?R.R.:Nosotras estamosmuy orgullosas de... verque tanta gente estáinteresada enproponernos para elpremio Nobel de la Paz.Porque acá, dentro delpaís y fuera del país, nosestán proponiendo parael premio Nobel de laPaz. Ahora, puede quenos nombren, puede queno nos den el premioNobel, pero el sólo hechode sentirnos tangratificadas, de ver quetanta gente estáinteresada en que nos loden, eso sólo, ya para mí,es un orgullo, es unagratificación.Pero hay otro detalletambién, si nosotrasobtenemos el premioNobel de la Paz nosvamos a poder olvidarde tener que ir aconseguir, bueno,proyectos de dinero deacá y de allá. Porque acápara el trabajo quenosotras realizamos,hace falta mucho dinero.Y tenemos que ir, yo digomuchas veces, amendigar el dinero. Alprincipio, los primerosaños, acá en la Argen-tina, ni soñar, nadie nosdaba un centavo. Todo eldinero que nosotrasconseguíamos, loconseguíamos en elextranjero. Distintasorganizacionesfilantrópicas del mundonos ayudaron, y nossiguen ayudando, porejemplo, el ConsejoMundial de Iglesias, lasNaciones Unidas, laUnión Europea, muchagente, de mucho vuelo,de mucho podereconómico nos ayudabay nos ayuda. Acá,lamentablemente, en estepaís, hace dos años queen el Congreso de laNación se hizo una ley,las dos Cámaras, la deDiputados y la deSenadores, secomprometieron por leya asignarnos una cuotade 25.000 pesosmensuales. Todavíaestamos cobrando el año99, estamos enseptiembre del 99, asíque nos deben parte del99, septiembre, nosdeben todo el 2000 y loque va del 2001.¿Qué vamos a hacer?Usted sabe lo quetenemos que trabajar, loque tenemos que lucharpara que nos den unacuota. Parece mentiraque sea una ley. Porquees una ley, ellos secomprometieron porvoluntad propia.V.R.: Vemos que haymuchas placas, muchospatrocinadoresalemanes y austríacos.R.R.:Sí. Eso hacemuchos años, creo queestán las fechas ahí. Eh...sí ellos nos ayudaronmucho y era la época dela dictadura, y entonces,ellos creían que con esasplacas nos iban aproteger para que no nospasara nada. Y la verdadque sí, a veces veníanacá algunos policías quetraían a lo mejor unacédula, alguna cosa deésas, y miraban eso y sequedaban apabullados.Es la verdad, eh, pero,bueno, eso también esgratificante. La genteviene acá y ve esasplacas y dice pero cómo,tanta gente. Porquenosotros viajábamos poresos países y nos dabanesas placas.V.R.:Desde siempre,¿ésta fue la sede?R.R.:No, tuvo otra antes,en la calle Montevideo,entre Corrientes yLavalle. Esa sede nos lacompraron esa gente queven en las placas. Noshicieron una donación ycon ese dinerocompramos eldepartamento queteníamos en la calleMontevideo. Llegó unmomento en que nosquedó chico esedepartamento. Entonceshicimos una campaña,...cuando sellevaron a mi hijayo era unajubilada más. Medediqué desdeentonces las 24horas del día a labúsqueda de mihija, de mi nieto,y de todos losnietos.
image/svg+xmlVoces Recobradas47LA ÚLTIMA DICTADURAreunimos fondos. Lovendimos y con lo pocoque agregamos, queconseguimos, con eldinero de la venta deldepartamento,compramos éste.Éste es un departamentoque nosotras nopodemos vender, deacuerdo con nuestrosestatutos. Así, que el díaque nosotrasencontremos a todosnuestros nietos, que va allevar qué sé yo cuántosaños, va a tener quequedar para otroorganismo. De acuerdocon los estatutos, cuandoinauguramos la sede deMontevideo vinierondistintas personas, delas Iglesias Evangélicasde allá. Vinieron a lainauguración de aqueldepartamento. Ustedtenía que ver la gentevestida de etiqueta, loshombres de smoking, lasmujeres de largo, eraemocionante verlos aellos para dar un realce ala inauguración denuestra sede. Meacuerdo siempre.Tenemos fotos también.Lautaro Murúa vino yleyó algunas cosasescritas que teníamos enun libro que se llamaBotín de Guerra. En fin...fue muy, unainauguración muy linda,muy emocionante.V.R.:¿En qué año? ¿Yahabía terminado ladictadura?R.R.:Creo que ya habíaterminado la dictadura...ya había terminado ladictadura cuandocompramos la casa.Antes, habíamosalquilado undepartamentito. Bueno,muy chiquito. Y alprincipio de todo,cuando no teníamossede, nos encontrábamosen una confitería.Hacíamos como sifuéramos un grupo demaestras y festejábamosel cumpleaños de una denosotras para que losmozos ni siquiera seenteraran de que éramoslas Abuelas de Plaza deMayo. Y bueno..., y ahíconversábamos.Después algunasabuelas también cedíansu casa para algunasreuniones. Pero tuvimosque tomar los recaudos,que el portero deledificio no nos viera,todo sin símbolos, paraque no se dieran cuentade que nos estábamosreuniendo.Pero bueno, en esesentido todo salió bien.Acá estamos, tenemos 71chicos encontrados yesperamos seguirencontrando más.Tenemos presentadosante la Justicia varioscasos más. Vamos a verqué sucede con ello. Peroesperamos seguirencontrando, porqueestamos apenas enfebrero y ya hemos dadopublicidad a dos casos.V.R.: Si usted quisieradejarles a los jóvenes unmensaje que tuvieraque ver con ladictadura, con el golpede Estado, ¿cuál sería elmensaje que lesdejaría?R.R.:Yo les dejaría elsiguiente mensaje: yotengo confianza en todala juventud argentina ysé que el día en el queAbuelas de Plaza deMayo no estemos, ellosvan a seguir trabajandopara ayudarnos aencontrar nuestrosnietos. Hay más, tengoconfianza en la juventuddel mundo entero tieneque participar, tiene quecolaborar para que hayamemoria y que nadieolvide lo que pasó en laArgentina.Toda la sociedadargentina se viodamnificada por ladictadura y por elsecuestro de los chicos.Porque eso que les pasóa Abuelas de Plaza deMayo, les pudo haberpasado a todas lasabuelas. A todas lasmadres, ¿no es cierto?Les pudo haber pasadolo que nos pasó. Así queyo creo que es algo queafectó a toda la sociedadargentina y por suerte,cada vez más lasociedad argentina se dacuenta de que lasAbuelas tenemos razón,de que no guardamosrencor, de que nobuscamos revanchismoni venganza. Que lo quequeremos es encontrar aNo es una oficinacualquiera. Éstaes una oficinacon mucho dolor.Mucha historia,historia triste.
image/svg+xmlVoces Recobradas48...yo tengoconfianza entoda la juventudargentina y séque el día en elque Abuelas dePlaza de Mayo noestemos, ellos vana seguirtrabajando paraayudarnos aencontrarnuestros nietos.Hay más, tengoconfianza en lajuventud delmundo entero,tiene queparticipar, tieneque colaborarpara que hayamemoria y quenadie olvide loque pasó en laArgentina.nuestros nietos, nadamás justo que lostengamos. Ya de hechohemos perdido la niñezde los nietos, que es tanhermosa, las cosas queuna abuelita puedehacer con su nieto, lascosas que una abuelitapuede disfrutar con sunieto, eso esirrecuperable. Ya pasó,nuestros nietos tienenmás de veinte añostodos y nunca vamos arecuperar eso perdido.Pero, por lo menos, deahora en adelante,poder disfrutar a losnietos.Rosa encontró a sunieto, pero aún noterminó su lucha;todavía falta recuperarmuchos nietos de otrasabuelas y todavía lefalta saber qué pasócon su hija. A Rosatodavía le quedanmuchas preguntas sinresponder.R.R.: El Estado sellevó a mi hija. Y elEstado me tiene queresponder. ¿Quién sela llevó? ¿Por qué se lallevaron? ¿Quién lajuzgó? ¿Quién lacondenó? ¿Dóndeestá? ¿Qué hicieroncon mi hija?Yo nunca voy adeclinar. Yo quiero laverdad y la justiciapara aquéllos quemaltrataron a mi hija.Quiero saber qué pasó.Yo necesito verdad yjusticia para mi hija ypara los hijos de todaslas mamás que estánen la misma situaciónque yo. Las Madres,que como no sonabuelas, no tuvieron elprivilegio de recuperarnietos, buscanrecuperar a sus hijos.Que por lo menos hayaverdad y justicia. Saberqué pasó con nuestroshijos, eso es loimportante.Y eso nos lo debe elEstado. El Estado tieneque tomar una decisiónpolítica para podersaber esas cosas.Eso es lo que exijo comomadre, ahora comoabuela ya tuve unarespuesta. Pero haymuchas abuelas que notienen una respuesta.Tienen que tener unarespuesta. Yo soy unaprivilegiada. Pero creoque todas las abuelastienen que tenerderecho a conocer y aencontrar a su nieto.Poder abrazar a unnieto antes de morir,porque somosancianas. Calculenustedes, que hace 25años ya éramosabuelas. Se da cuenta.Porque hace 25 años,cuando el golpe deEstado, ya se llevaron anuestros nietos. Yaéramos abuelas.Entonces calcule con 25años más de abuelitas,los años que tenemos.Yo tengo 81 años.Todos tenemos derechoa la identidad. Todo serhumano tiene derechoa conocer suverdadera identidad.Sea un bebé, sea unadolescente, sea unhombre maduro, seaun anciano. Tienederecho a conocer suidentidad. Así que esoes innegable ynosotros en esesentido hemos abiertocamino, porque hemosviajado por el mundopara averiguar cómose puede formar elárbol genético de unapersona en ausencia desus padres.Bueno, lo conseguimos.