image/svg+xmlVoces Recobradas44ENTREVISTASMARIETADE MORAES FERREIRALas siguientesentrevistas serealizaron en el marcodel programa radial“La morada de lasmusas”, emitido porRadio Nacional (AM870), los domingos de16:00 a 18:00,conducido por LilianaBarela y RodolfoGiunta. Dichoprograma cuenta conel auspicio de laSecretaría de Culturade la Presidencia de laNación y está dirigido aenfatizar los aspectospatrimoniales y lasactividades quedesarrollan los museos.La Dra. Marieta de MoraesFerreira es la actualpresidenta de la AsociaciónInternacional de HistoriaOral (IOHA) y el Dr.Robert Perks esConservador de HistoriaOral en el National SoundArchive de la BritishLibrary de Londres.Liliana: Marieta, engeneral para lostrabajos de historiaoral, el investigadorhace sus entrevistas,guarda sus casetes y alpublicarlos transcribeparte de esasentrevistas, nunca latotalidad. ¿Quiéntendría que guardaresas entrevistas?, ¿elEstado?, ¿de quémanera? ¿Quéproblemas hay con losarchivos en Brasil, ocómo trataron deresolverlos?Marieta:Éste es ungran problema, porqueen un país comoInglaterra hay unabiblioteca que tiene yaun archivo sonoro, unarchivo de historia oral,no sé exactamente lasituación de la Argen-tina. En Brasil no todoslos archivos poseen unarchivo de historia oral.Yo trabajo en laFundación GetulioVargas, Centro deInvestigación yDocumentación deHistoria de Brasil, que esuna excepción. Tiene unarchivo grande dehistoria oral y unprograma de historiaoral que tiene 25 años y4.000 horas deentrevistas grabadas ydisponibles paraconsulta del público.La dificultad seencuentra en losprocedimientos depreservación de ladocumentación oralporque cada vez es másreducida la escrita: losarchivos de dominiopúblico, lacorrespondencia...Muchas fuentes escritasson menos abundantes.En este sentido, seamplían los espaciospara la documentaciónoral. En un principio,muchas personas ibanen contra de la historiaoral, contra el uso de lasfuentes orales paraescribir la historia,pienso que hoy esadiscusión está un pocosuperada porque cadavez la documentaciónoral es más importante.Esto es una victoria, unlogro importante.Liliana: Habiendovisto el portal deinvestigacionescontemporáneas dehistoria brasileña conun millón dedocumentos, al cual sepuede ingresar desdeagosto de 2001, ¿cómoes la relación entre losestudios académicos yesta gran informaciónque aparece?Marieta:Esto es unpoco nuevo, no sabemosmucho qué va pasar, noes sólo de historia oral,gran parte esdocumentación escrita,fotos. De historia oralhay pocas cosas,tenemos 4.000 horas.Uno de los problemas esponerlo a disposicióndel público a través deInternet, ya que las per-sonas tienen temor apublicar su privacidadpor este medio.Entonces tenemos quehacer una negociacióncon las personas que nosdonaron sus historias devida. En cuanto a lastranscripciones, sólopudimos colocar 50entrevistas. Es mássencillo con las fotos ylos archivos escritos.En este sitio hayarchivos y libros quehacen un análisis de estematerial. Tenemosentonces dos sectores detrabajos, el de losarchivos escritos,visuales y orales y otraparte de proyectos deinvestigación queanalizan este material yhacen una interpretaciónsobre la historia deBrasil contemporánea.Liliana:En laFundación, la gente¿qué consulta más, lastranscripciones o el au-dio?Marieta:Lee,porque escuchar es muydifícil, fatigante... Si esposible leer, las personasprefieren la lectura.Liliana:Ése es eltema más duro de lahistoria oral porqueentonces se pierde eltitubeo, las dudas, lostonos. Se ha hechomucho sobre el tema delos silencios, sobre eltema de los discursos,un análisis específico.Marieta:Hay perso-Voces Recobradas44
image/svg+xmlVoces Recobradas45Voces Recobradas45nas que tienen interésespecial en escuchar ypiden escuchar. La granmayoría de las personasque son investigadoresacadémicos, tienen másinterés, les es másrápida la lectura.De todas maneras,me gustaría llamar laatención sobre lasituación de este centrode la Fundación GetulioVargas. No esexactamente la situaciónde Brasil: hay una grandificultad de contar concentros que puedantener departamentos dehistoria oral que ponganel material a disposiciónde los investigadores.Liliana:En nuestropaís también es untema pendiente, porquesi bien hay registros dedocumentación sonoraen el Archivo Generalde la Nación no estátodavía establecido, losarchivos orales estándispersos en distintoscentros y en nuestrasprovincias más, todavíano se ha tomado comoparte de un archivo, esdecir, en los archivostradicionales hay ciertaresistencia a incorporaresta nuevadocumentación.¿Qué porcentaje depersonas estáninteresadas en Brasil,dentro de loshistoriadores, en estetipo de historia?Marieta:Hay ungran número de perso-nas, hay un “boom” dela historia oral en elmundo y en Brasiltambién, porque haymuchos encuentros dehistoria oral a nivel re-gional. En cada uno deellos hay un promediode 150 personas quepresentan sus trabajos,son estudiantes yademás hay una granespecificidad. Yo piensoque la historia oral deBrasil está esencialmentehecha en lasuniversidades, es elcentro de lasinvestigaciones también.No tenemos muchosproyectos de historiaoral independientes,sobre sindicatos ogrupos comunitarios;puede que en lasuniversidades o en loscentros de investigaciónse estudien losmovimientos obreros ocualquier otro tema,pero la producción esacadémica. Hay casosespeciales, pero no esuna cosa común.Liliana:Cuando sehizo, en el año 98, laConferenciaInternacional deHistoria Oral en Río deJaneiro, presentamosun trabajo sobre lamilitancia en los años70 en Argentina, y enlos distintos grupos enlos que estábamos, lagente que trabajaba enhistoria oral decía quetodavía en Brasil ésteera un tema espinoso yque no se habíaempezado a hacer lacrítica a la queapuntábamos en esetrabajo. Veo que ahorahan avanzado lostrabajos.Marieta:Hanavanzado, hay gruposque hacen trabajos dehistoria oral con la guer-rilla rural y con la guer-rilla urbana, hay gruposque hacen trabajos conseguimiento social comoIglesia, yo mismacomencé un trabajosobre parlamentarios,comunistas que estabanen la militancia políticapero no clandestina du-rante la dictaduramilitar. Yo pienso queen 5 años crecióbastante el interés dediferentes grupos poreste tema, y piensoque hay necesidadesde ampliar muchomás porque es unperíodo difícil y loshistoriadores dehistoria oral tienen unpoco de dificultadpara trabajar con losperíodos másrecientes.Liliana:Porqueson parte muy directade esos períodos, anosotros nos pasó,pero trabajamos conmilitantes, no con losconductores, losprotagonistasimportantes o loslíderes, sino con lagente de base, y fuemucho más rica laposibilidad deautocrítica que a lomejor todavía losdirigentes no hanllegado a hacer y esmuy difícil trabajardespués de unperíodo tan doloroso.Marieta:Piensoque es un problemagrave en Brasil, no sécómo es en Argentina,en las universidades,en los cursos dehistoria, la historiatermina en 1964 antesdel régimen militar, ylos estudiantes pidentodo el tiempo“queremos la historiamás reciente”, es algodifícil.Liliana: Ademásha traído entrenosotros, entrealgunoshistoriadores, todoun debate sobre lalegitimidad de hacerhistoria de unperíodo tan recientecomo es ése.Para terminar,Marieta, te pediríaque hicieras un cierrede lo que estuvimoshablando.Marieta:Yo estoymuy contenta de estaraquí, agradezco otra vezla invitación alEncuentro y pienso quees una oportunidad paraintercambiarexperiencias. RobertPerks y yo mismatenemos experienciasdiferentes, porque enBrasil es una historiaEl fin de siglo y el umbral del tercer milenio (1983-1999)Entrevistas a Marieta de Moraes Ferreira y Robert PerksRealizadas porLiliana Barela
image/svg+xmlVoces Recobradas46oral más académica yen Gran Bretaña setrata de una historiaoral comunitaria, yopienso que ambasson importantes yaque puedencontribuir con lasociedad para elavance de lademocracia, de lacrítica social en estemundo que es tancomplicado,principalmente paranosotros quevivimos en unmundo globalizado.Liliana: ¿Cuál esla situación de losarchivos de historiaoral en Gran Bretaña?Robert:Lo que sepersigue en la BritishLibrary es registrarviejas tradiciones queforman parte orgánicade nuestra historia.Actualmente posee unimportante catálogoque está en la redinternacional, demodo que lainformación valiosasobre la colección estáen las redesmundiales de libreacceso, y creo queesto es muyimportante porqueeste registro de lavieja historia es muycomplejo paracomprender peroimportante para regis-trar. Uno de losdesafíos del trabajo esque sea accesible agente de distintosconocimientos,pueden serinvestigacionesacadémicas,preocupaciones demaestros y tambiéngente común que seinterese por las vidasde su comunidad.Ahora, en GranBretaña, haynumerosascomunidades queorganizan estosregistros orales enpequeñascomunidades. Quizás10 años atrás hubo eseinterés, se escribieronhistorias de pequeñascomunidades, peroahora están en la weby se internacionalizanfácilmente. Sonhistorias de muchomás rico contenido ymuestran distintasinterpretaciones delcomportamiento delas comunidades.Mientrasestudiaba historia, loque me preocupabaera la ausencia totalde memoriaspersonales, de gentecomún, como que erauna carencia muyimportante. Mientrasavanzaba el siglo XXy se ingresaba al XXI,nos quedábamos conesas ausencias enreferencia al sigloXIX. Hasta 1950 quizáhasta 1970, la historiaen Gran Bretaña eraun metier, un interésde elite solamente. Enrealidad, el verdaderotrabajo de la historiaoral, de nuestrahistoria, es diseñarcómo funcionaron lascosas hacia atrás,basado en el registrode la oralidad.Cuando yo estudiabase hacía una divisiónmuy neta entre gentecomún, gente de clasemedia o aristócrataspero ahora voyteniendo la convicciónde que la historiatotaliza esasmemorias y sondiferentes,particularmentedistintas unas deotras. Pero tambiénme importa la maneraque queda enrelevancia la genteque ha quedadomarginada de esediseño históricoprevio. Con eseenfoque se tiene unahistoria de la mujerpor ejemplo, de lasminorías o incluso delos homosexuales o delos diferentes, en unapalabra: lo que selogra es unacomplementación en-tre las historias de lapequeña comunidadcon la historia generaly con el vínculo inter-personal entre losindividuos y lascomunidades.Estamos preparandopara el futuro lo queno tenemos hoy sobreel siglo XIX.Liliana:¿Cómo setrabaja en GranBretaña o quéutilización tiene laROBERT PERKSVoces Recobradas46Marieta de Moraes Ferreira,actual presidenta de laAsociación Internacional deHistoria Oral (IOHA).
image/svg+xmlVoces Recobradas47historia oral no sóloen relación con losarchivos sinotambién con losmuseos?Robert:Diría quehay dos grandesapartados en lahistoria británica: porun lado, lascomunidades locales ypor otro, el EstadoNacional. El problemade la historia local esque siempre hahabido carencia dedinero para realizarlo.Que es un problemaque se encuentra entodas partes, pero queahora ha habido uncambio diferencialenorme que se debe alaporte que realiza laLotería Nacional parael desarrollo de lahistoria local.Recientementehan dado un millónde libras para eldesarrollo de distintasactividades, perosiempre referidas a lahistoria comunitaria.Mi trabajoactualmente esasegurarme de que eldinero vaya a lasfuentes quecorresponden.Hay también unconvenio generalizadode que cadaasignación de dineroque se otorgue debeser comprobada yofrecer pruebas deltrabajo que va arealizarse, y ladocumentación quedaguardada en archivoslocales o nacionalessegún se decida. Serecoge la experienciade trabajos anteriores,la investigación quese hizo sobrecomunidades localesestaba bien hechapero faltabaincorporarla aarchivos nacionales.Este producto no debequedar reservadopara esta instancialocal, sino que debeinsertarse en lahistoria general ytener una manera deacceder a él yenriquecer la vidaglobal. Hay un riesgoen esta suerte de tareanueva y es quecualquiera puedeestar sujeto aentrevistas, puedellevar a cabo unaentrevista asignada ocontenida o con unafinalidad especial queno sea estrictamenteel registro. Estereaseguro del registroo la calidad de estaindagación o de estaentrevista debe estarpautado o fijadodentro de losestándaresacadémicos másexigentes.Lo que resumo delo que estuvimoshablando es que esevidente que se hallegado a captar laimportancia de lahistoria comocomponente vital delpresente. Quizá seadiferente en la Argen-tina, pero enInglaterra cada vezmenos chicos estudianhistoria, pero elempeño de losprofesores, y el míopropio, es mostrarcómo ese pasado estávivo en el presenteque ellos puedentocar, palpar yconocer. Este énfasisque se hace en lahistoria local estambién un medio dediversión —si sequiere— para loschicos: coleccionarfotografías, relatos,armar historias queconduzcan a unapercepción de lohistórico, del pasadoen el presente. Elmundo académicotiene que comprenderque la historia es esoen lugar de ladistancia de larealidad a través dedocumentos. La ideano es respaldar lahistoria del pasado ensí, sino para mostrar orobustecer el presentey la personalidad delos distintos lugares.