image/svg+xml
Editorial ......................................................................................................................................
Recordar, recuperar, conservar palabras e imágenes de mujeres ............................................
La voz social de “la otra”. El ejercicio de la prostitución en judías inmigrantes ............................
El norte revolucionario e indoamericanista antes del PRT-ERP: el FRIP ...................................
La historia política en Neuquén. Poder, familias libanesas y redes sociales ..............................
Apuntes teóricos ................................................................................................................
Agenda del Instituto .....................................................................................................................
33
33
3
44
44
4
1414
1414
14
2424
2424
24
4040
4040
40
4848
4848
48
5050
5050
50
S u m a r i o
E d i t o r i a l
ste 2002
Voces Recobradas
cumple 5 años. En estos tiempos de
crisis y de cacerolazos, festejaremos todo el año de una manera simple:
tratando de continuar con la difícil tarea de seguir manteniendo esta
publicación cuatrimestral que tiene como eje un tema tan especializado como
es la historia oral.
Podemos decir que ya es todo un logro que una publicación de estas
características pueda salir regularmente durante cinco años con los
contratiempos económicos de los que todos los argentinos estamos al tanto.
Éste es un número especial de la revista, es especial porque desde 1997, año
en el que editamos su Nº 0, es la primera vez que no podemos respetar su
fecha de publicación. Este ejemplar que hoy tiene en sus manos debió haber
salido en el mes de abril.
Explicar los problemas económicos, el costo del papel, los gastos de correo,
resulta redundante porque ustedes y nosotros atravesamos por la misma
crisis y sufrimos las mismas complicaciones, de lo que se trata entonces es de
pensar posibles alternativas para que, adaptándonos a las nuevas
circunstancias, podamos seguir manteniendo los espacios hasta hoy logrados.
Relatar este aspecto de la crisis resulta tan incompleto como hablar de la
“clonación” y la biogenética sólo por los resultados científicos y eludir los
problemas éticos que de ellos se derivan.
Por tanto, queremos afirmar que esta crisis regional y mundial es mucho más
que una crisis financiera. En este nuevo siglo, más que nunca se ha perdido el
rumbo en relación
al sentido
.
Si invertir de sentido a la realidad sensible ha sido una de las posibles
definiciones de cultura, esta falta de sentido y de futuro, que cada vez golpea
con más vigor a nuestra sociedad refuerza, paradójicamente, la necesidad de
comunicar el tipo de investigaciones que esta revista promueve.
Aquí a través de estas
Voces Recobradas
podemos separar el ruido de las
nueces y empezar a intentar re-construir lo
nuestro.
Una identidad colectiva
regional y plural que nos acerque más que nunca, a pesar de que muchos
otros intereses intenten impedirlo, nunca podrán impedir que pensemos
críticamente. Tratemos de lograrlo juntos.
Voces Recobradas
va a seguir saliendo. Modificaremos su periodicidad, si es
necesario, o ciertos detalles que puedan encarecerla, pero estamos trabajando
en los números siguientes y seguimos recibiendo trabajos para publicar.
Esto es lo que nosotros estamos haciendo, lo que les solicitamos a ustedes es
que nos hagan saber, que nos sugieran, alguna forma de hacerles llegar los
ejemplares sin que suponga gasto en correo para nosotros. Pensamos que
quizá a través de las Casas de Provincias que hay en Buenos Aires se podría
implementar una forma de enviarla a cada lugar a nombre de los interesados,
para lo que necesitaríamos que nos remitan nuevamente sus datos para
actualizar nuestro
mailing
.
Estas palabras tal vez les parezcan un tanto duras, pero la realidad nos
golpea a todos. Brindemos por las próximas ediciones... ¡Salud!
Hasta la próxima.
L.B.
E
VV
VV
V
OCES RECOBRADOCES RECOBRAD
OCES RECOBRADOCES RECOBRAD
OCES RECOBRAD
ASAS
ASAS
AS
Revista de Historia Oral
Julio 2002 - año 5 - nº 13
Es una publicación
del Instituto Histórico
de la Ciudad
de Buenos Aires
Avda. Córdoba 1556, 1er. piso
C.P. 1055 - Capital Federal
República Argentina
Tel: 54-11-4813-9370
Telefax: 54-11-4813-5822
E-mail:
ihcba@buenosaires.gov.ar
DirectoraDirectora
DirectoraDirectora
Directora
Liliana Barela
SecrSecr
SecrSecr
Secr
etaretar
etaretar
etar
ios de Redacciónios de Redacción
ios de Redacciónios de Redacción
ios de Redacción
Mercedes Miguez
Daniel Paredes
RedactoresRedactores
RedactoresRedactores
Redactores
Lucía Dorin
Laura Martino
Asistente de RedacciónAsistente de Redacción
Asistente de RedacciónAsistente de Redacción
Asistente de Redacción
Cecilia Bellizzi
DiseñoDiseño
DiseñoDiseño
Diseño
y Comunicación y Comunicación
y Comunicación y Comunicación
y Comunicación
VisualVisual
VisualVisual
Visual
Jorge Mallo
Fabio Ares
ColumnistaColumnista
ColumnistaColumnista
Columnista
Hebe Clementi
ColaboraronColaboraron
ColaboraronColaboraron
Colaboraron
en este númeroen este número
en este númeroen este número
en este número
Mirta Zaida Lobato
Elisa Cohen de Chervonagura
Pablo A. Pozzi
Graciela Iuorno
SuperSuper
SuperSuper
Super
visión de Ediciónvisión de Edición
visión de Ediciónvisión de Edición
visión de Edición
Lidia González
Rosa De Luca
TraduccionesTraducciones
TraduccionesTraducciones
Traducciones
Adolfo Balbi (inglés y francés)
María Fernanda de Sousa Tomé
(portugués)
Colaboración EspecialColaboración Especial
Colaboración EspecialColaboración Especial
Colaboración Especial
Margarita Roncarolo
CorCor
CorCor
Cor
rr
rr
r
ecciónección
ecciónección
ección
Marcela Barsamian
Lilia Meli
AdministraciónAdministración
AdministraciónAdministración
Administración
Graciela Kessler
Luis Kirzman
Graciela Porcel
El contenido
de los artículos firmados
es responsabilidad
exclusiva de los autores
ISSN 1515 - 1573