image/svg+xmlEditorial ......................................................................................................................................El archivo oral: Instrumentos para el servicio archivístico y la investigación ................................El enfoque biográfico interpretativo en la investigación socio-histórica .....................................Las voces del presente: hablan los desocupados en Tucumán .....................................................Voces de Buenos Aires ..........................................................................................................Apuntes teóricos ............................................................................................................Noticias sobre publicaciones ............................................................................................Encuentros .....................................................................................................................Noticias sobre actividades y publicaciones ......................................................................33333444441010101010222222222230303030304444444444464646464648484848485050505050S u m a r i oE d i t o r i a loces Recobradascumple seis años. En el mes de octubre de 1997 ydentro del marco del III Encuentro Nacional de Historia Oral, se presentó elnúmero 0 de la revista.Hoy como ayer, pensar y llevar a cabo una revista es siempre un desafío.Sostener su continuidad por 6 años, a pesar de la profunda crisis económica einstitucional por la que atravesó el país, es un profundo acto de convicción yaque ante las crisis nos vemos obligados a redefinir proyectos, establecerprioridades, elegir, y es en esta elección en la que nos definimos comohistoriadores en tanto el lugar que queremos ocupar en la sociedad y lafunción que le damos a la historia.Cuando empezamos a trabajar en historia oral, lo hicimos convencidos de lafunción social que tiene la historia y desde allí y encuadrados en lasobligaciones que tenemos como Instituto Histórico de Buenos Aires,implementamos la metodología que creímos más apropiada para lograr losobjetivos.En el momento en que decidimos crear Voces Recobradasla proyectamos comouna publicación destinada a la difusión de la historia oral, que fuera accesiblea todos los niveles para que pudiera ser de utilidad no sólo a los especialistasen este tipo de investigación histórica, sino también a todos aquellos quedesde la docencia, los municipios, los museos o los archivos, se dedicaban arescatar las voces y las memorias de la gente, para la construcción de unahistoria que los incluye desde un lugar protagónico. Por eso la difusión estambién capacitación.Son éstas las razones que hacen que la revista sea un ámbito amplio que,además, da cabida a trabajos provenientes de todas partes del país, por esorenovamos la invitación a seguir enviando artículos para su publicación.En este cumpleaños, y sin perder la amplitud y la pluralidad de la quehablábamos, queremos inaugurar una nueva sección: Voces de Buenos Aires.Una de las funciones inherentes a nuestra dependencia institucional es ladivulgación de la historia de la ciudad y son innumerables los trabajos que alrespecto se llevan a cabo y que merecen darse a conocer.No podemos terminar este editorial sin mencionar otro aniversario. Losencuentros nacionales de Historia Oral cumplen 10 años, lo cual no es poco yconforma una historia construida a partir, también, de desafíos, deconvicciones, de logros y de pérdidas y, por sobre todo, una historia quepuede ser posible sólo gracias a la participación.L.B.VVOCES RECOBRADASVOCES RECOBRADASVOCES RECOBRADASVOCES RECOBRADASVOCES RECOBRADASRevista de Historia OralOctubre 2003 - año 6 - nº 15Es una publicacióndel Instituto Históricode la Ciudadde Buenos AiresAvda. Córdoba 1556, 1er. pisoC.P. 1055 - Capital FederalRepública ArgentinaTel: 54-11-4813-9370Telefax: 54-11-4813-5822E-mail:ihcba@buenosaires.gov.arDirectoraDirectoraDirectoraDirectoraDirectoraLiliana BarelaSecretarios de RedacciónSecretarios de RedacciónSecretarios de RedacciónSecretarios de RedacciónSecretarios de RedacciónMercedes MiguezDaniel ParedesRedactoresRedactoresRedactoresRedactoresRedactoresLucía DorinLaura MartinoDiseñoDiseñoDiseñoDiseñoDiseñoy Comunicación Visualy Comunicación Visualy Comunicación Visualy Comunicación Visualy Comunicación VisualJorge MalloFabio AresColumnistaColumnistaColumnistaColumnistaColumnistaHebe ClementiColaboraronColaboraronColaboraronColaboraronColaboraronen este númeroen este númeroen este númeroen este númeroen este númeroAna María Martínez de SánchezSusana MasseroniRubén KotlerZulma SeguraMaría Belén SosaMarcela VilelaSusana VegaSupervisión de EdiciónSupervisión de EdiciónSupervisión de EdiciónSupervisión de EdiciónSupervisión de EdiciónLidia GonzálezRosa De LucaTraduccionesTraduccionesTraduccionesTraduccionesTraduccionesAdolfo Balbi (inglés y francés)Magalí Díaz Migliorini(portugués)Colaboración EspecialColaboración EspecialColaboración EspecialColaboración EspecialColaboración EspecialMargarita RoncaroloCorrecciónCorrecciónCorrecciónCorrecciónCorrecciónMarcela BarsamianAdministraciónAdministraciónAdministraciónAdministraciónAdministraciónGraciela KesslerLuis KirzmanGraciela PorcelEl contenidode los artículos firmadoses responsabilidadexclusiva de los autoresISSN 1515 - 1573