image/svg+xml
46
N O T I C I A S S O B R E P U B L I C A C I O N E S
n el primer caso, se trata de la Revista de la
Universidad de La Habana, Nº 256 (segundo
semestre de 2002). Si bien no es una revista
específicamente dedicada a la Historia Oral, vale la
pena nombrarla pues su lectura nos permite estar al
tanto de cómo y qué es lo que se trabaja actualmente
en Cuba en lo que respecta a estudios culturales,
sociales, lingüísticos y literarios.
En cuanto a los estudios sociales, los trabajos
publicados en esta revista se centran, en la mayoría
de los casos, en el estudio de la familia y en los
estudios de género. Los trabajos lingüístico-
literarios, por su parte, se dedican más
específicamente a la obra de Dulce María Loynaz y
de Nicolás Guillén, ya que el 2002 fue el año de la
celebración de los centenarios de estos autores.
Cabe agregar que, además de estas celebraciones, la
revista nos informa que el escritor Eduardo Galeano
ha sido nombrado Doctor Honoris Causa por la
Universidad de La Habana, y en ella podemos leer el
discurso que pronunció al recibir el título honorífico.
En el segundo caso, se trata de
Neuquén. Ciudad
imaginada... Ciudad Real
, Cuadernillo Nº 1, cuyo título
es “La vida Cotidiana en Neuquén capital (1904-
1960)”. Esta publicación surge en el marco
institucional de la Universidad del Comahue y la
Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad
de la Ciudad de Neuquén y está dirigida por
Graciela Iuorno, directora también del Proyecto
GHReFO (Grupo de Historia y Recuperación de
Fuentes Orales).
Los autores de este número, Mabel Lorente y Luis
Saponaro, pertenecientes al Proyecto GHReFO,
elaboraron la investigación a partir de un proceso de
triangulación de datos obtenidos de los testimonios
individuales, de la documentación escrita, de la
historiografía precedente y de las publicaciones de
historiadores locales. Queremos destacar los
testimonios orales que, acompañando el cuerpo del
texto, retratan diferentes personajes, hitos o espacios
que han sido claves en la historia de la ciudad de
Neuquén.
Tres
Novedades
En esta ocasión, la redacción de la
revista ha recibido tres nuevas
publicaciones: la primera es de
origen extranjero, la segunda
proviene de la ciudad de Neuquén, la
tercera pertenece a la ciudad de
Trelew.
E
image/svg+xml
47
Este cuadernillo es sólo la primera entrega; los
próximos números serán “La política municipal
de Neuquén. Cambios y continuidades: 1958-
1976”, cuyo eje central será la política municipal
neuquina luego de la provincialización y las
distintas gestiones de gobierno; y “La actividad
privada en Neuquén. Algunos protagonistas
históricos: 1904-1970”, dedicado a las actividades
mercantiles e industriales desarrolladas por los
sujetos sociales que constituyen los sectores
dominantes neuquinos. Por otro lado, en el edito-
rial se anuncia una prometedora publicación
sobre políticas y gestión municipal pertenecientes
al período que va desde la apertura democrática
hasta nuestros días (1983-2002).
En el tercer caso, se trata de
Era chiquito Trelew...
La ciudad en la memoria de su gente
, Cuadernos de
Cultura Nº 1, editado por el Departamento de
Investigación y Conservación, Dirección de
Cultura, Municipalidad de Trelew.
El Departamento de Investigación y Conservación
inició, a partir de la década del noventa, la
recolección de testimonios orales. Para
intensificar la formación de un Archivo Oral, en el
2000 se inició una nueva etapa de recolección
testimonial: esta publicación es el resultado. Se
trata de una selección de testimonios de
habitantes de Trelew, tomados entre 2000 y 2001,
que se refieren específicamente a la ciudad entre
la década del 30 y fines de la década del 70.
Esta selección se centra particularmente en la
planta urbana, la vida escolar, las actividades
lúdicas, los entretenimientos, las fiestas, la
evolución económica y los cambios en las
condiciones laborales. Muchos de ellos, así como
también ciertos espacios físicos, se fueron
transformando en “ejes de la vida cotidiana del
pueblo”. Cabe señalar que estos ricos testimonios
están acompañados por numerosas fotos y
recortes gráficos y periodísticos de ese período
pertenecientes a la ciudad de Trelew.