50
l 4 de noviembre estuvo en nuestro país
la doctora Eugenia Meyer y presentó el libro que
escribió junto con Eva Salgado: Un refugio en la
memoria. La experiencia de los exilios latinoamericanos en
México. La reunión se realizó en la Biblioteca
Nacional y participaron la doctora Rosario Green,
embajadora de México; la escritora Tununa
Mercado; el doctor José Antonio Pérez Gollán,
director del Museo Etnográfico; el director de
Industrias Culturales de la Secretaría de Cultura de
la Nación, Elvio Vitali, y Horacio Salas, director de
la Biblioteca Nacional.
A través de un minucioso trabajo bibliográfico y
de entrevistas orales se reconstruyen las historias de
vida de 253 personas provenientes de ocho países de
Latinoamérica y se aborda el debate en torno de las
identidades colectivas, su fractura y la tarea de
recuperar del olvido esas memorias.
Las palabras de Eugenia Meyer estuvieron
dirigidas a reflexionar sobre la experiencia humana
del exilio de miles de latinoamericanos que llegaron
a México poniéndose a salvo de dictaduras. Definió
el exilio como un saltar al abismo, perder los
horizontes, ser arrancado. La búsqueda de
testimonios intenta rescatar del olvido esas
identidades y ahondar en ese espacio sensible. En la
Exilio vía México
E
obra se analiza el proceso de instalación de estos
nuevos grupos, sus características, las implicancias
observadas en la sociedad que los contuvo, la
experiencia en esa patria nueva y, en algunos casos,
el esperado pero también difícil desexilio de muchos
que ya se sentían argenmex, urumex o chilemex.
Dice Meyer que vivir en México es también
apropiarse de sus
expresiones
coloquiales, como
el ahorita, o de otra
que elige para
explicar la
sensación ante el
exilio: ...pos´ quien
sabe...
En razón de
haberse realizado
esta presentación
en fecha de cierre
de esta revista, en
un próximo
número se
publicará un
comentario sobre
el libro citado.
Presidente Aníbal Lomba
Vicepresidente 1º Arnaldo Miranda
Vicepresidente 2º Ángel Prignano
Secretario General Leticia Maronese
Prosecretario Nelly Pareja
Tesorero Emilio Zamboni
Protesorero Ramón Pisos
Organizadas por el Instituto
Histórico, se realizarán en
septiembre de 2004.
Los trabajos se podrán presentar
hasta el 1º de agosto. Para mayor
información sobre la presentación
de los mismos dirigirse a la sede
del IHCBA o a los teléfonos:
4813-5822/9370.
N O T I C I A S S O B R E P U B L I C A C I O N E S Y A C T I V I D A D E S
Nuevas autoridades de la Junta Central
El jueves 27 de noviembre asumieron las nuevas autoridades de la
Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires.
XIX Jornadas de
Historia de la Ciudad
de Buenos Aires
y Conurbano
Los barrios, el barrio