image/svg+xmlEditorial ......................................................................................................................................Proyecto de Investigación. Patrimonio cultural y didáctica de lo social ...........................................Cuando los relatos orales tejen una historia: El devenir de la estación de trenes en San LuisComprar... Vender... ¿fue siempre igual? ......................................................................Historia de vida: Norberto Habegger (1941-Desaparecido-1978)................................................Comentario. ¿Cuántos fuimos? ...........................................................................................Voces de Buenos Aires ...................................................................................................Apuntes teóricos ............................................................................................................Proyecto “Fijando Huellas” ............................................................................................................Asociación de Historia Oral de la República Argentina ...................................................................3333344444555551515151515242424242435353535353838383838484848484850505050505151515151S u m a r i oE d i t o r i a ln este número de Voces Recobradaspresentamos dos trabajos de laprovincia de San Luis, que forman parte de un proyecto de recuperaciónpatrimonial y transposición didáctica. Buscan reconstruir y dar a conocerparte de la memoria de la ciudad, investigando acerca de sus lugares yprácticas cotidianas y ofreciéndonos un diálogo entre pasado y presente,donde los testimonios orales cobran una especial relevancia. También eltrabajo que forma parte de la sección “Voces de Buenos Aires”, los usos delespacio en el presente (como también lo fue en el pasado), caracterizado porla presencia de diversidades culturales, permite a las autoras el análisis dela formación de nuevos lazos sociales, así como la elaboración yreelaboración del concepto de identidad en comunidades inmigrantes, eneste caso la boliviana. Las investigadoras aportan, además, laparticularidad de sus diferentes nacionalidades: argentina, estadounidensey boliviana.En otro trabajo, a través de la historia de vida de Norberto Habegger,podemos apreciar una trayectoria existencial que muestra la amalgamaentre compromiso y militancia. De esto tratan también los apuntes teóricosque enfocan el caso particular de la organización de las madres tucumanas.Seguimos recuperando voces y a través de nuestra revista intentamos darlasa conocer, compartirlas. Como parte de esta tarea estamos organizando elVII Encuentro Nacional de Historia Oral, que se llevará a cabo los días 13,14 y 15 de octubre de 2005, en el Centro Cultural General San Martín. Losesperamos y, deseándoles un muy feliz año, nos despedimos hasta elpróximo número.L.B.EVOCES RECOBRADASRevista de Historia Oraldiciembre 2004 - año 7 - nº 19Es una publicacióndel Instituto Históricode la Ciudadde Buenos AiresAvda. Córdoba 1556, 1er. pisoC.P. 1055 - Capital FederalRepública ArgentinaTel: 54-11-4813-9370Telefax: 54-11-4813-5822E-mail: ihcba@buenosaires.gov.arDirectoraLiliana BarelaSecretarios de RedacciónMercedes MiguezDaniel ParedesRedactoresLucía DorinLaura MartinoSusana VegaDiseñoy Comunicación VisualJorge MalloFabio AresColumnistaHebe ClementiColaboraronen este númeroMaría Avelina RinaldiClotilde De PauwAlicia LartigueGraciela YáñezFlorinda CastroAlicia CarmonaNatalia GavazzoConsuelo Tapia MoralesSupervisión de EdiciónLidia GonzálezRosa De LucaTraduccionesMariana Nana (inglés)Lucía Dorin (francés)Magalí Díaz Migliorini (portugués)Colaboración especialMargarita RoncaroloCorrecciónMarcela BarsamianAdministraciónGraciela KesslerLuis KirzmanGraciela PorcelEl contenidode los artículos firmadoses responsabilidadexclusiva de los autoresISSN 1515 - 1573