image/svg+xml72A S O C I A C I Ó N D E H I S T O R I A O R A LEstimada/o colega:Con genuina satisfacción, comunicamos queel día 3 de diciembre de 2004 hemos alcanzado una meta queveníamos proponiéndonos desde tiempo atrás: La conformaciónde la ASOCIACIÓN DE HISTORIA ORAL DE LA REPÚBLICA AR-GENTINA (AHORA), un proyecto largamente anhelado porcuantos hemos incursionado en el territorio de la historia oral. Enla fecha indicada, ha quedado integrada su COMISIÓNDIRECTIVA, cuyos miembros son Hebe CLEMENTI (Presidenta);María Inés RODRÍGUEZ AGUILAR (Secretaria); Liliana BARELA(Tesorera); Mirta Zaida LOBATO, Pablo POZZI, AlejandroSCHNEIDER, Graciela Ruth BROWARNIK, Mercedes MIGUEZ yRubén KOTLER (Vocales); por último, la Comisión Revisora deCuentas está integrada por Graciela SAEZ (Revisor Titular) y MaríaCristina VIANO (Revisor Suplente).Se trata de historiadores conocidos, deproducción variada y especialmente centrada en temas resueltos através de documentos orales, que actúan en medios diversos y enámbitos educativos u organismos afines, a lo largo y a lo ancho denuestro país. En este amplio espectro de concurrencia, estamosconfiados en que podremos cumplir los objetivos que nosproponemos para la difusión y el empleo de abordajes desde laperspectiva de la historia oral. La conexión con nuestra presenciaen encuentros, cursos, conferencias, congresos que se propongansimilares objetivos, es obvia. Al mismo tiempo, la difusión depublicaciones específicas podrá realizarse con la máxima eficienciay oportunidad. En este sentido, se viabilizarán mejor lasposibilidades de difundir el uso de la historia oral en toda nuestraRepública Argentina y de crear un Archivo Nacional de HistoriaOral, que logre establecer relaciones institucionales a nivelinternacional y nacional, donde concurran también otrasdisciplinas afines, con la misma seriedad que hasta ahora se vienehaciendo en forma asincrónica y mediando esfuerzos aislados.Los miembros de la Comisión creada cuentancon trabajos y proyectos diversificados en cuanto a campos deinterés y recursos, debidamente acreditados en años de trayecto. Elseguimiento adecuado de contenidos socio-culturales hasta aquípoco estudiados, habrá de procurar novedosos contenidos yamplios horizontes de accionar interdisciplinario, a la par queTranscripción de laNota de presentaciónde la Asociaciónde Historia Oral de laRepública Argentina(AHORA).
image/svg+xml73logrará la superación de divisiones rutinarias y excluyentes. Eneste sentido, la creación de un Archivo Nacional de Historia Oralserá un proyecto omnicomprensivo que podrá redituar el esfuerzoque hemos estado haciendo hasta aquí cuantos sentimos lavitalidad y la oportunidad de esta creación, que por otra parte, haalcanzado en otros países una jerarquía intachable.Esta circular es una invitación para que sepropicie una adhesión oportuna a la fundación de esta entidad,que habrá de centrar su accionar en la creación de este ArchivoNacional de Historia Oral, y en la implementación de espaciospermanentes para lograr estos objetivos, estableciendo ysosteniendo relaciones con instituciones similares a nivel nacionaly/o internacional.En tal sentido, será bienvenida la adhesión desocios que se sumen a los esfuerzos que venimos haciendo hastaaquí. Una cuota anual de $ 50 o dos cuotas semestrales de $ 30podrán ser abonadas mediante giro postal a nombre de GracielaRuth Browarnik, DNI Nº 14.027.020, con domicilio en la sede delInstituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, Av. Córdoba1556, Planta Alta, CP 1055 o en su defecto, la inscripción podrárealizarse en forma personal en el Instituto, en la dirección antescitada, dentro del horario de 14 a 19.La dirección de correo electrónico es:historiaoralargentina@yahoo.com.arAgradecemos desde ya la solidaridad y elapoyo por parte de quienes se interesan en la múltiple aperturaque la historia oral consiente para aclarar y conocer nuestrarealidad, iniciando así una verdadera aventura de conocimiento yexploración de nuestras reservas y limitaciones. Lo vemos comouna óptima concertación de trayectorias y aspiraciones, y estamosseguros de alcanzar así un horizonte comunicacional e integradorhasta aquí inexplorado, cuyos alcances estarán prontamente a lavista en cuanto pongamos en marcha unidad de criterios y accionaroportuno.Hasta muy pronto, y esperamos sus reflexionesvía correo electrónico.Hebe ClementiPresidenta