image/svg+xml
30
Catálogo
Nº de RevistaTítulo del trabajoAutor/esPáginasReferencia
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
0. Octubre 1997Los encuentros de Historia OralVilanova, Mercedes4-6
0¿Feos, sucios y malos? Notas sobre la construcciónBarela, Liliana; Miguez, Mercedes; Cremonte,
de la alteridad en un barrio de la ciudad Martín; Milstein, Diana7-14
0Una apuesta a la originalidadClementi, Hebe15
0Militancia, mujer y religiónBarela, Liliana16-19
0Asumir la Historia OralClementi, Hebe20-21
0Todas las voces y la culturaClementi, Hebe21
0Oral History. Camino a imitarLorenz, Federico Guillermo22-23Reseña de Oral History.
Journal of the Oral History
Society, Spring 1997,
Volume 25, Nº1
0El deseo de conocer como punto de partidaClementi, Hebe23
del diálogo proveedor
0Dora SchwarzsteinParedes, Daniel; Vignolo, Gabriel24-26Entrevista
0¿Pedir prestado o generar una base de datosClementi, Hebe27
concurrentes?
0Floresta: los años sesenta y la participación democráticaLa Greca, Francisca28-33
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. Abril 1998Los setenta. Una mirada crítica desde los noventaDorin, Lucía4-6
1Los setenta. Militancia, participación, compromisoBarela, Liliana (dirección del equipo);7-14
y violenciaGarcía Conde, Luis; Gleizer, Enrique; Ibáñez,
Patricia; Mastrocésare, María; Miguez, Mercedes;
Paredes, Daniel
1La mirada de los otrosFerrera, Carlos15-21
1Una exploración a través del universo de los secretos,Browarnik, Graciela; Demarchi, Marina22-26
los silencios, las medias palabras
1La Historia Oral en las escuelasVoces Recobradas27
1Memorias poco confiables. Uso y abuso de la Historia OralAlegre, María Cecilia28-30Comentario sobre
conferencia de Thomson,
Alistair
1¿Dónde y quiénes hacen Historia Oral?Voces Recobradas31-34Nombres y direcciones de
quienes hacen Historia
Oral
1Marginalia reflexiva: “Realidad y escritura. TecnologíaClementi, Hebe36Noticias sobre
de la palabra” de Walter Ongpublicaciones
(traducción)
Voces Recobradas
Catálogo por número
image/svg+xml
31
1Marginalia reflexiva: “Narrating our pasts. The socialClementi, Hebe37Noticias sobre
construction of oral history”, de Elizabeth Tonkinpublicaciones
(traducción)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2. Agosto 1998Nosotros y el fútbolDorin, Lucía4-5
2Buenos Aires. Los talleres en los barriosVoces Recobradas6-8 y 23
2Convocatoria y participaciónBordegaray, Dora9-10
2Algunos barrios, algunos talleres: Las Lomas de Lugano.Bordegaray, Dora11-12
Relatos de una experiencia
2Algunos barrios, algunos talleres: Villa Ambato.Bordegaray, Dora13
Pasado y futuro de un taller.
2Algunos barrios, algunos talleres: Almagro.Barela, Liliana14-15
El Mercado de Abasto.
2Algunos barrios, algunos talleres: Floresta.La Greca, Francis16-17
Más de diez años haciendo Historia.
2Algunos barrios, algunos talleres: Caballito - Flores -Alegre, María Cecilia18
Palermo. La memoria barrial: “Un nuevo género literario”
2Algunos barrios, algunos talleres: San Telmo.Ferrera, Carlos19-20
Febrero-julio 1997
2Algunos barrios, algunos talleres: Pompeya -Ferrera, Carlos21
Parque Patricios. Febrero-noviembre 1997
2Algunos barrios, algunos talleres: Palermo.Ferrera, Carlos22
Mayo-noviembre 1997
2Lo viví porque me acuerdo. Modos del relato oral en elMerlino, Reynaldo; Raimondi, Sergio24-31
Museo del Puerto de Ingeniero White
2Monseñor Jerónimo Podestá. Un hombre entreGarcía Conde, Luis; González, Lidia32-38
los hombres
2X Conferencia de Historia OralLorenz, Federico39-42Informe
2¿Dónde y quiénes hacen Historia Oral?Voces Recobradas43-46Nombres y direcciones de
quienes hacen Historia
Oral
2La historia desde el surParedes, Daniel48Reseña de Revista
Patagónica de Historia
Oral, año 2, nº 2, 1998
2Taller. Revista de sociedad, cultura y políticaAlegre, María Cecilia49Reseña de Taller. Revista
de sociedad, cultura y
política, vol. 3, nº 6, año
1998
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
3. Diciembre 1998Charla con Alessandro PortelliVoces Recobradas4-6Entrevista con Hebe
Clementi, Liliana Barela,
Daniel Paredes y
Mercedes Miguez
3Lugano hace historiaBordegaray, Dora7-11
3Rescate de la memoria Toba. Migrantes a la ciudadPivetta, Bibiana12-19
de Rosario
Nº de RevistaTítulo del trabajoAutor/esPáginasReferencia
image/svg+xml
32
Catálogo
3Memoria y oralidad. Mujeres campesinas y mundo delGarrido-Biazzo, Hilda Beatriz20-31
trabajo en el noroeste de la provincia de Tucumán
3Memoria. Hacer historia y narraciónRoberts, Brian32-37
3La historia y los modos de hacerlaClementi, Hebe38-39Apuntes teóricos
3Ecos de los setenta: La pasión militante.Barela, Liliana40-44Entrevista a Luis Mattini
3¿Dónde y quiénes hacen Historia Oral?Voces Recobradas45-46Nombres y direcciones de
quienes hacen Historia
Oral
3Tantas voces, una historiaClementi, Hebe48-49Reseña de
Tante Voci,
una storia, Italiani ebrei
in Argentina 1938-1948
,
de Smolensky y Vigevani,
Il Mulino, Bologna
3Sopa ParaguayaClementi, Hebe49Noticias sobre
publicaciones
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. Mayo 19992do. Encuentro de Historia Oral en NeuquénVoces Recobradas4Apuntes
4Historia e identidades locales. Aproximación a la historiaTrpin, Verónica5-9
de una escuela rural del Alto Valle del Río Negro
4“Venir a tan lejos. Venir a Uruguay…” Inmigración aBermúdez, Laura10-15
Uruguay. Reflexiones y recuerdos.
4Ecos de los setenta: El CordobazoMiguez, Mercedes; Paredes, Daniel16-25Entrevista a Jorge Canelles y
Juan Carlos Cena.
4Silencio, de Natalia Ginzburg en “Las pequeñas virtudes”Clementi, Hebe26-28Apuntes teóricos
4El retorno de la oralidadClementi, Hebe28-29Apuntes teóricos. Traducción
de las primeras páginas del
libro de Luisa
Passerini
Storia e soggettovita: le
fonti orali, la memoria,
Firenze, 1988
4Sopa paraguaya. Azucena Purissimus (seudónimo)Clementi, Hebe30-32Noticias sobre publicaciones.
Texto del libro Locas por la
cocina
4¿Dónde y quiénes hacen Historia Oral?Voces Recobradas32Nombres y direcciones de
quienes hacen Historia Oral
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5. Agosto 1999Desde México: Notas sobre la Asociación MexicanaAceves Lozano, Jorge E.4-6
de Historia Oral
5Primera intendencia comunista en América LatinaGómez, Jorge; Gutiérrez, Andrés7-15
5Historia de vida en la cárcel de EzeizaFerrera, Carlos16-31
5Ecos de los setenta: Luces y sombras del ChocónCeballos, Oscar32-36Entrevista a Marcelo Olivares
5Lo cotidiano y la historiaClementi, Hebe37Apuntes teóricos
5“Una mirada atrás. Autobiografía” Edith WhartonClementi, Hebe38-40Apuntes teóricos
(España, Ediciones B, 1994)
5“Habla memoria. Una autobiografía revisitada”Clementi, Hebe41Apuntes teóricos
Vladimir Nabokov (Barcelona, Anagrama, 1994)
5Paisaje y personas: “Damas porteñas”, Claudia SchvartzClementi, Hebe
42-45Apuntes teóricos
Nº de RevistaTítulo del trabajoAutor/esPáginasReferencia
image/svg+xml
33
5Historia, Antropología y Fuentes Orales: Nº 20-TraumasAlegre, María Cecilia46-47Noticias sobre publicaciones
del siglo XX, año 1998, 2º época
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
6. Diciembre 1999.Conflictos y experiencias del Siglo XXVoces Recobradas4-5Comentario sobre el IV
Reimpresión enEncuentro Nacional de
revista nº 11.Historia Oral, 25, 26 y 27
Agosto 2001 de agosto de 1999
6“¿Tendremos la valentía de ser historiadores
y no memoralistas?”Dorin, Lucía6-7Comentario sobre conferencia
de Philippe Joutard.
6Las luchas por las memorias: lugares y fechas en lasVoces Recobradas8-9Comentario sobre conferencia
dictaduras y la transiciónde Elizabeth Jelín
6 y 11El siglo de la gente: sus voces recobradasBarela, Liliana; Bordegaray, Dora; Ferrera, Carlos;10-55Período 1880-1999
Martino, Laura; Sánchez, José; Vega, Susana;
Vilela, Marcela
6 y 11“El fin de siglo y el umbral del tercer milenio.Clementi, Hebe50-54
1983-1999” en El siglo de la gente: sus voces recobradas
6XVI Jornadas de Historia “La Historia y los finesVoces Recobradas56Comentario
de siglo”, 20, 21 y 22 de octubre de 1999
6En Inta la historia la escribimos entre todosVoces Recobradas57Comentario sobre
publicación
Cronista Mayor
de Buenos Aires
, nº 9
6 y 11Pinélides Aristóbulo FuscaVoces Recobradas58Reseña biográfica
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
7. Abril 2000El siglo que supimos conseguirVoces Recobradas4-5Comentario sobre Muestra
multimediática, 1-12 dic.1999
7Las fuentes de la memoria: problemas metodológicosAceves Lozano, Jorge E.6-10
7Nosotros del Cuarto Distrito. Identidad colectiva en lasFortes, Alexandre11-21
memorias sobre la inundación de 1941 en los barrios
industriales de Porto Alegre
7La Historia Oral. Un deslinde necesarioVera, Ana22-24
7Memoria e identidad del exilio sudamericano en MéxicoMeyer, Eugenia; Yankelevich, Pablo26-33
7La historia de un intelectual vista desde unaSesto, Carmen34-42
metodología foucaultiana
7La Antropología y la Historia OralClementi, Hebe43Apuntes teóricos
7Historias. Historia del Lago Atitlán. (Guatemala,Petrich, Perla44-50Apuntes teóricos
Cael/Muni-K’at,1999)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8. Agosto 2000XI Conferencia Internacional de Historia OralVoces Recobradas4-5Comentario
“Encrucijadas de la Historia. Experiencia, memoria,
oralidad”
8En el valle no había fascistasZanini, Silvia L.6-19
8De a poco estamos siendo. La construcción de laFuentes, Ricardo Daniel20-31
identidad de los mapuches urbanos
8El día esperado… EleccionesÁlvarez, Norma G.32-40
8 Philippe JoutardGonzález, Lidia (con la colaboración de Martha
Martínez y la traducción de Pedro Vialatte)41-43Entrevista
Nº de RevistaTítulo del trabajoAutor/esPáginasReferencia
image/svg+xml
34
Catálogo
8Historia, antropología y fuentes orales, Nº 22 -Voces Recobradas
¿igualdad=paridad?, año 1999, 2ª época.44-45Noticias sobre publicaciones
(reseña)
8Revista Puentes de la Memoria, año I, Nº I,Barela, Liliana46Noticias sobre publicaciones
agosto 2000(reseña)
8La salud y la voz…Clementi, Hebe47Apuntes teóricos
8Ecos de los 70: Los asesinos de DiosVoces Recobradas48-49Comentario de la conferencia
de Patricia Marchak en
Buenos Aires
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9. Diciembre 2000IV Seminario Internacional de Historia Oral “TestimoniosBarela, Liliana con la colaboración4-6Comentario
Orales para interpretar el Siglo XX”, Guanajuato, México, de Mirta Barbieri
9, 10 y 11 de noviembre de 2000
9La otra historia, nuestra historiaMontes, Fany7-9
9La política de las mujeresUrquiza, Emilia Yolanda10-20
9Reafirmación de una rutaClementi, Hebe21-33Apuntes teóricos
9Ecos de los 70: Militancia y memoria. Los montoneros
en Misiones (1970-74)Rodríguez, Laura34-42
9¿Dónde y quiénes hacen Historia Oral?Voces Recobradas44-45Nombres y direcciones de
quienes hacen Historia Oral
9Parando la olla, transformaciones familiares,
representaciones y valores en los tiempos de Menem,
de Alejandro Isla, Mónica Lacarrieu, Henry SelbyClementi, Hebe46Noticias sobre publicaciones
9Parando la olla, transformaciones familiares,
representaciones y valores en los tiempos de Menem,
de Alejandro Isla, Mónica Lacarrieu, Henry SelbyBordegaray, Dora47Noticias sobre publicaciones.
Consideraciones teóricas
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10. Abril 2001A 25 años del golpe. Estado y memoriaBarela, Liliana4-6
10Fechas en la memoria social. Las conmemoracionesJelín, Elizabeth7-16
en perspectiva comparada
10Los Montoneros y el golpe de estado de 1976.Donatello, Luis Miguel17-25
¿Cómo fue interpretado por los militantes?
10Recuerdos negados. Malvinas: la Historia Oral y nuestroLorenz, Federico Guillermo26-33
pasado reciente
10Recordar el silencioBrowarnik, Graciela; Demarchi, Marina34-42
10Rosa Roisinblit. Vicepresidenta de Abuelas de PlazaMiguez, Mercedes; Martino, Laura43-48Entrevista
de Mayo
10Gabriela Alegre. Directora General de DerechosGonzález, Lidia; Miguez, Mercedes49-53Entrevista
Humanos del GCBA
10El paso del tiempo y la reflexión sobre el 24 de marzoClementi, Hebe54-55Apuntes teóricos
de 1976
10Síntesis de notas revista nº 10Voces Recobradas56-57Traducciones en otros
idiomas
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
11. Agosto 2001Reimpresión de revista nº 6.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nº de RevistaTítulo del trabajoAutor/esPáginasReferencia
image/svg+xml
35
12. Diciembre 2001V Encuentro Nacional de Historia Oral “Investigación,Voces Recobradas4-7Comentario
Metodología y Prácticas”
12Una entrevista a Lampião, el Rey de los CangaceirosDoeswijk, Andreas L.8-19
12Ratas, potranca y padre celestialRaimondi, Sergio20-25
12Paralaje: perspectivas en “la” historia de origenRamos, Ana; Delrio, Walter26-34
12Ecos de los 70: Nos-otros-los peronistas. Relatos deMerenson, Silvina; Plano, Cecilia35-41
unicidad polifónica en torno a la identidad y la memoria
peronista
12Acerca de la metodología y las búsquedas…Clementi, Hebe42-43Apuntes teóricos
12Marieta de Moraes FerreiraBarela, Liliana44-46Entrevista
12Robert PerksBarela, Liliana46-47Entrevista
12Una introducción al uso de la Historia Oral en el aula.
Dora Schwarzstein, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica, 2001, 108 pp.Voces Recobradas48Noticias sobre publicaciones
12Los relatos de vida en la investigación social.
Mirta Ana Barbieri (compiladora), Universidad Nacional
de Río Cuarto, Córdoba, 2000.Voces Recobradas49Noticias sobre publicaciones
12Otras voces: las imágenes en la reconstrucción históricaMarrone, Irene; Moyano Walker, Mercedes50
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
13. Julio 2002Recordar, recuperar, conservar, palabras e imágenes
de mujeres. La construcción de un archivo en ArgentinaLobato, Mirta Zaida (directora)4-13
13La voz social de “la otra”. El ejercicio de la prostitución
en judías inmigrantesCohen de Chervonagura, Elisa14-23
13El norte revolucionario e indoamericanista antes del
PRT-ERP: el FRIPPozzi, Pablo A.24-39
13La historia política en Neuquén. Poder, familias libanesas
y redes socialesIuorno, Graciela40-47
13¿Que de nuevo? (S/ revista Historia, Antropología y
Fuentes Orales Nº 5 - El peso de la historia: 1989,
año 1991, segunda época)Clementi, Hebe48-49Apuntes teóricos
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
14. Diciembre 2002Límites de la representación artística en la construcciónBarela, Liliana4-11
del Parque de la Memoria
14¿El té de las cinco? Los talleres de Historia Oral entre el
hecho cultural y la función socialDorin, Lucía; Martino, Laura. Miguez,
Mercedes; Vega, Susana; Ventola, Viviana;
Vilela, Marcela12-27
14Las “villas miseria” de Buenos Aires: la construcción
del espacio barrialGonzález, Lidia; Paredes, Daniel28-37
14La narrativa puneña. Los relatos orales de Coranzulí
(provincia de Jujuy), Buenos Aires, CIAFIC, 2000.
Autor María Gabriela MorganteVoces Recobradas38Noticias sobre publicaciones
14El profesor Bruno GroppoDreizik, Pablo39-41Entrevista
14Realidad e historia o historia y psicoanálisisClementi, Hebe42-49Apuntes teóricos
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nº de RevistaTítulo del trabajoAutor/esPáginasReferencia
image/svg+xml
36
Catálogo
15. Octubre 2003El archivo oral. Instrumentos para el servicio archivístico
y la investigaciónMartínez de Sánchez, Ana María4-9
15El enfoque biográfico interpretativo en la investigación
socio-históricaMasseroni, Susana10-21
15Las voces del presente. Hablan los desocupados en
TucumánKotler, Rubén; Segura, Zulma; Sosa, María22-26
Belén y 28-29
15Borras de memoria y café. Un acercamiento a la historiaVilela, Marcela; Vega, Susana30-43
del Café de los Angelitos
15De villas y villeros…Clementi, Hebe44-45Apuntes teóricos
15Neuquén... Ciudad Imaginada y Ciudad Real, Cuadernillo,
Universidad de Comahue y Secretaría de Cultura yVoces Recobradas46-47Noticias sobre publicaciones
Turismo de la Municipalidad de la Ciudad de Neuquén.(reseña)
Era chiquito Trelew, Cuadernos de Cultura Nº 1,
Departamento de Investigación y Conservación,
Dirección de Cultura, Municipalidad de Trelew.
Revista de la Universidad de la Habana, nº 256
(segundo semestre de 2002).
15II Jornadas Archivos de Buenos Aires “El Patrimonio
Documental Privado”, 10 y 11 de junio de 2003Voces Recobradas48-49Comentario
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
16. Diciembre 2003VI Encuentro Nacional de Historia Oral “Una mirada
desde el siglo XXI”, 15, 16 y 17 de octubre de 2003Voces Recobradas4-11Comentario
16Entre la memoria y la historia: los desafíos de la HistoriaJames, Daniel12-21
Oral
16Para ser un revolucionario… Un estudio acerca de laBrowarnik, Graciela22-37
transmisión de la moral comunista en el Partido
Comunista Argentino (1950-2003)
16Las villas porteñas: de espacios comunitariosBordegaray, Dora; CleliaTomarchio38-47
a ¿”guetos”?
16De puño y letraClementi, Hebe48-49Apuntes teóricos
16Un refugio en la memoria. La experiencia de los exilios
latinoamericanos en México, de Eugenia Meyer y
Eva SalgadoVoces Recobradas50Noticias sobre publicaciones
(reseña)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
17. Abril 2004Historia Oral en México: antecedentes y miradaAceves Lozano, Jorge E.4-13
panorámica a su práctica reciente
17Las prácticas materiales e imaginarias del Estado y laPacheco, Mariel14-27
nación en un yacimiento petrolero de la Patagonia
Argentina: la puesta en escena de la Fiesta Nacional
del Petróleo como mitografía atávica (1907-1960)
17Memoria barrial: territorio y recorridosSaez, Graciela28-37
17Aportes para la construcción de una identidad barrial.La Greca, Francis38-43
Villa Luro (1920-1950)
17 Aurora Alonso de Rocha, Tristes Chicas Alegres.Clementi, Hebe44-45Apuntes teóricos (comentario
Prostitución y Poder en Buenos Aires, Leviatan, 2003sobre libro)
Nº de RevistaTítulo del trabajoAutor/esPáginasReferencia
image/svg+xml
37
17 Eugenia Meyer y Eva Salgado: Un refugio en la memoria.
La experiencia de los exilios latinoamericanos en México.Mercado, Tununa46-49Noticias sobre publicaciones
17Buenas noticias: nuevas voces. (s/presentación del libroBarela, Liliana50Comentario
Algunas voces, todas las memorias.
Talleres de Historia
Oral en Balcarce, del Instituto Cultural de la Pcia. de
Buenos Aires, del Archivo de la Pcia. y Cultura de la
Ciudad de Balcarce)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
18. Agosto 2004Testimonio e Historia OralVera Estrada, Ana4-11
18Esperanzas caminando. El Posadas: una experiencia deÁlvarez, Mariano12-27
movilización y participación social en la Argentina
de los 70
18¿Ciudadanos o ilegales? Dilemas de la integración socialCarman, María28-37
de los habitantes de casas tomadas en el barrio del Abasto
18A propósito de multiculturalismo, migración yClementi, Hebe38-41Apuntes teóricos
discriminación (S/ revista Historia, Antropología y Fuentes
Orales, Nº 28-Escenarios Migratorios, año 2002, 3ª época)
18Encuentros. Jornada de Reflexión sobre el papel de losVoces Recobradas42-45
Museos y el Patrimonio Inmaterial
18Encuentros. Las zonas de la cultura, un mapa semánticoAmarilla, Roxana46-48
de Corrientes
18Ignacio LewkowiczVoces Recobradas49-50Reseña
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
19. Diciembre 2004Patrimonio cultural y didáctica de lo socialVoces Recobradas4Presentación de Proyecto
19Cuando los relatos orales tejen una historia: el devenirRinaldi, María Avelina; De Pauw, Clotilde5-14 y 23
de la estación de trenes en San Luis
19Comprar… vender… ¿fue siempre igual? El almacén,Lartigue, Alicia; Yañez, Graciela15-23
el mercado, la despensa y la venta ambulante desde la
memoria de los pobladores de San Luis
19Historia de vida: Norberto Habegger. (1941-DesaparecidoCastro, Florinda24-34 y 37
1978) y el compromiso de los cristianos posconciliares
en la etapa de los 70
19¿Cuántos fuimos?Clementi, Hebe35-36Comentario
19Fútbol, coca y chicharrón: un paseo hacia “lo boliviano”.Carmona, Alicia; Gavazzo, Natalia; Tapia38-47
Uso del espacio y diversidad cultural en el ParqueMorales, Consuelo
Avellaneda
19Los movimientos sociales: formas de resistencia a laClementi, Hebe48-50Apuntes teóricos
dictadura. Madres de detenidos desaparecidos de
Tucumán
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
20. Septiembre 2005Voces en el Taller de la MemoriaAlape, Arturo4-15
20La recuperación sindical en la década de 1980:Pozzi, Pablo A.16-31
el caso de la UOM Quilmes
20Oralidad, memoria e historia: cuestiones metodológicas.Torres Montenegro, Antonio32-45
Resonancias: ciencia, historia y memoria
20“Esto no era una competencia de belleza”. Las voces deLobato, Mirta Zaida46-55
las reinas del trabajo bajo el peronismo
Nº de RevistaTítulo del trabajoAutor/esPáginasReferencia
image/svg+xml
38
Catálogo
Nº de RevistaTítulo del trabajoAutor/esPáginasReferencia
20Fiesta e interculturalidad. El patrimonio cultural inmaterialMaronese, Leticia; Mazettelle, Liliana;56-69
en la ciudad de Buenos AiresLacarrieu, Mónica
20AHORA!Clementi, Hebe70-71Presentación de la Asociación
de Historia Oral de la
República Argentina
20El Instituto en Colombia. Encuentro Internacional deVoces Recobradas72-73Comentario
Historia Oral, 5, 6 y 7 de mayo de 2005
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
21. Junio 2006“VII Encuentro Nacional y I Congreso InternacionalVoces Recobradas4-5Comentario
de Historia Oral “Identidad, Cultura y Política”, Buenos
Aires, 13, 14 y 15 de octubre de 2005
21Estudio de caso: Cuando la minoría habla. UnaPeña, Alejandra; Codas, Osvaldo6-11
producción multimedia realizada con las
comunidades Ava Guaraní, en la frontera entre el
Paraguay y el Brasil. Museo de la tierra Guaraní, Itaipú,
Paraguay
21El potencial epistemológico y teórico de la Historia Oral:Rivera Cusicanqui, Silvia12-23
de la lógica instrumental a la descolonización de la historia
21Política agraria y alimentación: la historia oral de unaCahuich, Martha Beatriz; López Cruz, Lezly24-35
comunidad mexicana de jornaleros agrícolas migrantes
21Memoria y olvido del asilo uruguayoLeal Castillo, Araceli36-49
21Conflictos de interpretación en la Historia OralBotelho da Costa, Cléria50-61
21La enseñanza práctica de la Historia OralGonzález, Lidia; Luverá, Silvana62-65
21Proyecto reconstruir la memoria comunitaria paraMiguez, Mercedes; Tomarchio, Clelia66-71
reincluir: La historia salva la vida
21AHORA!Clementi, Hebe72-73Presentación de la Asociación
de Historia Oral de la
República Argentina
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
22. Octubre 2006La gobernación Mercante a través de las fuentes oralesClarke, Guillermo Agustín; Ghisiglieri, Juan4-9
Ángel; Sarno, Alicia de las Nieves
22“No sabíamos que somos”. Reflexiones sobre un casoFuentes, Ricardo Daniel10-17
de identidad y memoria mapuche
22Aportes de los relatos orales para el estudio de laTamagnini, Marcela; Pérez Zavala, Graciana18-29
Frontera Sur, provincia de Córdoba (siglo XIX)
22El decreto 4161: la batalla por la identidadScoufalos, Catalina30-41
22El surgimiento del forjismo en Mar del Plata a iniciosGarcía, Delia María42-57
de 1940. Redes personales, prácticas políticas y ámbitos
de sociabilidad
22La ciudad dentro de la ciudad: consideracionesGirola, María Florencia58-71
sobre el avance de los procesos de relegación urbana
en la ciudad de Buenos Aires
22Historia y memoria: metodología de la Historia OralClementi, Hebe72-74Apuntes teóricos. Trad. del
cap. 1 del libro “Historia oral:
memoria, tiempo, identidades”
de L. de Almeida Neves Delgado
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------