image/svg+xml
72
Jornadas
“Buenos Aires Boliviana.
Migración, construcciones identi-
tarias y memoria” y “
Buenos Aires
italiana.
Inmigración, pasado y
presente”
En el marco de los festejos hacia el Bicentenario, la Subsecretaría
de Patrimonio Cultural, a través de la Dirección General Patri-
monio e Instituto Histórico, invita a participar de las Jornadas
“Buenos Aires boliviana. Migración, construcciones identitarias
y memoria”, y “Buenos Aires italiana. Inmigración, pasado y
presente”, organizadas en conjunto con la Comisión para la
Preservación del Patrimonio Histórico Cultural de la Ciudad de
Buenos Aires.
Las primeras se llevarán a cabo los días 2, 3 y 4 de julio, y las
segundas los días 8, 9 y 10 de octubre, ambas en el horario de 10
a 19 en la Manzana de las Luces, Perú 272, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
Para mayor información dirigirse a:
comunicaciones_ihcba@buenosaires.gov.ar
XXI Jornadas de Historia de la Ciudad de Buenos Aires
“El espacio en Buenos Aires”
Estas jornadas se llevarán a cabo los días 10, 11 y 12 de sep-
tiembre, de 10 a 18, en la Manzana de las Luces, Perú 272,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La ciudad no es un espacio inanimado sino el lugar en que
se habita. Urbe y cuerpos pero también, ensayos estéticos,
políticos y formas del habitar. El transcurrir del tiempo
va modifcando el espacio. Buenos Aires aparece en la
memoria, desde su origen histórico, como ciudad puerto y,
al mismo tiempo, puerta de entrada al cuerpo de la nación.
También, como metrópolis que comienza a dar la espalda
al río para revalorizarlo desde el ofcio inmobiliario desde
hace pocos años. La ciudad es el espacio del devenir histó-
rico de cuatro siglos: tanto las transformaciones sociales se
adhieren a la ciudad como marcas, como las innovaciones
del urbanista proponen nuevas formas de vivirla.
Proponemos, por esto, una serie de temas desde donde
encarar los trabajos para las Jornadas:
Espacio y memoria
Transformaciones urbanas
Uso del espacio público
La ciudad como objeto cultural complejo
Replanteos de la geografía
Formas de habitar la ciudad
El espacio urbano a través de los medios
El espacio y el deporte
Los trabajos presentados deberán ser inéditos y serán
evaluados por una comisión de lectura que determinará su
aceptación basándose en la calidad, así como también en las
pautas metodológicas consignadas. Los trabajos aceptados
serán publicados en formato digital y su recepción vencerá
indefectiblemente el 16 de junio de 2008
.
En el caso de
necesitarse para la exposición algún tipo de soporte técnico
(cañón de Power Point, DVD, etc.), se deberá comunicar al
momento de presentar la ponencia.
Informes e inscripción
Instituto Histórico
Avda. Córdoba 1556. Planta Alta (CP 1055)
Teléfonos: 4813-5822/9370
Contacto
xxijornadas@yahoo.com.ar
Arancel
$ 30 y $ 15 para estudiantes que acrediten tal
condición
J O R N A D A S E N B U E N O S A I R E S
“Cuéntame cómo fue. Quince años
de historia oral en la UBA”
XV Aniversario del Programa
de Historia Oral de la Facultad
de Filosofía y Letras
El 6 de mayo se celebró el aniversario del Programa de Historia
Oral, dependiente de la sección Etnohistoria del Instituto de Ciencias
Antropológicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
de Buenos Aires.
Con este motivo se realizó un panel en el que participaron Susana
Romanos de Tiratel, (Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas-
INIBI), Federico Schuster (Decano Facultad de Ciencias Sociales,
UBA), Gabriela Figueroa (Secretaria Adjunta de APUBA) y Pablo
Pozzi (Director del Programa de Historia Oral).
Felicitamos a nuestros colegas en este aniversario.
La oficina del Programa se encuentra en la Biblioteca de la Facultad
de Filosofía y Letras de la UBA (Puán 480, subsuelo).
Atención al público: lunes a viernes de 13 a 19.
Informes: historiaoraluba@yahoo.com.ar