image/svg+xmlEditorial .......................................................................................................................................XV Congreso Internacional de Historia Oral, por Liliana Barela .....................................................Niños y niñas gitanos en las escuelas neuquinas, ¿rebeldes o carenciados?, por Rolando Bel ...........Historia Oral: Un proyecto inconcluso en Nicaragua en la década de los ochenta, por Jilma Romero Arrechavala .........................................................................................Ante el vuelo del Cóndor, la necesidad de un refugio: El asilo político argentino, por Araceli Leal Castillo ............................................................................................................................Morón: de la erradicación de villas a la construcción de un barrio, por Mariela Canali y Mariela Rametta ...........................................................................................................Representaciones en disputa. Trabajadoras de la fábrica de Alpargatas S.A., por Lizel Tornay y María Damilakou ........................................................................................... Voces de Buenos Aires: Subjetividad, política y oralidad. Un archivo en construcción en el Centro Cultural de la Cooperación, por Alexia Massholder y Graciela Browarnik ...............................Apuntes teóricos .................................................................................................................. Jornadas en Buenos Aires ................................................................................................Encuentros .................................................................................................................................. Noticias sobre actividades ..........................................................................................................346162636445666697274S u m a r i oE d i t o r i a lEl contenido social es el denominador común de los artículos incluidos en este número de Voces Recobradas. Esto no es novedad en una disciplina que privile-gia cuestiones de las que no dan cuenta las fuentes escritas y que rescata otras voces, otros sentidos de la historia.Rolando J. Bel indaga las representaciones discursivas de actores involucrados en intentos de escolarización y nacionalización ejercidos por el Estado, sobre la población de niños y niñas de origen gitano, con el objeto de mostrar el conficto y descubrir las formas de resistencia y de integración de esa comunidad.Jilma Romero Arrechavala analiza una experiencia pionera de historia oral llevada a cabo en la Nicaragua revolucionaria de 1980, entre cuyos resultados se cuentan 2.000 testimonios que forman parte de un Archivo de Rescate Histórico, fundamental para el trabajo de los historiadores sobre dicho período. Araceli Leal Castillo se dedica a historiar la “memoria ausente” o traumática de los asilados argentinos en la época de la dictadura.El trabajo de Mariela Canali y Mariela Rametta presenta el recorrido de los habitantes de los barrios Presidente Sarmiento y Carlos Gardel de Morón, desde el plan de erradicación de villas de 1968 hasta la nueva urbanización puesta en marcha desde 2001, de la que participaron los vecinos con su trabajo.Lizel Tornay y María Damilakou analizan las imágenes que surgen de los testimonios de trabajadoras de las décadas del 40 al 60 en la fábrica Alpargatas, y las confrontan con otras representaciones sobre la condición de obreras creadas por la literatura o el cine.Alexia Massholder y Graciela Browarnik dan una buena noticia: la creación de un archivo oral de militantes políticos en el Centro Cultural de la Cooperación, y cuentan la experiencia de su organización. En la sección Apuntes Teóricos, Hebe Clementi nos entrega un artículo sobre revistas nicaragüenses. Luego, se elabora un resumen de las jornadas y encuentros que dan cuenta de la intensa actividad de la segunda mitad de este año y se incluye el informe sobre el congreso de IOHA en Guadalajara, principal acontecimiento de historia oral de este año. Además se reseñan otras actividades, como las Jornadas de Historia de la Ciudad o los varios encuentros sobre inmigrantes en Buenos Aires (bolivianos, sefaradíes e italianos), organizados por esta Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico. Finalmente se anuncia para el mes de octubre de 2009, la realización del IX Encuentro Nacional y III Congreso Internacional de Historia Oral de la República Argentina.¡Hasta el próximo año!L.B.VOCES RECOBRADASRevista de Historia OralDiciembre 2008 - año 12 - nº 26Es una publicaciónde la Dirección General Patrimonio e Instituto HistóricoIdea originalMercedes MiguezAvda. Córdoba 1556, 1er. pisoC.P. 1055 - Capital FederalRepública ArgentinaTel: 54-11-4813-9370Telefax: 54-11-4813-5822E-mail: ihcba@buenosaires.gov.arDirectoraLiliana BarelaSecretaria de RedacciónAdriana EchezuriRedactorasMabel FariñaSilvana LuveráDiseño y Comunicación VisualFabio AresColumnistaHebe ClementiColaboraron en este númeroRolando BelJilma Romero ArrechavalaAraceli Leal CastilloMariela CanaliMariela RamettaLizel TornayMaría DamilakouAlexia MassholderGraciela BrowarnikSupervisión de EdiciónLidia GonzálezRosa De LucaTraduccionesAdolfo Balbi (inglés)Pedro Vialatte (francés)Magalí Díaz Migliorini (portugués)Ana María Peroni (inglés)Franca González (francés)Agradecimiento especialMargarita RoncaroloCorrecciónMarcela BarsamianNora ManriqueAdministraciónGraciela KesslerLuis KirzmanGraciela PorcelDavid SwiridoCecilia BellizziEl contenido de los artículos frmadoses responsabilidad exclusiva de los autoresISSN 1515 - 1573