
54
NOTAS
1 Entrevista a María Luisa Brícoli, 28 de agosto de 2006.
2 Entrevista a Beba Martínez, 28 de agosto de 2006.
3 Entrevista a Ana Bulesi y Ángela R. Venturini, 30 de agosto de
2006.
4 Ídem.
5 Entrevista a Hortensia Martí de Frutos realizada en la ciudad de
Buenos Aires, por Lizel Tornay y María Damilakou y lmada por
Fernando Álvarez, 11 de septiembre de 2006.
6 Pierre Bourdieu y J. Wacquant, Respuesta por una antropología
reexiva, México D. F., Grijalbo, 1995, pp.81-82.
7 Véase Mirta Zaida Lobato, Historia de las trabajadoras en la
Argentina (1869-1960), Buenos Aires, Edhasa, 2007, pp. 339-343.
8 M. Lobato, M. Damilakou y L. Tornay, “Las reinas del trabajo
bajo el peronismo” en Mirta Z. Lobato (comp.), Cuando las mujeres
reinaban. Belleza, poder y virtud en la Argentina del siglo XX, Buenos
Aires, Biblos, 2005, pp. 82-86.
9 Entrevista a Ana Bulesi y Ángela R. Venturini, 30 de agosto de
2006.
10 Ídem.
11 Entrevista a María Luisa Brícoli, 28 de agosto de 2006.
12 Entrevista a Beba Martínez, 28 de agosto de 2006.
13 Entrevista a Celia, jefa de personal de Alpargatas entre 1948
y 1981, realizada por Lizel Tornay y María Damilakou, Buenos
Aires, septiembre de 2005.
14 Entrevista a Beba Martínez realizada en la ciudad de Buenos
Aires, por Lizel Tornay y María Damilakou y lmada por
Fernando Álvarez, 28 de agosto de 2006.
15 Entrevista a Ana Bulesi (Anita) y Ángela René Venturini
(Angelita) realizada en la ciudad de Buenos Aires, por Lizel
Tornay y María Damilakou y lmada por Fernando Álvarez, 30
de agosto de 2006.
16 Entrevista a María Luisa Brícoli realizada en la ciudad de
Buenos Aires, por Lizel Tornay y María Damilakou y lmada por
Fernando Álvarez, 28 de agosto de 2006.
17 Entrevista a Ana Bulesi y Ángela R. Venturini, 30 de agosto de
2006.
18 Véase Mirta Zaida Lobato, Historia de las trabajadoras, op.cit.,
pp.84-87.
19 Entrevista a María Luisa Brícoli, 28 de agosto de 2006.
20 Sheila Rowbotham and Huw Beynon, Looking al Class, London,
River Oram Press, 2001, p. 6.
21 Véase Ricardo Aroskind, “El país del desarrollo posible”, en
Daniel James (dir.), Nueva Historia Argentina, Violencia, proscripción
y autoritarismo (1955-1976), T.IX, Buenos Aires, Sudamericana,
2003.
22 Entrevista a Ana Belusi y Ángela R. Venturini, 30 de agosto de
2006.
23 Entrevista a Beba Martínez, 28 de agosto de 2006.
24 Entrevista a Hortensia Martí de Frutos, 11 de septiembre de
2006.
25 Entrevista a María Luisa Brócoli, 28 de agosto de 2006.
26 Entrevista a Beba Martínez, 28 de agosto de 2006.
27 Mirta Z. Lobato, Historia de las trabajadoras, op.cit., p.86.
28 Entrevista a Ana Bulesi y Ángela R. Venturini, 30 de agosto de
2006.
29 Entrevista a Beba Martínez, 28 de agosto de 2006.
30 Ídem.
31 Ídem.
32 Raymond Williams, Marxismo y literatura, Barcelona, Península,
1980, p. 144.
33 Véase Alejandra Oberti y Roberto Pittaluga, Memorias en
montaje. Escrituras sobre la militancia y pensamientos sobre la historia,
Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 2006, p. 32.
BIBLIOGRAFÍA
Aroskind, Ricardo, “El país del desarrollo posible” en Daniel
James (dir.), Nueva Historia Argentina, Violencia, proscripción y
autoritarismo (1955-1976), T. IX, Buenos Aires, Sudamericana,
2003.
Barrancos, Dora, “Moral sexual, sexualidad y mujeres
trabajadoras en el período de entreguerras” en F. Devoto
y M. Madero (dir.), Historia de la vida privada en Argentina.
La Argentina entre multitudes y soledades, De los años 30 a la
actualidad, T.3, Buenos Aires, Taurus, 1999.
Benjamin, Walter, Discursos Interrumpidos I, Madrid, Taurus,
1973.
Bourdieu, Pierre, El sentido práctico, Madrid, Taurus, 1991.
Bourdieu, Pierre y Wacquant, J., Respuesta por una antropología
reexiva, México, D.F., Grijalbo, 1995.
Carnovale, Vera, Lorenz, Federico y Pittaluga, Roberto
(comps.), Historia, memoria y fuentes orales, Buenos Aires,
Memoria Abierta-Cedinci edit., 2006.
Farnsworth Alvear, Ann, “Virginidad ortodoxa/recuerdos
heterodoxos: hacia una historia oral de la disciplina
industrial y de la sexualidad en Medellín, Colombia” en
Entrepasados Nº 9, 1995.
Gutiérrez, Leandro y Korol, Juan Carlos, “Historia de empresas
y crecimiento industrial en la Argentina. El caso de la fábrica
Argentina de Alpargatas”, en revista Desarrollo Económico,
Vol. 28, Nº 111, oct.-dic. 1988.
James, Daniel, Doña María. Historia de vida, memoria e identidad
política, Buenos Aires, Manantial, 2004.
Joutard, Philippe, Esas voces que nos llegan del pasado, México,
FCE, 1986.
Koselleck, Reinhart, Los estratos del tiempo, estudios sobre historia,
Buenos Aires, Paidós, 2001.
Lobato, Mirta Z., Historia de las trabajadoras en la Argentina
(1869-1960), Buenos Aires, Edhasa, 2007.
Lobato, Mirta Z., “Voces subalternas de la memoria” en Mora
Nº 7, octubre 2001, pp. 149-157.
Lobato, Mirta Z., Damilakou, María y Tornay, Lizel “Las reinas
del trabajo bajo el peronismo” en Mirta Z. Lobato (comp.)
Cuando las mujeres reinaban. Belleza, poder y virtud en la Argentina
del siglo XX, Buenos Aires, Biblos, 2005.
Oberti, Alejandra y Pittaluga, Roberto, Memorias en montaje.
Escrituras sobre la militancia y pensamientos sobre la historia,
Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 2006.
Rowbotham, Sheila and Beynon Huw, Looking al Class, London,
River Oram Press, 2001.
Torre, J. C. (dir.), Nueva Historia Argentina, Los años peronistas
(1943-1955), T.VIII, Buenos Aires, Sudamericana, 2002.
Williams, Raymond, Marxismo y literatura, Barcelona,
Península, 1980.