image/svg+xml
Voces Recobradas
52
E
spaço Plural
es un periódico científico-
cultural publicado por el Núcleo de In
-
vestigaciones y Documentos sobre el
Oeste del Paraná-CEPEDAL, órgano de
apoyo al Centro de Ciencias Humanas, Educación y
Letras de la Universidad Estatal del Oeste del Paraná-
UNIOESTE, Campus “Marechal Cándido Rondon”,
que divulga materiales inéditos en las Áreas de Cien
-
cias Humanas y Lingüística, Letras y Artes. Esta revis
-
ta integra el Proyecto Saber.
Este número presenta un informe especial titula
-
do “Campo y ciudad” integrado por los siguientes ar
-
tículos:
• Mitologías del desarrollo rural, extensión y moder
-
nización: el caso de Santa Catalina (décadas de 1950
a 1960).
• Las huellas para investigar en asentamientos de la re
-
forma agraria: continuidades y discontinuidades en las
relaciones de género.
• Entre campo y ciudad: estrategias organizacionales
con miras a la permanencia del joven en el campo.
Espaço Plural
(Espacio Plural)
Hebe Clementi
Apuntes
teóricos
Año IX - Nº 18
Primer semestre 2008
Universidad Estatal del Oeste
del Paraná (UNIOESTE)
Dirección electrónica:
www.unioeste.br/saber
• Migraciones y relación entre ciudad-campo en el dis
-
trito municipal de Francisco Beltrão, Paraná.
• Campo y ciudad en el film
Sin destino.
Espaço Plural
reafirma su integridad y desarrolla
temáticas muchas veces confusas u omitidas en los li
-
bros de texto, o bien expuestas como cánones ineludi
-
bles de la construcción social, que vistos en su integri
-
dad resultan en cambios mucho menos estudiados, o
bien captados por otras disciplinas, con lo cual queda
la percepción integral interceptada o mutilada.
Por otra parte, se trata de los cambios que indu
-
dablemente se imponen en las sociedades americanas,
siguiendo esa serie de problemáticas que aquí se enun
-
cian y corresponden con el funcionamiento social y su
percepción de futuro, en Brasil en este caso, pero en
cuanto los reflexionamos, los veremos más que repeti
-
dos en la organización de muchos otros países latinoa
-
mericanos, salvando algunas peculiaridades que cada
historia y cada geografía ofrecen a raudales.
Lo que asombra es la enorme cantidad de temas
que desgranan del circuito inicial, dejando una viven
-
image/svg+xml
Revista de Historia Oral
53
cia comprensiva y ansiosa de más información, acerca
de una porción geográfica importante de nuestra na
-
ción vecina, Brasil.
Además, y esto quizás sea lo que más importa de
esta publicación, es la homogeneización de especia
-
listas e investigadores, ofreciendo sus trabajos e in
-
dagaciones para la profundización del conocimiento
sociocultural del área al oeste del Paraná, del Centro
de Ciencias Humanas de su Universidad Estatal.
Y como tal, no omite ningún aspecto de la vida
ni del área en estudio, de modo que cumple la doble
función de ilustrar a todos los que se interesan por su
lectura, y facilitar el entendimiento mutuo de quienes
estudian en este espacio plural del Oeste del Paraná
Unioeste. De paso, buena parte de las investigaciones
encuentra amplio eco en los estudiosos latinoameri
-
canos por ese cúmulo de cuestiones que ofrecen estos
artículos y sus alcances latinoamericanos, plenos e
ineludibles.
La sola lectura de los títulos de las investigaciones
que integran su índice lo demuestra:
Artículos
• Preconceptos, discriminación y criminalización
• Múltiples y diferentes caminos para ser negro y res
-
petado en Uberlandia (1983-2000)
• Intelectuales ibgeanos; eclecticismo en el proyecto de
nación y modernización brasileña
• Contextualización de los estudios sobre movilidad
de las poblaciones en las ciencias humanas
Primeros Pasos
• Violencias de género: los crímenes sexuales y el sis
-
tema de justicia
III Ciclo de conferencias e intervenciones
del CEPEDAL
• Conferencia: Mensajes de adiós de suicidas en la co
-
marca de Toledo
• Intervención: El suicidio en la literatura infantil bra
-
sileña
• Conferencia: Poesía alemana en el siglo XVII. Una
teoría de la traducción
• Conferencia: Del Edén al Pantanal. Consideraciones
sobre la construcción de una representación
Reseñas
• El hijo eterno, reseña crítica
• El testamento agrícola de Sir Albert Howard. Aporte
sobre sustentabilidad en el campo
La lectura de los sucesivos temas tratados en la
publicación amplía este territorio tan caudaloso en da
-
tos y cuestiones, y formas de aplicación.
Son 160 páginas en total, pensamos que estos con
-
tenidos tan escasamente tratados en su complejidad,
que aquí se analizan desde todos los ángulos, dejan la
convicción de su originalidad y de su acelerado cam
-
bio, donde confluyen la serie de disciplinas que tienen
como base la consideración de los seres humanos y de
los americanos en especial, antes que cualquier impo
-
sición o tratamiento mecánico de la temática cuando
se ocupa de mostrar la diversidad y la necesidad de
alcanzar cambios inteligentes para la compleja pobla
-
ción americana, que presenta problemas muy simila
-
res y muchas veces más críticos en su realidad y su
proyección.
Todo sumado, estimamos esta publicación como
un loable esfuerzo, sobre todo por su específica ubica
-
ción de tiempo, espacio y conciencia social.