
Revista de Historia Oral
65
Charla-debate en Arrecifes
El viernes 30 de octubre, un equipo de la Dirección
General Patrimonio e Instituto Histórico estuvo en
la localidad de Arrecifes, provincia de Buenos Ai-
res, para ofrecer una charla que relacionó los temas
Bicentenario, Patrimonio e Historia Oral.
Esta actividad estuvo organizada por el
MAHDA (Museo y Archivo Histórico de Arre-
cifes) y la Escuela Normal Superior Nº 2 Enrique
Udaondo y se realizó en el microcine de esa escue-
la. Su desarrollo fue coordinado por el profesor
Carlos Dónnola, principal impulsor para que esta
idea se concretara.
El rector de la Escuela, profesor Jorge Sáez, pre-
sentó a los invitados: las profesoras Lidia González
(directora del Área de Investigaciones) y Adriana
Echezuri (coordinadora del área de Historia Oral)
y el arquitecto Jorge Mallo (coordinador del Área
de Patrimonio) y a los integrantes del panel local:
Stella Arzuaga, Raúl Rodríguez Nally, Armando
Deerrari y Samuel Vellón. Después de las diserta-
ciones y la proyección de audiovisuales, se originó
un debate muy interesante, con amplia participa-
ción del público.
Al día siguiente, y gracias a la gentileza de Elena
que nos acompañó y oció de guía, dimos un paseo
por la ciudad y visitar
lugares emblemáticos
como el viejo molino
harinero (hoy aban-
donado), el balneario,
varias plazas y la Iglesia.
Luego de una parada
en la Municipalidad,
donde intercambiamos
opiniones con el direc-
tor de Cultura, Jorge
Vilaltella, y la concejal
Stella Arzuaga, fuimos
recibidos en el Museo
por su directora, Sara
Rodríguez Nally. Allí pudimos observar objetos y
obras de arte que son el orgullo de los arrecifeños.
Por supuesto, no podían faltar los “erros”, se co-
noce a Arrecifes como “la cuna del automovilismo”
ya que es el lugar de donde han surgido algunos de
nuestros más grandes pilotos de carreras.
Agradecemos a todos los arrecifeños y espera-
mos continuar este intercambio que ha sido suma-
mente productivo.
El futuro inmediato de AHONA
Para quienes conformamos AHONA y nos lanzamos
a la aventura de generar este nuevo espacio, el 1º de julio
de 2009 no ha sido un punto de llegada, sino un punto de
partida hacia la construcción de una forma de consolidar
los nuevos estudios sociohistóricos en nuestra provincia y
en nuestra región. Si el 1º de julio exigíamos la renovación
historiográca en Tucumán y el Noroeste argentino, tras
este primer paso dado, quedará como desafío permanen-
te pensar en dicha renovación y llevarla a la práctica con
investigaciones de calidad y siempre en contacto con las
sociedades donde dichas investigaciones se llevan adelan-
te. El desafío supone una doble exigencia: por una parte
la de nuestros mayores que nos miran con atención, en
concreto quienes nos han dado el espaldarazo en nuestro
lanzamiento, Rubén Correa, Liliana Barela y Pablo Pozzi,
en las instituciones que cada uno de ellos representa. Pero
también para romper el conservadurismo historiográco
en nuestra propia región donde la historia reciente es re-
sistida y lo es, mucho más, el uso de las fuentes orales. Por
este motivo nuestra primera prueba de fuego serán las Pri-
meras Jornadas de Historia Reciente del NOA “Memoria,
Fuentes Orales y Ciencias Sociales”, que ya hemos comen-
zado a organizar y llevaremos adelante el 1º y 2 de julio de
2010, para rearmar nuestro compromiso dado en el acto
del lanzamiento.
Decía el historiador italiano Alessandro Portelli que
la historia oral no solo nos habla de lo que ha ocurrido,
sino de lo que la gente quiso que ocurriera, lo que creyó
que estaba ocurriendo y lo que realmente ocurrió. Como
investigadores, hoy podemos dar testimonio de que lo que
creemos está sucediendo y del cambio que pretendemos
a partir de la experiencia que supone la creación de
AHONA. Josena Cuesta dice: “Contra el olvido o el silen-
cio, en sus múltiples facetas, puede alzarse una sociedad
o un grupo y constituirse en grupo de memoria o erigir
‘depósitos’ o ‘lugares de la memoria’”. Contra el olvido, la
AHONA quiere construir un espacio de la MEMORIA,
aquella que necesitan nuestras sociedades y nuestro pueblo
hoy más que nunca, para poder construir otro mundo más
justo e igual. Si no revisamos la historia reciente de nuestra re-
gión seguiremos sumergidos en la crisis estructural de siem-
pre, por eso se hace imprescindible mirar al pasado reciente,
para comprender nuestro propio presente y ayudar a edicar
un futuro distinto. Solo así tendrá sentido, como arma Jose-
na Cuesta, erigir este nuevo lugar de memoria denominado
Asociación de Historia Oral del Norte Argentino.
AHONA tiene un sitio web donde anuncia cada una
de sus actividades y desde donde pueden contactarse con
nosotros: www.ahona.com.ar