
47
Revista de Historia OralRevista de Historia Oral
47
14
JD, más de 80 años, dirigente político, exiliado en España, Montevideo,
agosto de 2001, entrevistado por Enrique Coraza de los Santos.
15
GRG, más de 60 años, profesional, funcionario internacional, exiliado
en distintos países de AL, Montevideo, 7 de enero de 2003, entrevistado
por Álvaro Coronel.
16
Véase Markarian, 2005.
17
Cores, 2002, pp. 145-146.
18
Véanse ibíd.; Aldrighi, 2001.
19
S, más de 50 años, exiliada en la Argentina y Holanda, Montevideo,
20 de diciembre de 2005, entrevistada por Diego Sempol.
20
Entrevista DF.
21
Un listado aún incompleto se encuentra en Presidencia de la República,
2007.
22
MAT, más de 50 años, profesional, exiliada en la Argentina y México,
México, DF, 10 de julio de 2006.
23
Entrevista S.
24
Reere a los secuestros y ejecuciones de abril de 1976 y a la detención de
un grupo que intentaba ingresar material propagandístico por Colonia-
Uruguay.
25
RP, más de 60 años, dirigente político, exiliado en la Argentina, Perú
y Suecia, Montevideo, 16 de octubre de 2003, entrevistado por Diego
Sempol.
26
AC, más de 70 años, exiliado en la Argentina y España, Montevideo,
13 de agosto de 2003, entrevistado por Diego Sempol.
27
Entrevista JD.
28
Ibíd.
29
JG, más de 50 años, exiliado en la Argentina y España, Madrid, junio de
2007, entrevistado por Enrique Coraza de los Santos.
30
MR, más de 50 años, exiliado en la Argentina y España, Madrid, enero
de 2005, entrevistado por Enrique Coraza de los Santos.
31
AS, más de 50 años, secuestrado en Buenos Aires, trasladado a
Montevideo y preso, exiliado en Suecia, Montevideo, 6 de diciembre de
2005, entrevistado por Magdalena Broquetas.
32
Entrevista S.
33
EL, más de 70 años, dirigente de Organización de Mujeres del Exilio
en Barcelona, Montevideo, octubre de 2001, entrevistada por Enrique
Coraza de los Santos.
34
Entrevista MR.
35
Véanse Fernández Huidobro y Jorge (1993), Buriano, Dutrénit y
Rodríguez de Ita (2000) y Dutrénit (2003, 2006).
36
Entrevista RP.
Bibliografía
————— ————— ————— ————— ————— ————— ————— ———
Aguiar, Cesar, Uruguay: País de emigración, Montevideo, EBO, 1982.
Aldrighi, Clara (2001), La izquierda armada: Ideología, ética e identidad
en el MLN-Tupamaros, Montevideo, Trilce, 2001.
Bédarida, François, “Denición, método y práctica de la Historia del
Tiempo Presente” en Cuadernos de Historia Contemporánea, núm. 20,
1998. pp. 19-27.
Consulta en línea: http://revistas.ucm.es/ghi/0214400x/articulos/
CHCO9898110019A.PDF
Blixen Samuel (1998), Operación Cóndor. Del archivo del terror al caso
Berríos, Barcelona, Crónica, 1998.
Buriano, A (ed.), .S. Dutrénit Bielous y G. Rodríguez de Ita, Tras la
memoria: el asilo diplomático en tiempos de la Operación Cóndor, México,
Instituto Mora/ ICC-Gobierno del Distrito Federal, 2000.
CELADE-CEPAL, El mapa migratorio internacional de América Latina
y el Caribe: patrones, perles, repercusiones e incertidumbres, Chile,
CELADE-CEPAL, 2001.
Coraza de los Santos, Enrique, “El Uruguay del exilio: la memoria, el
recuerdo y el olvido a través de la bibliografía”, en Scripta Nova, Revista
Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Nº 94, Barcelona, Universidad
de Barcelona. Consulta en línea: http://www.ub.es/geocrit/sn-94-46.htm
CELADE-CEPAL, El exilio uruguayo en España 1973-1985: redes, espacios
e identidades de una migración forzada, Tesis de Doctorado, Salamanca,
Universidad de Salamanca, 2007.
Cores, Hugo, Memorias de la resistencia, Montevideo, Ediciones de la
Banda Oriental, 2002.
Dinges, John, Os anos do Condor. Una década de terrorismo internacional
no Cone Sul, Sao Pablo, Compañía Das Letras, 2005.
Dutrénit Bielous, Silvia (coord.), El Uruguay de exilio. Gente,
circunstancias, escenarios, Montevideo, Trilce, 2006.
Dutrénit Bielous, Silvia, “Aconteceres en el Cono Sur de los setenta:
tierras de exilio que obligan a nuevos exilios”, en Eduardo Rey Tristán
(dir.), Memorias de la violencia en Uruguay Argentina: golpes, dictaduras
y exilios, 1973-2006, Santiago de Compostela, Universidad de Santiago de
Compostela, 2007. pp. 235-270.
Dutrénit Bielous, Silvia, “Se cruzan los relatos: memoria personal y
reconstrucción histórica”, Estudios Sociales, en Revista Universitaria
Semestral, Nº. 25, año XIII, Rosario, segundo semestre, 2003. pp. 119-146.
Fernández Huidobro, E. y G. Jorge, Chile roto. Uruguayos en Chile
11/9/1973, Montevideo, Tae, 1993.
Franco, Marina y Florencia Levin (comps.), Historia reciente. Perspectivas
y desafíos para un campo en construcción, Buenos Aires, Paidós, 2007.
(Espacios del saber, 65).
Maurice Halbwachs, La memoria collecttiva, Milano, Unicopoli, 1987.
(1era. ed. 1950)
Markarian, Vania, Le in Transformation: Uruguayan Exiles and the Latin
American Human Rights Networks, 1967-1984, Nueva York, Routledge,
2005.
Marcos Novaro, Vicente Palermo, La dictadura militar 1976/1983.
Del golpe de Estado a las restauración, Buenos Aires, Paidós. (Historia
argentina, 9).
Pellegrino, Adela, Vigorito, Andrea, “La emigración uruguaya durante la
crisis de 2002”, en Serie Documentos de Trabajo, Montevideo, Instituto de
Economía, 2005.
Porta, Cristina y Diego Sempol, “En Argentina: algunas escenas posibles”,
en Silvia Dutrénit (coord.), El Uruguay…, op. cit. pp. 98-130.
Portelli, Alessandro, “Lo que hace diferente a la Historia Oral”, en
Schwarzstein, Dora (comp.): La historia oral, Buenos Aires, CEAL, 1991.
Presidencia de la República, Investigación histórica sobre detenidos
desaparecidos, Montevideo, 2007. 5 vols.
Saez, Graciela, “Historia y memoria. Exilio uruguayo en Argentina en los
70’”, en Revista de Historia Bonaerense, año XIII, núm. 31, 2004, pp. 9-21.
Suriano, Juan (Dirección de tomo), Nueva Historia argentina. Dictadura
y Democracia (1976-2001), Buenos Aires, Editorial Sudamericana, 2005.
Wonsewer, Israel y Ana Teja, La emigración uruguaya 1963-1975,
Montevideo, CINVE-EBO, 1983.