image/svg+xml
Voces Recobradas
66
Agenda de
actividades
U
niversidad del Zulia (LUZ) y la Universidad
Católica Cecilio Acosta (UNICA), conjunta-
mente con la Red Internacional Historia a De-
bate (Santiago de Compostela), el Programa de Histo-
ria Oral de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el
Grupo de Investigaciones Historiográficas de la Uni-
versidad de Santiago de Compostela (USC), se com-
placen en invitar a investigadores en el campo de la
Historia y las Ciencias Sociales, así como a docentes,
estudiantes, otros profesionales universitarios y al pú-
blico en general, a participar en el II Congreso Inter-
nacional de Historia Inmediata que se realizará en las
instalaciones de la Facultad Experimental de Ciencias
de la Universidad del
Zulia (Maracaibo, Ve-
nezuela), del 15 al 18 de
marzo de 2011, evento
que rendirá homenaje
a los historiadores re-
cientemente fallecidos:
Raúl Dargoltz (Argenti-
na) y Antonio Soto Ávi-
la (Venezuela).
El II Congreso In-
ternacional de Historia
Inmediata tiene por ob-
jetivo debatir sobre este
reciente campo de la
historiografía, tanto en
sus supuestos teóricos
como en las diferentes
investigaciones históri-
co-so-ciales específcas.
Aspiramos a que en
este II Congreso par-
ticipen investigadores
de las ciencias sociales,
así como estudiantes
de pre y posgrado. Se
abordarán los siguien-
tes temas:
1. La Historia Inmediata: el nuevo territorio del historiador.
2. América Latina, 1980-2010: de la crisis de la deuda a
la nueva izquierda latinoamericana.
3. La crisis del capitalismo en el siglo XXI: reacomo-
dos y cambios en el juego de poder mundial. Crisis
económica, del ambiente, del Estado, de la energía,
de lo social, de alimentos. Alternativas para la hu-
manidad.
4. El Socialismo del siglo XXI como alternativa ante el
colapso capitalista.
5. Movimientos indígenas y afrolatinoamericanos del
siglo XXI.
6. Procesos identitarios en Latinoamérica en el marco
de la globalización.
7. Otros temas afines (por definir, según se reciban po-
nencias fuera del temario).
Para más información, consultar al Comité Organiza-
dor o en la página web.
Normas para la presentación de ponencias
• Las ponencias se orientarán de acuerdo con el tema
-
rio propuesto. Cada punto del temario se desarrollará
en la correspondiente mesa de trabajo.
• Fecha límite para la recepción de resúmenes de po
-
nencias: 30 de noviembre de 2010.
• Fecha límite para la recepción de la ponencia comple
-
ta: 31 de diciembre de 2010.
• Las ponencias tendrán un máximo de 20 cuartillas,
tamaño carta, a espacio y medio, en cuerpo12, Arial o
Times New Roman. El resumen tendrá un máximo de
200 palabras y cinco palabras clave.
• Durante el Congreso se realizarán conferencias espe
-
ciales, sobre temas específicos relacionados con el te-
mario propuesto y se contará con la participación de
invitados nacionales e internacionales.
• Se realizarán actividades culturales nocturnas, así
como la exposición y venta de libros académicos du-
rante todas las fechas del Congreso.
• Correo para la recepción de ponencias: cruzcarri
-
llo2001@gmail.com
II Congreso Internacional
de Historia Inmediata
Maracaibo (Venezuela), 15 al 18 de marzo de 2011
image/svg+xml
Revista de Historia Oral
67
• Cada ponente tendrá 10 minutos para exponer su tra
-
bajo en la respectiva mesa.
Inscripción
Ponentes: 200 Bs. (47 $, 69 €). Estudiantes y otros par-
ticipantes sin ponencia: 100 Bs. (24 $, 35 €). Realizar
depósito en efectivo en la cuenta de activos líquidos
a nombre de Universidad del Zulia, Corp Banca Nº
0300011380, y Banco Occidental de Descuento-BOD,
Nº 0121-0214-35-0300011380. (Presentar depósito
bancario en el mismo mes que lo realice, de lo contra-
rio no tendrá validez; enviar copia del recibo por Inter-
net o fax).
Comité Organizador
Coordinador General
Roberto López Sánchez (LUZ), correo electrónico:
cruzcarrillo2001@yahoo.com
Secretaría
J. L. Monzantg (LUZ-UNICA). Correo electrónico: jl-
monzantg@gmail.com
Ángel R. Lombardi Boscán (LUZ). Correo electrónico:
bucefalo3123@yahoo.es
Comisión de Organización
Mario Ayala (Universidad de Buenos Aires), Rubén
Kotler (Universidad Nacional de Tucumán), José Javier
León (UBV), Fárido Caldera (UNICA), Fabiola Ortúzar
(UNICA), Juan Eduardo Romero (LUZ), Daynú Acos-
ta (UNICA), Grecia García (UNICA), Marta Albarrán
(LUZ), Belinda Colina (LUZ).
Comité Científico
Carlos Barros, Universidad de Santiago de Compostela
(España). Johnny Alarcón Puentes (LUZ) y Reinaldo
Rojas (UPEL) (Venezuela). Jorge Novoa, Universida-
de Federal da Bahía (Brasil). Boris Berenzon Gora,
UNAM (México). Pablo Pozzi, Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Robson Laverdi, Universidade Estadual do Oeste do
Paraná (Brasil). Marcos Montysuma, Universidad Fe-
deral de Santa Catarina, (Brasil). Alexis Meza Sánchez,
Universidad ARCIS, (Chile). Margarita López Maya,
Universidad Central de Venezuela (Venezuela). José
Pascual Mora, Universidad de los Andes (Venezuela).
Irma Antognazzi, Universidad de Rosario (Argenti-
na). Juan Manuel Santana, Universidad de Las Palmas
(España). Modesto Ortega, Universidad de Las Palmas
Encuentro de Historia Oral
en Venezuela
Del 1 al 4 de junio de 2011 se realizará el IV
Encuentro Internacional, en las instalaciones
de la Universidad Pedagógica Experimental Li-
bertador (UPEL) en Maracay Estado Aragua,
a unos 100 kilómetros de Caracas. Además de
la UPEL entre los organizadores se encuentran
las siguientes instituciones: Universidad de los
Andes, Universidad del Zulia, Universidad de
Carabobo, Universidad Bolivariana, Institu-
to Venezolano de Investigaciones Científicas,
Universidad Católica Cecilio Acosta, y la Aso-
ciación Venezolana de Historia Oral. Entre los
ejes del congreso, que mantienen una temática
similar a los realizados anteriormente, se en-
cuentran la incorporación de las redes, la tele-
mática, las cuestiones de la memoria, los archi-
vos, la enseñanza de la historia, y la integración
de diferentes disciplinas en los estudios desde la
oralidad y la memoria.
(España). Luz Varela, Universidad de los Andes (Ve-
nezuela).
Presidentes Honorarios del Congreso
Dr. Ángel Lombardi, rector (UNICA); Dr. Jorge Palen-
cia, rector (LUZ) y Dr. Pedro Bracho Grand (LUZ).
Página web del congreso:
http://www.h-inmediata.com
Teléfonos
Roberto López Sánchez:
0416-666.3389
(58-416-
6663389); 58-261-7597739; 7597732.
J. L. Monzantg:
0416-061.6081
(58-416-0616081).