image/svg+xmlVoces Recobradas62Curso de Historia Oral en Capilla del SeñorDurante los jueves de agosto y septiembre de 2010 se llevó a cabo un curso de Historia Oral en la lo-calidad de Capilla del Señor, cabecera del partido de Exaltación de la Cruz, declarada Bien de Inte-rés Histórico Nacional.Convocados por la Dirección de Cultura de di-cha localidad, el objetivo del curso fue de dotar de herramientas a docentes y trabajadores de las ciencias sociales, quienes serán los encargados de rescatar las memorias del lugar y de algunos pue-blos aledaños, sobre los que todavía no hay dema-siados registros. Los temas abordados fueron, entre otros: ¿Qué es la historia oral?; ¿para qué sirve?; la memoria y el olvi-do; nociones básicas sobre la investigación histórica; validez de las fuentes orales; la entrevista; conforma-ción de archivos. Además, se realizó un simulacro de taller, en el que los asistentes experimentaron algu-nas de las diversas circunstancias que pueden ocu-rrir en esta actividad.La relación entre esta Dirección General y la Di-rección de Cultura de Capilla del Señor quedó consolidada con el compromiso de realizar un nuevo encuentro, para supervisar la realización de los diferentes trabajos e investigaciones que lleva-rán adelante los asistentes.Profesora Lidia González, Historiadora Porteña 2010El 25 de noviembre de 2010, en una ceremonia pública realizada en el salón central de la Asociación de Em-pleados de la Administración Nacional de Aduanas tuvo lugar la entrega del galardón a la Historiadora Porteña.Con la Ordenanza 581088/1996, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires concedió esta premiación por unanimidad a la historiadora Lidia Graciela Gon-zález a propuesta del Comité de Historiadores designa-do por la Junta Central de Estudios Históricos, sobre la base de sus amplios méritos y aportes en investigacio-nes y estudios acerca del pasado local y nacional.Rodeada de familiares y amigos, la profesora Li-dia González recibió esta merecida distinción en un emotivo acto donde se repasó su trayectoria y dedicación a la investi-gación histórica.Todos aquellos que conocemos su vocación y pasión por la historia celebra-mos por este justo re-conocimiento a su ex-traordinaria carrera.Noticias de ActividadesSeminario de Historia Oral en la Universidad de Buenos AiresO rganizado por el Programa de Historia Oral de la Universidad de Buenos Aires se desarrolló en la Facultad de Filosofía y Letras entre los días 9 y 24 de noviembre de 2010 un seminario de doctorado inten-sivo titulado “Historia Oral: teoría e metodología” a cargo del Dr. Marcos Fábio Freire Montysuma, profesor de la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil) y tesorero de la Asociación Brasileña de Historia oral.Este seminario, que contó con una nutrida e inter-disciplinaria concurrencia, abordó las temáticas de la me-moria, atravesando un recorrido histórico por los aportes de Henri Bergson, Maurice Hallbwachs, Michel Pollack, Jacques Le Gof para luego adentrarse en cuestiones me-todológicas a partir de textos del propio Montysuma y de Alessandro Portelli. El seminario dio lugar también al aná-lisis de experiencias y proyectos de investigación y archivo en Brasil, tomando como ejemplo las condiciones y carac-terísticas del trabajo del disertante en la selva amazónica y las pautas de organización del CPDOC, el archivo oral dependiente de la Fundación Getúlio Vargas en Río de Ja-neiro y a algunos proyectos de la Argentina como el de la Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Archivo Oral del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.Alto nivel académico, claridad, compromiso, excelente trato humano e intercambio de ideas y propuestas fueron las marcas que este seminario ha dejado en quienes participamos y esperamos seguir participando en las propuestas del Pro-grama de Historia Oral de la UBA.Graciela Browarnik