image/svg+xml
Voces Recobradas
74
Agenda de
Actividades
XVII Congreso Internacional de Historia Oral
Los retos de la Historia
Oral en el siglo XXI
Diversidades, desigualdades y
la construcción de identidades
Buenos Aires, 4 al 7 de septiembre de 2012
L
a Asociación Internacional de Historia Oral, IOHA
y la Asociación de Historia Oral de la República Ar-
gentina, AHORA, le invitan a participar en la XVII
Conferencia Internacional de Historia Oral “Los retos de
la Historia Oral en el siglo XXI. Diversidades, desigualda-
des y la construcción de identidades”, que tendrá lugar en la
ciudad de Buenos Aires del 4 al 7 de septiembre de 2012.
Comisión organizadora
Comité IOHA
Miroslav Vanek (presidente de IOHA)
Liliana Barela
Joana María Pedro
Miren Llona
Juan José Gutiérrez
Comité Local
Pablo Pozzi (presidente de AHORA)
Graciela Browarnik
Ana Diamant
Adriana Echezuri
Mario Ayala
Daniel Plotinsky
Dora Bordegaray
María Inés Rodríguez Aguilar
Pablo Vommaro
Rubén Kotler
Alexia Massholder
Lizel Tornay
Melisa Slatman
Sedes
Centro Cultural San Martín
http://www.centroculturalsanmartin.com
Sarmiento 1551, CABA
Centro Cultural de la Cooperación
http://www.centrocultural.coop
Av. Corrientes 1543, CABA
Casa del Historiador
http://bsasciudadviva.blogspot.com
Bolívar 466, CABA
CEFMA
http://elcefma.blogspot.com
Callao 274, CABA
Sobre la matrícula
La inscripción para investigadores NO argentinos se rea-
lizará según se disponga por la organización local en Bue-
nos Aires y se hará en efectivo. Los precios que se detallan
a continuación son en dólares pudiendo efectuarse el pago
en pesos al cambio del día de la inscripción.
• Asistentes y expositores: US$ 150
• Asistentes y expositores socios de IOHA y AHORA: US$ 100
• Estudiantes asistentes y expositores: US$: 75
• Asistentes y expositores de bajos ingresos (contra presen
-
tación de pedido formal justifcatorio): US$ 50
• Master classes: US$ 30 (se realizarán el día 3 de sep
-
tiembre).
image/svg+xml
Revista de Historia Oral
75
Voces Recobradas
en la web
¿Estás buscando un artículo y la revista que necesitás
se agotó?
Ahora
Voces Recobradas
está en la web. Ingresá:
http://vocesrecobradas.historiaoralargentina.org/
Sí, la primera revista especializada en Historia Oral de
la República Argentina también en formato digital.
Adherentes
Universidades y Centros educativos
Universidad de Buenos Aires
Universidad Nacional de Rosario
Universidad Nacional de Córdoba
Universidad Nacional de Tucumán
Universidad Nacional de San Luis
Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”
Centros de investigación
Centro Cultural de la Cooperación
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Centro de Estudios y Formación Marxista “Héctor P.
Agosti” (CEFMA)
Museos
Museo Roca
Organismos
Ministerio de Educación de la Nación
Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico de la
Ciudad de Buenos Aires
Institutos y Programas
Programa de Historia Oral Barrial Municipal de Córdoba
Programa de Historia Oral de la Universidad de Buenos
Aires
Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género/Archi-
vo de Palabras e Imágenes de Mujeres (UBA)
Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos
Biblioteca Utopía del Centro Cultural de la Cooperación
Asociaciones
Asociación de Historia Oral del Norte Argentino
Asociación de Historia Oral de San Luis
Asociación de Historia Oral de Patagonia
17ª Jornada de Narración Oral
“Proyecto de Extensión Narracio-
nes Orales Tradicionales de inmi-
grantes europeos”
C
on el auspicio de la AHORA y del Archivo
Histórico Provincial dependiente del Insti-
tuto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, el
sábado 23 de junio se llevó a cabo en la Dirección
de Cultura de la Municipalidad de Berisso, la 17ª
Jornada de Narración Oral, organizada por la Cá-
tedra Libre de Narración Oral, Secretaría de Ex-
tensión, Facultad de Periodismo y Comunicación
Social - UNLP.
Esta jornada forma parte de las actividades pro-
gramadas en el marco del Proyecto de Extensión
“Narraciones Orales Tradicionales de inmigrantes
europeos”, acreditado por la Secretaría de Exten-
sión Universitaria de la UNLP y avalado por la Di-
rección de Cultura UNLP, la Dirección de Cultura
de la Municipalidad de Berisso, la Biblioteca Pesta-
lozzi de Berisso y la Dirección General Patrimonio
e Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires,
como miembros copartícipes.
La charla inicial estuvo a cargo de la Prof. Alicia
Sarno (Archivo Histórico de la Provincia de Buenos
Aires - AHORA) y fue de gran riqueza, ya que se
encargó de explicar a los presentes la importancia
de la historia oral en este tipo de proyectos. A con-
tinuación se realizaron dos talleres de historia oral,
coordinados por la Prof. Adriana Echezuri (DG-
PeIH - AHORA). El primero con integrantes de la
comunidad armenia, y el del turno tarde con inte-
grantes de la comunidad española.
El escaso tiempo para abordar los talleres generó
el compromiso de realizar nuevos encuentros para
profundizar estos testimonios.
Cabe destacar que antes de cada taller tuvo lugar
el espacio artístico, donde las narradoras Gabriela
Lubarsky y Giselle Rataus deleitaron a los presentes
con la profesionalidad de siempre.
Agradecemos a la Directora del Proyecto, Susana
Lino, por permitirnos ser parte del mismo.