image/svg+xml
Voces Recobradas
68
Agenda de
Actividades
XVIII Conferencia Internacional de Historia Oral
“Poder y democracia:
las múltiples voces
de la historia oral”
Barcelona, España, del 9 al 12 de julio de 2014
L
a fuerza de la democracia, así como la de la resis-
tencia con la que se ha encontrado, han impulsado
proyectos sobre historia oral en todo el mundo. Las
entrevistas con los partidarios o detractores de cambios
que implementen una mayor democracia política y social
han complementado los archivos tradicionales. La histo-
ria oral ha documentado protestas sociales y políticas, los
movimientos de reforma y sus reacciones. La historia oral
ha puesto de manifesto los efectos de las relaciones de po-
der que existen entre los ciudadanos y sus gobiernos, entre
trabajadores y empresarios, estudiantes y profesores, y los
distintos niveles dentro de las instituciones, las comunida-
des y las familias. Las entrevistas grabadas y la preserva-
ción de los recuerdos, las percepciones y las voces de per-
sonas y grupos de todos los niveles y actividades, plantean
cuestiones acerca de qué hacer con estas fuentes y cómo
compartirlas con las personas y las comunidades que refe-
jan. “Poder y democracia” será el tema del encuentro de la
IOHA en Barcelona, con los siguientes subtemas:
•Archivos, Fuentes Orales y Memoria
•El poder en las relaciones humanas
•La democracia como un instrumento político
•Fuentes Orales y Patrimonio Cultural
• Nuevas vías para compartir nuestro diálogo con el público
Propuestas
Invitamos a participantes de todo el mundo a que envíen
propuestas para ser presentadas en el XVIII Congreso In-
ternacional de Historia Oral. Las propuestas pueden ser
individuales, para un panel temático o para una sesión de
trabajo. También serán aceptadas propuestas para grupos
con un interés especial. Las propuestas se evaluarán según
su enfoque de la historia oral, la relevancia para el tema y
los subtemas de la conferencia, su signifcación metodo-
lógica y teórica, y su rigor expositivo. Se anima a los par-
ticipantes a que incorporen en sus presentaciones voces,
imágenes y medios digitales
Los interesados en participar, deben enviar su pro-
puesta en una sola página (de 250 a 300 palabras) inclu-
yendo un resumen de su trabajo y los siguientes datos:
Nombre (con su apellido en letras mayúsculas); afliación;
dirección postal; dirección de correo electrónico; teléfono
y fax; subtema relevante; tipo de trabajo (individual, mesa
temática, propuesta de taller o presentación); sugerencias
para Grupos de Interés Especial.
Fecha límite para la recepción de propuestas:
15 de septiembre de 2013
Otras fechas límite:
•Hasta el 15 de septiembre de 2013: aceptación o rechazo
de las propuestas.
•Hasta el 30 de abril de 2014: recepción de los trabajos
para la publicación de la conferencia.
Envío de las propuestas
• Español: Carles Santacana,
historiaoral.barcelona2014@ub.edu
•Inglés: Don Ritchie,
iohabarcelona2014@gmail.com
Organización
La organización del XVIII Congreso International de His-
toria Oral corre a cargo de las siguientes instituciones:
•Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de
Barcelona
•Revista Historia, Antropología y Fuentes Orales
•Memorial Democràtic
•Departamento de Cultura
•Generalitat de Catalunya (Gobierno de Cataluña).
Para más información, visite el sitio web de la IOHA,
http://www.iohanet.org/
68