image/svg+xmlVoces RecobradasRevista de Historia Oral5958Los días 17 y 18 de octubre de 2013 se realizó en la Escuela Normal Provincial Juan Facundo Quiroga de la localidad de Chepes, departamento Rosario Vera Peñaloza, provincia de La Rioja, el II Congreso Regional de Historia “La importancia de la Historia Oral en la cons-trucción del conocimiento histórico”. Contó con la aproba-ción del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, a través de la Resolución N° 1549/13.Las jornadas se llevaron adelante en un clima de gran cordialidad y camaradería. La mañana del jueves 17 se realizó el acto de inauguración a cargo de la directora de la escuela, profesora Liliana Cevallos. A continuación, la profesora Nélida Agüeros brindó la conferencia “Historia, memoria y fuentes orales”, donde destacó la utilidad de los testimonios orales y realizó una breve historia de la Historia Oral. Luego de un descanso llegó el turno de la Congresos y Encuentrosprofesora Adriana Echezuri, con su trabajo “Historia Oral y educación”.Al mediodía se dio espacio para el almuerzo y se decidió modifcar algunos horarios establecidos, dado el excesivo calor que reinaba en la ciudad.Durante la tarde se realizaron cuatro talleres en forma simultánea, a cargo de distintos invitados, miembros de la Asociación de Historia Oral de la República Argentina (AHORA). La licenciada Aurora Ludueña, de Córdoba, estuvo a cargo del taller “Construyendo archivos orales en instituciones educativas. Los documentos orales desde una perspectiva archivística”. La licenciada Estela Beatriz de Dios, de San Luis, hizo lo propio con “Patrimonio cultural, didáctica e historia oral (Nivel Primario). El Dr. Rubén Kotler, de Tucumán, y la profesora Adriana Echezuri, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, llevaron adelante II Congreso Regional de Historia “La importancia de la Historia Oral en la construcción del conocimiento histórico”el taller “Historia oral en propuestas educativas del nivel medio y terciario”. El cuarto taller estuvo a cargo de la profesora Nélida Agüeros, de Córdoba, “Historia local e historia oral en proyectos socioeducativos”. Estos talleres continuaron durante todo el día viernes. Para terminar el día jueves, después de un breve receso, se proyectó la película Chacho, destinada a alumnos de los últimos años del Nivel Medio, y moderado por la profesora Pascuala Ruartes.El día viernes comenzó con la conferencia del doctor Rubén Kotler “Historia reciente, Derechos Humanos e Historia Oral”.Por la tarde, después de concluidos los talleres, se llevó adelante el acto de cierre, con la presencia del ministro de Educación de la provincia de La Rioja, licenciado Walter Flores, quien se dirigió a los participantes resaltando la importancia de la realización de este tipo de encuentros, donde se favorece el intercambio de conocimientos y experiencias.Los profesores invitados realizaron una síntesis de lo ocurrido en las jornadas, para luego concluir con las disertaciones de los profesores Víctor Hugo Robledo y Alilo Ortiz.Agradecemos y felicitamos a todos los organizadores, en especial a la profesora Mariela Bustos, por el esfuerzo realizado para que estas jornadas se llevaran adelante de manera exitosa.Lic. Walter Flores, Ministro de Educación de la Provincia de La Rioja.Nélida Agüeros.Taller “Construyendo archivos orales”.Taller “Historia Oral en propuestas educativas”.Adriana Echezuri.Apertura del Congreso.