image/svg+xmlVoces Recobradas2726Revista de Historia OralVoces RecobradasRevista de Historia Oral2726Juan La Mona DelgadoUn peronista de claseYo vengo de una familia de lucha gremial, entré a trabajar con un buen sueldo pero ahí te ves enseguida con las irregulari-dades y con las reivindicaciones. Desde la insalubridad, la más grande, hasta el trato. Había mucho maltrato.U n jueves a las dos de la tarde salimos hacia la casa de la Mona Delgado. El Turco1fjó la cita con la Mona en “el tanque” de San Roque, casi junto al lago. Desde la ciudad de Córdoba hasta ese punto an-duvimos entre 40 y 50 minutos por asfalto y algo más por caminos de tierra. Aparecieron las casas y el imponente lago, cru-zamos el puente del dique y con la vista buscamos en tanque. ¿Chico?, ¿grande?, ni idea. Nos daba la sen-sación de que ya nos estábamos pa-sando, cuando allá, a más de medio kilómetro, vemos cuatro patas de cemento muy altas que soportaban un enorme tanque de agua. Acele-ramos para ahí. Repentinamente el Turco señala con la pera y dice “ahí está la Mona”. Vi un hombre con casco y antiparras sobre una moto, junto a una caseta de colectivos. El Turco bajó la velocidad y se acercó al motorista y empezó a mover la moto y se alejó. El Turco, sereno, lo siguió. Dejó la ruta y penetró por un camino de tierra que de a ratos descen-día y de a ratos ascendía, siempre girando. En algunos minutos clavó el hocico de la moto contra el frente de una casa y el Turco acomodó su coche bajo una sombra. Ya sin casco, la Mona abrazó al Turco y me presentó.Nos sentamos en un gran jardín junto al lago y des-pués de comentarios informales, familiares algunos, co-tidianos otros, logramos –mates mediante– encaminar nuestro objetivo con prolijidad. Queremos conocer con algún detalle y a través de la mirada de Juan La Mona Delgado, la importancia de los trabajadores de la planta de IKA-Renault, ubicada en la localidad de Santa Isabel, en la historia del movimiento obrero cordobés.Solo tres advertencias: por un lado, decimos que a esta planta industrial se la llama indistintamente IKA, o IKA Renault, o Renault, o Santa Isabel. En segundo lugar, dejamos en el texto fnal algunos comentarios o pregun-tas que intercala Hadad porque evaluamos que servían al objetivo y porque él mismo estaba y era protagonista de lo que cuenta Delgado. Finalmente, dejamos escritas algu-nas palabras o algunos modos propios del entrevistado, aunque puedan estar reñidos con el lenguaje escrito.- ¿Cuándo ingresás a IKA-Renault?- Delgado:Entro en 1961. Yo me había recibido de mecánico, motores diesel y motores de explosión. Había hecho un curso en las empresas de la época del justicia-lismo, del peronismo: en el ferrocarril. Me recibí de téc-nico... [hace dos segundos de silencio y se corrige], me faltaban dos materias que no las rendí nunca. Entré con ese ofcio pero como sabía soldar, me metieron en soldaduras, dentro de un lugar [una sección o departamento] que se llamaba Chapa. El lugar más crítico era Forja y el que le seguía era Chapa. Crítico por las características del trabajo, por la insalubridad; ahí me pusieron a soldar.- ¿Qué dimensiones tenía Chapa?- Delgado:Era una de las secciones más grandes. Cuando todavía era IKA, Forja y Tapicería eran las más grandes. Después la mayor cantidad de gente trabajaba en Chapa y le seguía Forja. En cantidad de obreros éramos... me acuerdo por los votos porque al poco tiempo yo fui delegado de Chapa. Éramos casi trescientos. Doscientos ochenta o noventa. Podía variar un poquito de acuerdo a las necesidades de producción pero por ahí andaba. De ahí salgo delegado yo, a los dos años. Yo vengo de una familia de lucha gremial, entré a trabajar con un buen sueldo pero ahí te ves enseguida con las irregularidades y con las reivindicaciones. Desde la insalubridad, la más grande, hasta el trato. Había mucho maltrato.- Esos eran dos grandes temas reivindicativos.- Delgado:Para los delegados que tenían principios, sí. En esto quiero ser claro, no eran todos. En mi sección había dos delegados y dos subdelegados. La cantidad de delegados se elegía por la cantidad de obreros que había en la sección. En Prensa, por ejemplo, igual porque era grande. En otros muchos lugares había un delegado y un subdelegado. En Chapa, Garibaldi era delegado y… ¿cómo se llama?... era subdelegado; y yo era delegado y este chico cómo se llamaba... Amatei, era mi subdelegado.- Hadad:...Amatei, el Rengo.- Delgado:Claro, el Rengo Amatei, que después fue miembro de Comisión Interna. Esas cuatro personas Enrique ArrosagarayAHOAv (Asociación de Historia Oral de Avellaneda)Juan La Mona Delgado.
image/svg+xmlVoces Recobradas2928Revista de Historia OralVoces RecobradasRevista de Historia Oral2928–los dos delegados y los dos subdelegados– coincidíamos ideológicamente. Estábamos en contra de la burocracia, a la que combatíamos igual que los sectores de izquierda. Desde mi sector peronista la combatíamos. Yo era del Pe-ronismo de Base (PB). La agrupación Peronismo de Base surge a partir del grupo nuestro, en Córdoba. Acá en Cór-doba somos los fundadores del Peronismo de Base, junto a algunos estudiantes del integralismo fundamentalmente, yo ya tenía relación con el integralismo. Acordamos hacer militancia en los barrios, nosotros militábamos casa por casa y accionábamos para poner en pie de guerra, diga-mos, por la reconquista de la democracia.- ¿Cómo viene o cómo era la relación con las FAP?- Delgado:Directa. Una surgía de la otra. La vidriera era el Peronismo de Base y a través de la militancia había... un paso intermedio. Porque nosotros venimos fundamentalmen-te de la resistencia.En estos primeros minutos ya defne trabajo y pertenencia política. Queremos que nos cuente algo sobre su historia personal, pero apenas lo logramos. Entonces, va del pasado al pre-sente por hilos que él siente razonables.- ¿Cuándo naciste vos?- Delgado:Yo nací en el 42. Ya pasé los 70 años. Mi padre ya estaba en la resistencia, fue uno de los detenidos en Catamarca, era delegado; y uno de ahí viene mamando qué era eso de la resistencia. Cuando nosotros empeza-mos a contactar militantes, contactamos de todos lados, de Buenos Aires fundamentalmente de la línea de Ongaro y de la CGT de los Argentinos. Hemos estado en contacto directo con ellos, directo.- ¿Conociste ahí a los Villafor, a Walsh?- Delgado:Fueron íntimos. De ahí tuvimos un desa-rrollo y el PB tuvo traspiés y también desencuentros tác-ticos, no ideológicos.- Cuando viene Perón se arma un gran debate dentro de las FAP ¿no?- Delgado:No.- El debate si Perón era el conductor o no...- Delgado:Eso ya venía de antes. Nosotros pensá-bamos que más allá de conductor o no conductor, y sigo teniendo los mismos principios, la dirección natural es de abajo hacia arriba y no de arriba hacia abajo.- ¿No era eso lo de la Alternativa Independiente?- Delgado:Se divide después el PB con la Alternativa Independiente, cuando... [le falta un apellido].- Con el Turco Cafati...- Delgado:Exacto ¿me entendés? Nosotros seguimos manteniéndonos bien a nivel de PB, en la superfcie del Peronismo de Base, supimos seguir bien la lucha desde los frentes, no hubo división. Ahora, en las reuniones ideológicas sí hubo discusiones. Un gran militante que ahora murió, de la misma edad mía, el Quique Irastosa, compañero del PB, nos criamos juntos y estábamos en-cuadrados en dos lugares diferentes en ese momento, pero en la lucha por las reivindicaciones...- Codo a codo...- Delgado:Permanente. Nunca hubo diferencias. Y él lo puede decir [señala al Turco] que estuvo con nosotros en la Comisión Interna, a pesar de que ideológicamente pensábamos di-ferente, pero lo primordial era que teníamos un enemigo adelante y que ésa era nuestra lucha. Lo fundamental del delegado o de la comisión interna era conseguir las rei-vindicaciones. - Hadad: ...un sentido de clase muy profundo.- Delgado:¿...qué te lleva a eso? Algo que nunca se sacó: en el SMATA en Córdoba lo que nunca se sacó es que la conducción natural es la comisión interna. Cuando nosotros formamos la Lista Marrón [se refere ya a 1971-1972], ahí convergían todos. Peronistas, de izquierda, sec-tores del PC, y acordamos con un solo objetivo. Ahí el PB tenía al compañero Díaz..., éramos tres compañeros del PB pero yo dije yo no voy[con cargo]. A mí me quisieron dar la Secretaria Gremial, Salamanca me la ofreció y no acepté y dije mejor bajo abajo, al piso, para que no nos chupe la rueda de la burocracia. Querramos o no querra-mos, te limita. Esa es nuestra posición ideológica. Yo fui un acérrimo peleador en eso. Hoy mismo en lo político y en lo gremial, ves que compañeros excepcionales acá en Córdoba, porque los conozco de la militancia desde muy chicos Pepe Pie, a Moncho Morcillo que es de la alimen-tación, a Walter Grahovac…- Hadad:...el Gringo.- Delgado:Claro, el Gringo Schiaretti. Cuando en-trás adentro [de la burocracia política o gremial], la mis-ma inercia de lo que te rodea, de los compromisos de los que no podés salir, te obligan ¿Me entendés? Ese senti-miento que vos tenías, de a poco...- Se va alejando, se diluye...- Delgado:Sí, naturalmente. A pesar de eso nos comprometimos a meter un hombre acá en el gobierno de Córdoba. Rechazamos muchos pero nos comprometimos a poner a un hombre, Walter Grahovac y le está costando mucho. Él es joven, surge después de nosotros, aparece cuan-do es la recuperación de los gremios, el de la UEPC, recuperamos el mu-nicipal y el de la alimentación. Ah, el de petroleros también. En primera instancia fueron barridos. Todos los militantes fueron metidos en cana o desperdigados. Son pocos los gremios que siguen manteniendo, casi intacto, esa forma de trabajo.La huelga grandeDurante 1970 hubo una larga huelga de los trabajadores de IKA Renault por más de un mes. Una huelga que fue derrotada y que costó cientos de despidos. Y que produjo también un tremendo desgaste de Elpidio Torres, quien hasta ese momento parecía poco menos que intocable.- ¿Cuál era la conducción del SMATA flial Córdoba, cuando vos ingresás?- Delgado:...cuando salí delegado fui opositor a To-rres –tal vez 1963 o 1964-. Formamos una lista, la Lista Azul. Fuimos opositor a Torres. Fue una vanguardia con-tra Torres. Una vanguardia desde el peronismo. Con esto te voy a decir cómo algunas veces los militantes no militan desde una ideología clara: en 1970, después de una toma de fábrica de cinco días, cuando teníamos prácticamente el triunfo, por un decir, nos hacen asustar diciéndonos que los militares ya estaban en la calle, que iban a venir y era cierto a lo mejor, pero no creo que iban a hacer una masacre tan grande frente a la realidad que se vivía. Con el tiempo, después, se descubre que fue todo un aparataje, en acuerdo con Torres. Pero se pone como responsable a Pri-matesta. Yo salgo [de la toma], voy a una reunión y le digo: Monseñor, qué compromiso nos da usted de que a nosotros, a posterior, nos van a respetar cuando entreguemos la fábrica. Y me dice: es la palabra de un empresario ante la iglesia. No fue así. Apenas dejamos la fábrica, 700 despidos...- Hadad:¡Mil cien despidos, Mona!- Delgado:Sí, pero después reincorporan, quedan 700 en la calle. Entre esos mil y pico estaba yo. Me retoman ¿Por qué me retoman? Porque había un capataz, buen tipo, que argumenta y era nece-sario que..., yo era soldador y soldaba con una máquina que había llegado hacía poquito, se llamaba Galiner, una máquina alemana, y se estaba ha-ciendo el techo del Torino y los úni-cos que sabíamos soldar éramos dos y justo a los dos nos habían echado. Entonces, este capataz que me conocía, Émeli se llamaba, teníamos una amistad porque tenía un problema de huesos y yo le recomendé ir a Mar Chiqui-ta y fuimos alguna vez, Y entonces él dice: Mirá, Delga-do...,me retoman. Y ahí empiezo nuevamente a estar en la oposición. Y después del 70 retoman a gente que habían echado para ponerla en contra de Salamanca, contra el grupo nuestro.- Hadad:¿Podés dar algunos nombres?- Delgado:Y... por ejemplo Mentesana. Era una de las cabezas principales, mentor de todo eso. A mí me lla-ma, se sienta conmigo y me dice:mirá, vos sos del peronis-mo: estos zurdos de mierda, están en el comoé… Le digo a los zurdos los llevé yo, aparte tenés al negro Díaz, hay un chango radical, hay otro independiente, de izquierda pero independiente. Era la realidad. Aparte, no me iba a poner en contra de un compañero que además era un militante como Salamanca o como este otro muchachito que des-apareció... [otra vez se le escapa el apellido].- Hadad:¿Machadito?Estábamos en contra de la burocracia, a la que combatía-mos igual que los sectores de izquierda. Desde mi sector pero-nista la combatíamos. Yo era del Peronismo de Base (PB). Cuando entrás adentro [de la burocracia política o gremial], la misma inercia de lo que te rodea, de los compromisos de los que no podés salir, te obligan ¿Me entendés? Ese sentimiento que vos tenías, de a poco...- Se va alejando, se diluye...
image/svg+xmlVoces Recobradas3130Revista de Historia OralVoces RecobradasRevista de Historia Oral3130- Delgado:¡Machadito! Y otros que ideológicamen-te sabían dónde estaban. Yo siempre discutí con todos, por ejemplo con la gente de Montoneros en el sentido de que el foquismo no servía, porque si vos sos vanguardia y a la masa la tenés a dos kilómetros, no sirve.- ¿Era un dirigente muy fuerte, sólido, Torres?- Delgado:Torres era uno de los militantes que lo pondría, si lo califcara, con un 51, un poquito más del 50 [por ciento]. Porque no era un acérrimo derecha de-recha ¿me entendés? Porque cuando se daban luchas por algunas reivindicaciones, estaba al frente. En su primera etapa, muy al frente.- Hadad:Era un luchador nato.- Delgado:Era un luchador. Cuan-do yo hago esto de historia, creo que hay que contar la historia verdadera para que la gente pueda califcarlo como corresponde. Hay que dar el lado bueno porque el Negro Torres se sentaba con Agustín Tosco, se sentaba con el Negro Atilio, nos sen-tábamos juntos a discutir la cosa de la lucha. Si bien él siempre estaba un pasito más abajo que Tosco, que era un hombre imponente a enfrentar; o el Negro Atilio, que era otro que surge del peronismo. Te estoy hablando de un hombre de izquierda como era Agustín Tosco que reivindico como un gran luchador ¿viste?, y ahí lo tenés al Negro Atilio. Y en tercer lugar lo tenías a Torres. Tam-bién había dirigentes petroleros, de obras sanitarias, ex-celentes compañeros peronistas que estaban en la lucha. Algunos ya estaban en el Peronismo de Base, algunos de petroleros, de la madera...- Hadad:¿Borelli?- Delgado:¡Borelli, claro!, era de obras sanitarias. Nos permitieron mimeógrafos. Había secretarios gene-rales que no estaban comprometidos con la lucha gran-de, pero sí eran comprometidos con la clase.- Y en el caso de Atilio López ¿cómo podrías valo-rar su conducta cuando venía el Cordobazo?- Delgado:Fue uno de los de la vanguardia. Acá tengo que destacar dos cosas y quiero que eso se sepa Cuando yo hago esto de historia, creo que hay que contar la historia verdadera para que la gente pueda calificarlo como corresponde. Hay que dar el lado bueno porque el Negro Torres se sentaba con Agustín Tosco, se sentaba con el Negro Atilio, nos sentábamos juntos a discutir la cosa de la lucha. bían puesto un fósforo. Ahí nos abrimos, un grupo para un lado, otro para otro, yo fui uno de los que agarra-mos para la Colón, primero quisieron tomar la Policía Central y digo es una locura, y vamos por Colón hacia Alberdi, hacia donde estaba la masifcación y ahí por la Alberdi, en el comoé… de los bomberos; no sé si vos vis-te en la televisión, el que viene atrás con la bandera soy yo. Le habían quemado Xerox, se estaba incendiando y la gente estaba arriba. Porque había gente enardecida, con bronca, que hacía cosas que... No había una direc-ción ¿viste?, una dirigencia que... Unos, que pensábamos un poco decíamos no, los Citroen así, los Citroen así...Mucha gente.- Hadad:No veías un amontonamiento de gente... [se refere a que ya no había columnas].- Delgado:No. Fue una cosa natural... Porque fue natural el separarse la gente, tomar por grupos, canti-dades, tomar el centro. Eso los desubicó [a la represión], fue la inteligencia de algunos compañeros.- Para cuando van llegando ya había otra gente por el centro.- Delgado:Sí, algunas como la de Luz y Fuerza que era muy chica.- Y la gente del turno tarde de Santa Isabel con la gente de Perdriel2...- Delgado:Sí... pero hay algunos de Santa Isabel que se juntan con nosotros en la Plaza España, la que baja del Hogar Escuela ¿viste? Ahí va a terminar la co-lumna ¿viste? El gremio tenía esa función de parar ahí y ahí desconcentrarse. Ya estaba la presión hecha, eso es lo que intentaron.porque muchos dicen que la vanguardia del SMATA fue Torres y no fue así. O no fue totalmente así; la clase lo puso a la cabeza y se tuvo que poner, eso sí. Cuando nosotros llegamos a la Plaza España, ahí hacemos una asamblea y él diceno, no entremos al centro porque nos van a reprimir. Y los delegados dijeron no, quienes tie-nen que decir es la gente. Torres estaba como dirección, venía a la cabeza. Pierde la asamblea y no le queda más alternativa que jugarse adelante. Él esquivaba algunas cosas pero... Esa salida, si bien es cierto que estaba con-versada y acordada con algún sector de los militares, po-líticamente, para presionar y poder cambiar el gobierno, esta comoé… Estaba acordado con todos los dirigentes, todos los dirigentes sabían esto. Tosco, López y algunos otros, delegados como nosotros...- A ver si entiendo bien: vos decías que había un acuerdo de un sector sindical con un sector militar para hacer esa movilización y rajar a Onganía...- Delgado:...yo separaría esto. Si bien directamente algún dirigente como por ejemplo Tosco, no, se trajo a la mesa de la discusión. Se analizó de que nos favorecía...- Perdón ¿qué se trajo a la mesa?- Delgado:Esa posición. Que si nosotros hacíamos presión frente a una realidad, si la hacíamos tranquilos, en paz, etc, etc...- Hadad:Se acababa...- Delgado:...se acababa y se caía lo más duro del comoé… y posiblemente había una elección.- ¿Qué era lo más duro? ¿Onganía?- Delgado:Caía Onganía. Era lo más duro.- ¿Ese tema se puso sobre la mesa?- Delgado:...se entendió así en la mesa.- Antes del Cordobazo, claro.- Delgado:Exacto. Y ahí salimos a relucir nosotros. Nosotros no queríamos conciliar con nadie, queríamos hablarle a la gente con claridad; esa es la diferencia que te quiero decir, con claridad, así lo manifestó Tosco. Si los favorecía y nos favorecía a nosotros, les favorecía de rebote, pero nuestra lucha estaba bien clara. Había reivindicaciones.... Hablemos claro: a nosotros nos qui-sieron bajar el sábado inglés, acuerdensé. Nunca dicen nada de eso. Esa fue una de las banderas. Yo creo que la gente salió con bronca a la calle. Una conquista muy grande –la del sábado inglés…- Hadad:Y la apaleada del Córdoba Sport...- Delgado:Sí, exacto... [y vuelve a la columna de los mecánicos aquel 29 de mayo], y cuando veníamos lle-gando a la terminal vieja, sobre la Vélez Sarsfeld, hubo desinteligencias porque enfrentaron y los dirigentes tra-taron de irse para atrás porque decían que iban a tirar y así fue. Veníamos nosotros a la cabeza... Ahí en la revista Así se puede ver el archivo, del caballo le tiraban direc-tamente a la gente. Ahí estábamos al frente. Ahí me rozó una bala; tenía yo una zapatilla, me la sacó, completa. Hasta hace poco la tenía...- Hadad:...en ese momento yo estaba en la esquina de La Cañada y San Juan, y desde el caballo ...- Delgado:¡...el blanco!- Hadad:Sí, el cana que estaba en ese caballo, ti-raba con la 45 a diestra y siniestra. Tiraba para el lado de la Vélez Sarsfeld y se daba vuelta y le tiraba a una piba, una chica que no habrá tenido 20 años esa piba, vos sabés que puteaba y gritaba y bailaba en el medio de La Cañada ¿Viste donde La Cañada hace ese lomito? Ahí en el medio de La Cañada, ¡hijos de puta, hijos de puta! ¡canas hijos de puta!, les gritaba. ¡Iummm! ¡iummm! le zumbaban los balazos, vos vieras.- Delgado:...eso no fue una masacre no sé por qué. No sé si tiraban para abajo... intencionalmente.- Hadad:...Es probable.- Delgado:...Porque hubo mucha gente, como el caso mío u otro, cerca, que le rozó el muslo, otro le tocó la rodilla, otro le agujereó el pantalón. Ahí, en ese en-frentamiento, quisieron volverse; ahí se hace un retoque hacia atrás y aparecen los estudiantes, con los que no-sotros habíamos acordado, con el Integralismo y otros más y ellos traen las bolsas de bolitas y tiran las bolitas en el asfalto y los caballos empiezan a patinar, y ahí la gente se enardece. Cuando se enardece, gritamos porque ahí me habían avisado que había muerto un compañero del SMATA. Y ahí, hacé de cuenta que a la gente le ha-Antigua sección chocolate-bombones. Foto exhibida en la recepción de la fábrica.Entrevista.
image/svg+xmlVoces Recobradas3332Revista de Historia OralVoces RecobradasRevista de Historia Oral3332- Pero la noticia del asesinato de Máximo Mena ex-plotó todo.- Delgado:No. Yo creo que ahí explota la esponta-neidad de la gente. Ahí yo digo que la espontaneidad fue de la gente ¿me entendés? Y la organización de la toma del centro fue de la gente, individual, por grupo. Eso lo voy a dejar bien en claro. Todo lo que armó, lo anterior, si lo reivindican al Negro Torres, a... ¿comoé?- Hadad:...y a Tosco.- Delgado:A Tosco, sí. Fueron elaboradores en la mesa, de la estrategia de esa lucha.- Hay un reportaje fugaz que le hacen a Tosco a eso de las tres de la tarde de ese día 29 y que sale en la edición inmediata de la revista 7 Días3, en la que Tosco dice se nos fue todo de las manos...Esa es la frase que él usa para defnir ese momento.- Delgado:Yo siempre marco esto ¿sabés por qué? Porque la his-toria hay que contarla como ha sido. Los ponen como vanguardia a Tosco y a Torres, como que fueron los que organizaron totalmente la toma de la ciudad, y no fue así.- Hadad:El inventor de esa idea es Garzón Maceda...- Delgado:¡Pero por supuesto! Porque él reivindica a los compañeros que tuvo siempre cerca de él ¿entendés? Y yo lo aplaudo. Con Garzón Maceda he tenido una gran amistad y cuando nos encontramos nos abrazamos, pero hay cosas en las que no coincidimos y no vamos a coinci-dir nunca ¿me entendés?- Hadad:Hay una cosa ahí que vos contás, que hubo una organización previa con Tosco, con el Negro Atilio que paró los ómnibus, y Elpidio Torres. Y cuando la gente desbordó Tosco dijo se nos fue todo de las manos...- Delgado:...fue honesto Tosco si dijo eso.- Está escrito...- Delgado:Si lo dijo, es la mejor palabra que él pudo haber dicho por su honestidad. Porque es uno de los tipos más honestos.- Hadad:Y eso se contradice con esa posición de Garzón Maceda que dice que Tosco y el Negro Torres manejaron todo, llevaron todo. No es así.- Delgado:No es así. - Hadad:Hubo un punto hasta donde llegó la pla-nifcación: una gran movilización. Pero después, cuando mataron a Mena, reventó por todos lados...- Delgado:...reventó del todo, pero anteriormente ya habían pasado al dirigente. En la Plaza España se paraba, se iba a hacer una asamblea, se iba a plantear el tema de las reivindicaciones [y se iba a disolver, como dijo antes] pero la situación lo sobrepasa a Torres.- Hadad:Vos sabés que el delegado mío, te acorda-rás, era Ledesma, nos reunió antes de salir. Nos entregó hondas, gomeras, bulones, tuercas y nos avisó que íbamos a combatir, así que el que no quiera llegarse para comba-tir, que se quedara a un costado, pero que no dejara de ir...Incluso nos dijo que el intento sería hacer una asamblea en la CGT y si no nos la dejaban hacer, por la represión, nos designó una placita por si venía la dispersión, una placita para vol-vernos a juntar, era la que se llama-ba Güemes, que está ¿viste vos que cuando te vas por la Duarte Quiroz y llegás a La Cañada? Ahí, antes de La Cañada, esa placita que es un trian-gulito, en esa placita nos teníamos que juntar si había dispersión.- Delgado:Esa planifcación se hace en la mesa [re-afrma, quiere que quede muy claro]. Yo estuve en la mesa con el Negro Atilio. A mí me llevaron a esa mesa por el Negro Atilio y no por el SMATA ¿me entedés?, mirá qué ironía. Yo era del SMATA pero Torres sabía de mi oposi-ción en algunas tácticas de lucha que él tenía. Me conocía perfectamente, yo era de la Lista Azul. En algunos lugares yo entraba por el Negro Atilio. Con el Negro Atilio ya ha-bíamos llevado varias reuniones con Ongaro y había muy mucha simpatía, teníamos un acercamiento muy profun-do, y con el de Petroleros pasaba lo mismo. Yo participaba como simple delegado.- ¿Vos tenías mucha más afnidad política con Atilio López que con Elpidio Torres?- Delgado:Sí, totalmente y desde un principio.La recuperación sindical- Cuando comienza a formarse el MRS4vos ya tenías muchos años de fábrica, conocías el paño perfectamen-te. Cuando empiezan las reuniones del MRS ¿vos le veías futuro?- Delgado: ...No sé si él ha participado [mira a Ha-dad], yo fui a todas las reuniones, participábamos el com-pañero Salamanca, Machadito, cómo era ese otro mucha-chito... Rivero; ese otro...- Hadad:Nájera...- Delgado:...Ese otro chico del PC5...- Hadad:Nájera era de VC6.- Delgado: Y del peronismo participamos muchos, Díaz, yo, éramos muchos más del peronismo que de la iz-quierda, en la formación de ese grupo de oposición para poder ganarle...- Hadad: Una de las primeras reuniones se hizo en la casa de la Mona Godoy, en Alta Córdoba, en la calle Avellaneda.- Delgado:...El Mono Godoy. Un compañero del peronismo, tam-bién. Dos reuniones se hicieron en mi casa. Y después tomamos la decisión de hacerlas en otro lugar. Pusimos un peso cada uno y al-quilamos un lugarcito que era en la Plaza Esquiú. Ahí en la esquina de la UOM. Ahí empieza a funcionar el MRS. Ya estaba la decisión de largarnos. Te voy a decir, voy a ser sincero. Las dos tendencias que había ahí, en vanguardia, era el PCR7y el peronismo; y después estaba como diri-gente un compañero muy querido que era Rivero. Siem-pre se recostó a favor nuestro, cuando nosotros teníamos algunas diferencias con los compañeros del PCR.- Cuando hablás del peronismo, te referís al PB ex-clusivamente...- Delgado:Sí, al PB. Todo el grupo peronista ahí era del PB.- ¿Montoneros, no?- Delgado:...Y mirá, algunos compañeros que des-pués se fueron, como el caso del compañero Schiaretti. Él era del PB y luego se va a la Juventud Peronista de Montos.- ¿Schiaretti? ¿el famoso Schiaretti?- Delgado:Sí, el que fue gobernador, el Gringo. Si cuando él se casó le hicimos la festa, le hicimos el techo, fue un compañero mío. Él estudiaba ahí, “en la fábrica de milicos” como le digo yo [se ríen], en el Liceo. Él se sale del Liceo en contra de su padre, ya militaba. Esas contra-dicciones ¿viste? Era buscado él ¿viste?, estuvo un mes en mi casa [escondido].Su pertenencia al Peronismo de Base y a las Fuerzas Armadas Peronistas es subrayado por Delgado con gran orgullo, sin abandonar por ello su mirada crítica y auto-crítica.- Delgado:Vos preguntás en Buenos Aires por la Mona Delgado del SMATA y ya me ubican. El Peronismo de Base “me vendía” en las revistas que hacían porque fui uno de los promotores de un montón de cosas, a pesar de que hay otros compañeros que han hecho mucho más que yo en la lucha. Pero también digo que nosotros tuvimos contradicciones con conducciones de las FAP, también. Fundamentalmente yo tuve muy muchas diferencias en cuestiones muy pun-tuales y no tanto en cuestiones ideológicas; sino por el manejo...- ¿Qué pensaste con lo de Kloosterman?- Delgado:Mirá, yo conocí lo de Kloosterman, también con el del SMATA porque acá también se li-quidó a un dirigente del SMATA [se refiere a una au-toridad de la empresa], de acá de la fábrica ¿cómo se llamaba? [otro apellido que se le va de la memoria]. En eso sí estuve de acuerdo, sí, sí, sí, sí, como el caso de Jaime Ginés. Porque había una realidad en la cual la FAP se planteaba que si bien no había que secuestrar, ni matar, planteábamos retenernos en estas cuestiones y autoabastecernos económicamente sin secuestrar, pero se planteó que no podíamos dejarnos llevar de la nariz por la tibieza. En algunos puntos tuvimos que accionar.- Por lo menos en Buenos Aires, la cúpula cayó re-cién en agosto de 1979.Yo siempre marco esto ¿sa-bés por qué? Porque la historia hay que contarla como ha sido. Los ponen como vanguardia a Tosco y a Torres, como que fueron los que organizaron totalmente la toma de la ciudad, y no fue así.El Peronismo de Base “me vendía” en las revistas que hacían porque fui uno de los pro-motores de un montón de cosas, a pesar de que hay otros com-pañeros que han hecho mucho más que yo en la lucha.
image/svg+xmlVoces Recobradas3534Revista de Historia OralVoces RecobradasRevista de Historia Oral3534- Delgado:Pero eso fue porque hubo muy buena inteligencia. Es muy diferente al resguardo del militante ¿me entendés? Nosotros teníamos una táctica diferente. Yo, por ejemplo, podrían haber caído cien veces, no sé, uno no sabe, tuve un límite de...- Hadad:¿Vos caíste preso, Negro?- Delgado:Yo estuve dos años... Yo fui el primer se-cuestrado, no sé si sabés, en Córdoba. En 1974 ¿te acor-dás del abandono de fábrica que hacen por mí? y en el Córdoba Sport se hace una asamblea por la aparición mía y me tiran a mí allá por el mercado nuevo, en el cami-no a Monte Cristo. Y aparezco primero en el Rawson y después me llevan a la clínica a la que pertenecía yo. Me habían quemado, me habían cagado a palos; pero fue más un intento, por lo menos yo lo califco así, de quererme amedrentar ¿por qué?, porque nosotros hicimos una asamblea que ganamos por ma-yoría, junto con la comisión interna, no sé si vos te acordás [señala una vez más a Hadad], en esa asamblea plantea-mos, Salamanca y nosotros, una lucha, que a partir de ese momento iba a haber trabajo a reglamento. Fue una de las herramientas de lucha más importante en las fábricas porque no perdíamos gente, no perdíamos el trabajo, pero la empresa perdía en ganancia. En una asamblea se plan-tea eso y en esa asamblea hay otras posiciones y a mí me dicen Mona facho ¿por qué? Por que yo planteé no salir, yo planteé que la mejor lucha era interna. Y Salamanca se inclinó por salir y comoé…, y posteriormente vio cómo daba resultado esa lucha. Y Rivero estaba en la posición nuestra. Se pone a votación y muy democráticamente se acepta y entonces Salamanca se sienta con nosotros y me dice: ganaste Mona, ahora esto hay que garantizarlo. La Comisión Interna y el Cuerpo de Delegados garantizaron. Fue así que Chapa, Pintura, Tapicería, no así Forja ¿me entendés?, porque hay lugares que les costó el trabajo a reglamento. Vos te parás a la orilla de la máquina o de la línea y trabajás lo más despacio posible. No te pueden hacer nada. Esa herramienta la usamos muchas veces.- Hadad:...Los paros guerrilleros, también.- Delgado:Exacto, paros guerrilleros, escalonados. Les molestó a la empresa. Conseguimos así la reclasifca-ción de categorías, él sabe [otra vez señala a Hadad] por-que también era de la comisión interna, un montón de reivindicaciones. -¿En qué período vos fuiste de la comisión interna?- Delgado:Yo entro en el 70 y luego sigo en el 74.- Hadad:Yo entré en el 72.- Delgado:Claro, yo en el 74, en la segunda etapa8de la Lista Marrón. Por eso planteé lo de una comisión interna juntos, los de izquierda y el Peronismo de Base. Y así fue. Tratamos de avanzar en algunas defniciones generales desde las ex-periencias que Delgado cuenta con tanto detalle.- ¿Qué es el clasismo?- Delgado:No sé si vos sabés la historia del Peronismo de Base. No-sotros tuvimos mucho que ver con Sitrac-Sitram, una experiencia que el Peronismo de Base no compartía. Haber recuperado el gremio, claro, para eso lo hicimos, pero había que afan-zarlo, hacer vanguardia de grupos, de gente... Yo interpre-to bien qué es el clasismo. Para mí el clasismo es cuando una cierta cantidad de gente había tomado conciencia de lo que es la herramienta del sindicato. Una herramienta total de la lucha por el poder.- ¿La lucha por el poder político?- Delgado:Exacto. Yo lo califco en ese sentido. Pero para eso hay pasos, yo no sé si nosotros habíamos hecho una milésima de pasos, haber recuperado Sitrac-Sitram con los verdaderos dirigentes que surgieron, pero la ma-yoría dijo que ya habían agarrado el cielo con la mano... y ahí fue la equivocación. Los sectores de izquierda quisie-ron hacerme entrar... No, no. Lo primero era concienti-zar, que es una de las herramientas que siempre desarro-llamos los compañeros del PB para tener vanguardia. En la actualidad yo te puedo aceptar lo bueno que ha hecho Cristina pero no está formando cuadros, porque al mo-delo hay que enfrentarlo. En todo el peronismo pasa lo mismo. Y en todos los sectores de la política en general. Yo veo que cuando llega un compañero de izquierda al poder, yo lo veo en el compañero del MAS, ese que ha llegado a ser diputado ¿de qué le sirvió?- ¿Zamora decís vos?- Delgado:Zamora, sí. Lo veo en carne propia por-que hoy tenemos un compañero dentro de gobierno, que es Walter Grahovac, que es Ministro de Educación, y está limitado. ¡Está limitado!, sus principios son otra cosa. Pero nosotros lo seguimos manteniendo porque si fuera por él ya hubiera renunciado hace rato. Creemos que algo estamos consiguiendo porque hay una democracia. Son diferentes luchas las anteriores a esta; esta hay que pelearla desde adentro. Pero eso lo entendí ahora, yo era muy purista. Y pequé por ser muy purista, ¿me entendés? No nos tene-mos que enfrentar porque aunque yo tenga un 50% de diferencia con el orden nacional, tenemos que luchar porque se mantenga este gobierno y seguir afanzando a ver cómo pode-mos tomar el poder los que realmente vamos a luchar por la clase. Porque si no le estamos haciendo el caldo a la derecha, enfrentándonos o juntándonos con otros, solo porque queremos conse-guir una diputación. Y vamos a perder el poder, al que mínimamente hemos llegado. Los factores de poder están enfrentados al gobierno nacional. Hay un montón de crí-ticas que puedo aceptarlas y puedo compartirlas pero ahí apunto a los compañeros y les digo: no nos equivoquemos, cometimos el error de Sitrac-Sitram, por eso hablo de la experiencia, cometimos el error de los Montos, del ERP y de los otros que creían que ya eran vanguardia y podían tomar el poder...Intentamos volver a 1971 o 1972, cuando se iba con-formando una oposición clasista dentro de la flial cordo-besa del SMATA, luego de que la lanza de su pensamiento llegara al presente.- Cuando se va formando el MRS ¿por qué eligieron a Salamanca para el cargo de secretario general?- Delgado:...porqueee nosotros descubrimos, y ahí veo los defectos de cada persona, que cada uno no tie-ne que ser egoísta y elegir al compañero más capaz y con más condiciones para que sea la cabeza. Y yo fui uno de los que..., si él estuviera en vida lo confrmaría, pero hay otros que lo pueden decir: yo dije en dos reuniones que hicimos el compañero Salamanca tiene que ser ¿por qué? Porque a mí me demostraba que el compañero Salamanca que tenía carisma, que tenía retórica para poder hablar, que era muy inteligente. Entonces ¿qué es lo que teníamos que hacer? Elegir al mejor de los que nos juntábamos. Yo tuve desencuentros con compañeros de mi grupo, pero apoyé a pesar de que teníamos algunas diferencias políticas muy profundas, muy profundas. Pero lo que estaba en juego era garantizar un sindica-to apuntando hacia el clasismo, un sindicato para cambiar la burocracia sindical en ese momento. Ése era el punto. Después adentro nos vamos puliendo. Tuve y sigo manteniendo esa posición. - En aquel momento vos pensas-te que Salamanca era.....- Delgado:...por esas virtudes que te dije. Te voy a decir dos cosas. Nosotros teníamos mucho más acerca-miento al PC que con Salamanca ¿por qué yo me impongo dentro del grupo, en que Rivero no era garantía? Porque lo veía tibio, por decir esa palabra. Comprometido a ve-ces con un sííí, mirááá [lo recuerda dubitativo] ¿me enten-dés? No un traidor, como tampoco digo que son traidores algunos compañeros de los Montos ¿me entendés? Creo que equivocados, totalmente equivocados. Otra vez el ida y vuelta del pasado al presente apare-ce. Y en la memoria de Delgado, las menciones a Schiaretti le sirven de hilo para explicar lo que quiere.- Delgado:Al Gringo Schiaretti nosotros lo lleva-mos para que sea gobernador porque lo veíamos como a un dirigente que venía desde abajo. Y él se equivoca, se lo dije, se equivoca cuando acepta porque nosotros se lo cantamos así. Si vos hoy te juntás conmigo y él, él dice me equivoqué. Hubiéramos sido vanguardia en todo el país Yo interpreto bien qué es el clasismo. Para mí el clasismo es cuando una cierta cantidad de gente había tomado conciencia de lo que es la herramienta del sindicato. Una herramienta total de la lucha por el poder.Pero lo que estaba en juego era garantizar un sindicato apun-tando hacia el clasismo, un sindi-cato para cambiar la burocracia sindical en ese momento. Ése era el punto. Después adentro nos vamos puliendo. Tuve y sigo manteniendo esa posición.
image/svg+xmlVoces Recobradas3736Revista de Historia OralVoces RecobradasRevista de Historia Oral3736Para mí el peronismo y los sectores de izquierda están en-quistados en la clase obrera. Yo venía en los colectivos al trabajo y viví en dos o tres lugares con distintas características y te puedo decir que había un diez por ciento que era enemigo de Perón. Nosotros hacemos el primer reconocimiento del Campo de la Ribera en la época de Alfonsín. Nos pusieron frente a un coro-nel, que nos llevaba por delante como diciendo cómo sabés esto, cómo sabés lo otro, cómo sabés que hay una pileta del otro lado. con el Gringo. Él se sentía comprometido y por eso llevó a Grahovac y a un montón de dirigentes que son del sin-dicalismo, de abajo ¿me entendés? Yo estuve peleado con el Gringo mucho tiempo. Fue toda una jugada del gallego De la Sota con Menem.- Hadad:...para sacárselo del medio.- Delgado:Por supuesto. Era un dirigente que le ha-cía un agujero así a Menem. Hablemos claro, el Gringo es muy inteligente, tiene mucha capacidad, tiene manejo con empresarios que a veces es muy importante para go-bernar. Cuando ellos se van con Ca-vallo, yo los visito a él y al Chauchi Sosa. El Chauchi ha sido ministro del Gringo... El Chauchi Sosa estu-vo preso cinco años porque él cae en una disparada que nosotros tenemos cuando andábamos con unos volan-tes de las FAP y cuando estábamos por el puente, el pelotudo se queda. No sé si vos te acordás [lo mira al Turco], ahí en el mercado de abasto viejo había ranchitos y ahí estaban las Ponce, las famosas Ponce...- Hadad:el 9-90.- Delgado:¡El 9-90! Y le digo ¡pasamo! [como que había una esperanza de cruzar y escapar] y me dice no, que ahí nos van a vender. Le dije, no, no nos van a vender, si es gente humilde...Y ahí yo me guardé en una piecita de esas y él se queda arriba del puente y lo manotean ¿vis-te que tiene esas columnas? Él creía que... En el camino nosotros habíamos tirado los volantes ¿entendés? Pero la cana ya venía con los volantes en la mano. Al Chaucha lo meten en cana ya en el 75. El Gringo no cae en cana. Se salva. El Gringo se piró ¿viste?, estuvo en la sierra. - Hadad:¿Él o el hermano era gerente de la fábrica de armas?- Delgado:El hermano. Fue director de la fábrica de armas.- Hadad:...de la fábrica de armas de los Montos, clandestina...- Delgado:Clandestina, sí. El hermano. Ahí había dos torneros, changos amigos, yo los conocí, buenos torneros. Y cae esa fábrica. Hay varios compañeros que caen...Quisimos que Delgado nos cuente, en su calidad de peronista crítico, qué ocurrió en IKA Renault cuando el presidente Perón murió, habiendo miles de trabajadores peronistas en esa planta y al mismo tiempo, siendo una masa tan combativa, incluso bajo la presidencia del mis-mísimo Líder. El tema lo enfrenta pero como siempre, la conversación se dispara para donde él quiere y nosotros respetamos que siga ese camino.- ¿Qué pasó en Santa Isabel el 1º de julio de 1974?- Delgado:...Con el Negro Pérez llevamos una corona al lugar en donde se lo velaba, en el Congreso. El SMATA toma la posición de rei-vindicarlo, fuimos cuatro dirigentes. Yo creo que..., yo tengo algunas con-tradicciones con Perón [iba a comen-zar a hablar de sus diferencias pero pretendíamos abordar otro punto].- Mi pregunta es qué pasó en la planta.- Delgado:Yo creo que en Santa Isabel fue automático, más allá de que la dirigencia toma la decisión de abandonar, de hacer luto; yo creo que un setenta por ciento se sintió muy afectado.- Pregunto porque en Córdoba hay una presencia del radicalismo, histórica.- Delgado:No, no. Para mí el peronismo y los sec-tores de izquierda están enquistados en la clase obrera. Yo venía en los colectivos al trabajo y viví en dos o tres lugares con distintas características y te puedo decir que había un diez por ciento que era enemigo de Perón. Y ahí los radicales... [busca un ejemplo]. Sánchez, un compa-ñero desaparecido, Sanchecito, estaba pegado a mí y con Rivero le decíamos salí como delegado, dale, porque era un chico que hablaba... [imita un tono vigoroso] y cuando hablaba en el baño vos lo sentías así, con esa pasión. Y le decíamos loco, salí delegado. Y él No, no...hasta que lo logramos y sale delegado, un excelente dirigente. Bueno, él era radical.- Hadad: Integró la segunda comisión de la Lista Marrón.- Delgado:Después, por supuesto, estuvo en la iz-quierda. Sé perfectamente donde está, ahora no viene al caso decirlo. Yo permanentemente me junto con el Negri-to Ramírez...- Hadad:se jubiló...- Delgado:Se jubiló, sí. El otro día estuvo acá con la comoé… La compañera era del PB, era delegada de Ilasa. La Nidia. Era uno de los compañeros que siempre estuvo ahí medio..., no sabías dónde estaba. Vos acordate [mira al Turco], estaba en el PCR, estaba en el ERP [se pregunta y le pregunta].- Hadad:¡A ver! Si vos ves un tipo que ladra y mueve la cola ¿qué es?... Un perro.- Delgado:..pero, era muy ho-nesto.- Hadad:Ah sí, muy honesto. Ladra y mueve la cola.- Delgado:...pero no era un tipo que te iba a morder.- Hadad:...a los ERP le decían perros, ¿te acordás? Entonces, para identifcarlos, si ladra y mueve la cola... [se ríen].- Delgado:Nidia estaba con nosotros porque en al-gunas acciones estuvo con nosotros. Cuando estábamos en la casa y discutíamos, él era callado más bien, y Nidia imponía, iba al frente, una chica que era delegada y que hizo mucho, como la Negra Olmos que era otra compa-ñera del Peronismo de Base. Esa chica estuvo en cana. La metieron en la 13 y la largaron por suerte ahí nomás por-que estaba de encargue, menos mal. Felizmente se salvó. Y el Negro Ramírez porque se piró. Se piró. A mí me hi-cieron recagar...- Hadad:Siempre tuvo perfl bajo el Negro Ramí-rez.- Delgado:...Pero estaba marcado. A mí y al chico este que era de lentes gruesos, cómo era...- Hadad:¿Solís?- Delgado:No, Solís no. El de allá de Perkins. No, no, de Perkins no, de Grandes Motores.- Hadad:¿Meloni?- Delgado:No, Meloni no.La aparición del apellido Meloni lo dispara inmedia-tamente hacia sus recuerdos sobre el campo de concentra-ción en el que estuvo detenido desaparecido, justamente, con Meloni. -Delgado:Meloni hizo el reconocimiento del Cam-po de la Ribera conmigo ¿Vos nunca fuiste al Campo de la Ribera? Ahí hay un cuadro así [señala un gran espa-cio] de Meloni y mío. Nosotros hacemos el primer reco-nocimiento del Campo de la Ribera en la época de Al-fonsín. Nos pusieron frente a un coronel, que nos llevaba por delante como diciendo cómo sabés esto, cómo sabés lo otro, cómo sabés que hay una pileta del otro lado. Lo cantamos antes de entrar y Gustavo Tobi no pudo conseguir tomar la gra-bación esa. Porque Gustavo Tobi nos flma ¿me entendés? el pimponeo ahí afuera, flma.- Hadad:Gustavo Tobi, Canal 12.- Delgado:Ese material lo está buscando todo el mundo. Se hace el pelotudo Gustavo Tobi, dice que está en archivo... Aho-ra ¡¿de dónde sacaron la foto esa?! Cuando ya entramos adentro dijimos acá está, este es el piletón. El piletón está. Habían cerrado una puerta...- Hadad:¿En donde hacían el submarino?- Delgado:Claro, había una roldana arriba. Todavía Arrosagaray y la Mona Delgado.
image/svg+xmlVoces Recobradas3938Revista de Historia OralVoces RecobradasRevista de Historia Oral3938estaba un ángulo grueso, de los trenes ¿viste? De ahí te colgaban, vos sentías... vos estabas vendado ¿viste?- Los colgaban y los metían de cabeza en la pileta...- Delgado:de cabeza en la pileta. - Agarrados de los pies...- Delgado:Agarrados de las patas... ¡No! ¡Nos dejaban colgados, primero! [quiere aclarar que al sub-marino lo precedía un tiempo colgado]. Hubo estrate-gias que nosotros, gracias a Dios, algunos de nosotros las pasó bien, digamos, dentro de la tortura, fue livia-na ¿entendés? Golpes, simulacros, mojarrita de esa manera porque hay dos clases de mojarrita, viste... Una es la que te van echando agua acá, en la cara... a eso le dicen la mojarrita. Es como que te vas aho-gando, a eso le dicen... ¿broncoas-piración? no me acuerdo comoé… Hay varios que han fallecido así, y también se hacía de la otra manera. Nos tiraban como bolsa de papas en el patio y así nos tenían todo el día y cuando llegaba la hora nos daban de comer y vos por abajo veías ¿viste?- Hadad:Che, Negro, ¿vos tenés alguna versión de cómo mataron a Salamanca?- Delgado:No, no. A mí me llevan al Campo de la Ribera, me tienen dos meses y medio con los ojos venda-dos. Me llevan a la San Martín. Estuve en la San Martín y en Campo de la Ribera. A posteriori, cuando a mí me sacan para llevarme nuevamente a Campo de la Ribera, una noche nos sacan y era generalmente para....- Para matarte.- Delgado:La mayoría de las veces sí, otras no ¿vis-te? Otras no. Esa noche estaban los pesados, como les decíamos, los chifados, los locos, distintos nombres les decíamos ¿viste? Entraban de guardia esos y seguro que llevaban. A nosotros nos sacan, sacan a cinco y nos ti-ran en un camión, como bolsas de papas. Y me llevan a La Perla. Ahí [en La Perla] siento que me grita uno, que estaba abajo mío y que estaba muy muy muy golpeado, porque apenas llegamos sentía ay ay ay, y me tiran arriba ¿viste? Yo soy Machado, yo soy Machado, yo soy Machado. ¿Quién sos vos, quién sos vos? Yo en ningún momento le contesté. Porque yo estaba compenetrado en... Es que uno tiene un límite, si a mí me hubieran torturado más quién sabe cuento la muerte de Gardel, porque es la verdad de las cosas ¿me entendés? Eso, seamos sinceros, estábamos cagados pero teníamos un límite. El ser humano tiene un límite.- Hadad:Además, en general, no nos preparan...- Delgado:...lo de Machadito yo lo declaré. Y me contactan de la Justicia, la última vez fue hace ocho me-ses, vuelvo y relacionan de que aparentemente Machado hubiera muerto antes, junto con Sala-manca, y no fue así. Había dos ver-siones. Por eso me vuelven a llamar para hacer la declaración y coincidía con otro que había sentido lo mismo. Que Machado hasta ese momento es-taba con vida. - Hadad:¿En qué fecha fue eso, más o menos?- Delgado:Eso fueee... yo estu-ve dos meses, después estoy un mes y medio… - Hadad: ¿En qué fecha te cazan a vos?- Delgado:A mi me cazan en la asamblea, yo hago asamblea adentro de la fábrica, quedaba como miembro de comisión interna, era el único que había quedado o uno de los único ¿te acordás? Se habían ido todos, ha-bían renunciado, acordate. Entonces yo me encuentro ante la gente, que habían sacado de la línea, doce per-sonas. Imaginate la línea. La gente estaba desesperada. Entonces caigo yo, que había estado con parte de enfer-mo, haciéndome el boludo, pirándome, y hago asam-blea, bueno, decidámoslo y metámosle. ¡A la hora cayó la cana!- ¡Vení para acá!- Delgado:...Pero no me agarran ahí. No, a la noche me caen en mi casa. Caen por los techos, rodean toda la.... ¡Un quilombo! El error mío es no haber pirado... porque me dicen ¡andate!- ¿El 24 de marzo vos vas a trabajar? - Delgado:Nooo, yo ese día o mejor dicho, unos días antes... [con gestos indica que pidió permiso o algo así]. Yo tomo esa actitud porque sabía que se venía el golpe. Porque se mencionaba, nos dijeron loco...Yo un poco fui testarudo, yo fui muy testarudo, lo reconozco. Y digo bueno, me tomo parte de enfermoy me tomé una sema-na. Y tras esa semana yo volví a trabajar ¿me entendés? Y cuando vuelvo a entrar a trabajar, en esos días, ya hacía rato que venían haciendo iniquidades los capataces con la gente. Imaginate vos, te encontrás con un montón de rei-vindicaciones que están muertas, pisoteadas, si vos vieras pobre gente, indignada; cuando me ven, es la salvación. - Vos reingresás luego de la licencia, ya con la dic-tadura.- Delgado:Sí, sí. Y hago una asamblea, como era costumbre nuestra. Como tantas veces. Y a los minutos había un montón de mili-cos ahí y la gente se comenzó a cagar. Entonces nos hicimos los pelotudos y hacemos trabajo a reglamento, generalizado en toda la planta ¡Se corrió como un reguero de pólvora! Vos no tenés idea de como la gente tenía ganas de... No sé si hubiera habido un poco más de dirigentes no hubiéramos hecho un acto un poco más grande. Porque la gente todavía estaba en su salsa; al sentirse pisoteados así...- ¿Yo estoy equivocado o el día del golpe de Estado hubo abandono de fábrica?- Hadad:Chupamiel, como miembro de comisión interna, estuvo...- ¿Quién?- Hadad:Chupamiel9, Mendiolaza.- Delgado:Sí, Mendiolaza, falleció hace poco. Yo es-tuve en la casa de él...- Hadad: Yo no, me enteré después, pero te decía, él promovió el abandono de fábrica.- Delgado:Es uno de los que... ¿cómo se llama? Es uno de la comisión interna que también cae preso. A él lo agarran después del abandono, él se va de su casa y lo van a buscar dos veces a la casa y no lo encuentran. Después lo enganchan.- Hadad:Lacabanne10habla con Mendiolaza en el abandono de la fábrica, llega con un helicóptero, intercep-ta la columna de los trabajadores y ¿¡quién está al frente!?Dicen que vino Lacabanne y lo abrazó y que Mendiolaza no sabía cómo sacárselo de encima...- Delgado: Corrieron la bolilla y no fue así. Un chico [por Mendiolaza] que le provocaba escozor todo lo que fuera milico. - Hadad:¡Si hay uno derecho, es ese chico!- Delgado:Yo creo que sí, yo reivindico dos perso-nas ¿no? Uno, él; el otro, Carlitos Grsey. Carlitos Grsey es una cosa que yo la otra vez cuando se conmemoraba a los compañeros desaparecidos, compañeros, yo dije: yo, para mí, Carlitos Grsey. Y uno saltó y me dijo pero vos estás loco. Si, Carlitos es-tuvo preso y luego libre, pero cuando salió... [se agarra la cabeza].- Hadad:...salió loco.- Delgado:...Salió mal ¿me en-tendés?- Hadad:Cuando se dicta la in-tervención al SMATA de Córdoba11, viene Lacabanne y en las redadas que hace, cae Carlitos. - Delgado:Nosotros nos quedamos a resistir. Estaba Orbizo, que era del grupo de la Triple A que ya se for-maba; vienen a intervenir el gremio. El juez que frma la intervención fue Araberian, que estuvo preso conmigo. Y nosotros ahí adentro, con Chupamiel, con Solís, con to-dos, le hicimos un desprecio ahí que tal es así que...- Hadad: ¿A Araberian?- Delgado:Sí, sí. Quedó solo. Lloraba, al cuarto día lloraba... Y decidimos preguntarle por qué la interven-ción, por qué frmó la intervención y ahí nos enteramos de la verdad de la cosa: él una vuelta se piró del juzgado para no frmar, y es cierto. La intervención venía una se-mana antes a Córdoba. Nosotros estábamos preparados para resistir, habíamos llevado chumbos. Armas. Estába-mos dispuestos a aguantar. No intervienen porque el juez no frmaba. ¿Por qué? Porque cuando lo van a buscar, a apretarlo, Orbiso y esos otros, él se pira por el techo.- Hadad:No sabía eso.- Delgado:Él nos cuenta eso [en la cárcel] y después nosotros constatamos que era la verdad. Y a posterior, lo enganchan: habían agarrado a la mujer y la hicieron ha-blar por teléfono y él sabía perfectamente que la iban a li-Hubo estrategias que noso-tros, gracias a Dios, algunos de nosotros las pasó bien, digamos, dentro de la tortura, fue liviana ¿entendés? Golpes, simulacros, mojarrita de esa manera porque hay dos clases de mojarrita, viste... Yo tomo esa actitud porque sabía que se venía el golpe. Por-que se mencionaba, nos dijeron loco... Yo un poco fui testarudo, yo fui muy testarudo, lo reco-nozco. Y digo bueno, me tomo parte de enfermo y me tomé una semana.
image/svg+xmlVoces Recobradas4140Revista de Historia OralVoces RecobradasRevista de Historia Oral4140quidar ¡Lo sabía perfectamente! Firma y después lo meten en cana. Mirá vos. Él está primero en Aeronáutica, hasta ahí estaba legal, sin vendas ni nada. Lo sacan ya vendado y lo llevan allá, a cómo se llama… La charla deriva a un momento crucial, cuando esta-ba detenido desaparecido y al tema de los nombres y so-brenombres. Porque hablando de sobrenombres, Monos y Monas hay muchos en Córdoba. - Delgado:Dentro de la planta misma había muchos Monos y Monas, pero como yo era la Mona del SMATA, ahí me relacionaban. Y es una cosa que me puede haber salvado ¡Mirá vos!: cuando a mí me detienen, me hacen escuchar una grabación, yo estaba en el cuerpo de dele-gados de Salamanca y estábamos discutiendo el tema po-lítico del foquismo, y yo planteo que eso nos llevaba a un lugar en el que yo estaba en desacuerdo. Pero más allá de la grabación que ellos me hacen sentir, no por eso, sino que yo digo que acá hay compañeros con los que podemos tener distintas posiciones ideológicas y que de alguna ma-nera, tenemos que converger y discutir la problemática que nos lleva a esta situación. Y tenemos, como gremio, que sacar[algún documento] ...¡no estamos de acuerdo con el foquismo! y sacamos un documento nosotros con el tema del foquismo. - La guerrilla urbana...- Delgado:Foquismo, yo planteé foquismo, para mí estaba equivocado. Vos podés armarte, vos podés armar la lucha armada, podés adiestrar a la gente, todo lo que vos quieras, para que a posteriori, estar en condiciones de poder tener un enfrentamiento, si es necesario. Pero primero tenés que concientizar a la base. ¡Que como van-guardia estés a dos kilómetros vos...! [rezonga]. ¡Es un problema claro, eso! ¡Yo siempre lo he dicho! Y en ese sen-tido ellos [quienes lo tenían detenido] me quieren demos-trar que yo tenía conocimiento de todos los que estaban ahí, y en dónde estaban [en qué fuerza política]; entonces me preguntaba por fulano y yo les decía Sííí, un compa-ñero radical. Me preguntaron por Albaraz: sííí, es radical. Y así ¿me entendés? Me preguntaron por el Negro Olmos: es un compañero radical irigoyenista. Y así me pregun-taron por Grsey, por de vos [señala a Hadad]... nombre por nombre. Ahora ¿quién le dio esa grabación dentro del comoé…? No sé. Yo, te vuelvo a repetir, yo sospeché mucho de Nájera. - Hadad:¿Y qué le dijiste de mí, Negro? ¿Que era radical, también?- Delgado:No, que eras un compañero al que yo co-nocí ahí adentro, que es un militante, un compañero que no tiene ideología, no sé. Hay un montón de compañeros que son apolíticos.- Hadad:Quién sabe me salvaste la vida...- Delgado:No, no... De Ramírez, por ejemplo, le dije que era independiente...- ¿Y por qué decís eso de Nájera?- Delgado:Porque... él fue a la cárcel como si hubiera caído al living de mi casa; entró, él así ¿viste? y empezó a preguntar...loco ¿vos estabas en los montos, no?,y vos esta-bas... A todos ¡eh! Pero después a posterior, rebobinando, en aquel momento lo tomé así y después, rebobinando, cuando entró a la dirigencia de los empleados públicos, hablé con él y me dice: Juan, vos siempre me esquivás. Y le dije: te voy a decir ideológicamente por quéy me dice por-que a vos el VC siempre te reivindicó a vos en los volantes.... Le digo mirá, te voy a ser sincero porque yo soy muy fran-co, muy frontal... y le dije. Y él me dice no, cuando caí yo estaba más cagado que vos. Pero él entró a la cárcel como si hubiera entrado al living, contento, preguntando...- Hadad:Y salió en poco tiempo, ¿no?- Delgado:Ahí nomás, enseguida. Y vos te pregun-tás por qué. Apareció saliendo solo. Bueno, era un chico nuevo, era jovencito.- Y como cuadro ¿cómo lo veías vos? ¿estaba armadito?- Delgado:No. Yo creería que no. Ahora tal vez sí. - ¿Por qué, entonces, estuvo en esa comisión directi-va? ¿Por una cuestión de alianzas?- Hadad:Era dirigente conspicuo de Transax, era la cabeza visible.- Delgado: ¿Sabés por qué lo ponen a él? Porque en ese momento la dirigencia de comoé… en Transax no te-nía a nadie. Estaba el Peronismo de Base. Estaba el Flaco Cavigliazo, estaba Karlem, toda una serie de compañeros que eran del Peronismo de Base.- Hadad:Y estaba un tal Luisito Márquez que...- Delgado:...Y nosotros decidimos no integrar. Entonces él entra de rebote porque... no sé si vos lo has sentido nombrar a ese muchacho que también lo iban a poner... Y Nájera era un muchacho que era estudiante y venía con esa...- ¿...Fuerza?- Delgado:...Era muy superfcial. Estaba con simpa-tía del VC, él se autotitulaba del VC.- Hadad:Negro, hay otra cuestión que es sospecho-sa, digamos. Y es que apareció Luisito Márquez en la línea del PCR, dentro de Transax, un negrito, gordito...- Delgado:Sí, me acuerdo.- Hadad: Cuando empezó la denuncia contra el gol-pe de estado, Luisito Márquez le hace sombra a Nájera promoviendo una asamblea en puerta de fábrica para que los obreros de Transax se pronuncien en contra del golpe de estado. Y se hace ese pronunciamiento en asamblea. Y en esos días lo cazan y lo llevan preso, lo desaparecen12y nunca más se supo de él.- Delgado:¿Y por qué Najera no?- Hadad:Exactamente... [gesticula y valida su duda] ¿Cómo Najera no...? ¿No será que sopló algo este otro?- Delgado:¿Vos lo conociste a Bevilaqua?- Hadad:Sí.- Delgado:Bueno, y cae un chango que no es dirigen-te ¿me entendés? y simplemente es uno que decía contra el golpe de estado, vamo, que nos movamo...Cae el her-mano, al padre lo matan, bah, lo golpearon tanto, viste, lo largan ese día, ya veían que estaba mal y lo entregan casi muerto ¿viste?, internado en el hospital, fallece.- Delgado:Vos ves que yo salí del sindicato con una mano atrás y otra adelante, como todo el mundo. Vos sabés [lo mira a Hadad] que una vez denunciamos a la empresa junto al Rengo Amatei, porque nos ofrecieron dos autos, casa, doble indemnización, mucha guita. Sin embargo nosotros no aceptamos. Y muchos compañeros delegados, por lo menos veinte tengo contados, se rajaron, renunciaron... Te quiero decir por las luchas. Por las to-mas de fábrica, por las asambleas de departamento, te ven y entonces... te llaman a eso, para comprarte.La Mona Delgado quiere, una y otra vez, subrayar lo que defne como ideología de clase. Nunca venderse. Equivocarse, puede ser, pero venderse, nunca.En esta larga entrevista pudimos conocer un poco más, detalles de las luchas de los trabajadores de IKA-Re-nault. La complejidad y la profundidad de ellas nos hacen pensar que es mejor no cerrar conclusiones sino que lo aconsejable es sumar elementos. Con esta entrevista y este trabajo queremos sumar una fuente, estamos seguros que valiosa para las conclusiones que los propios trabajadores procesan y procesarán.Notas————— ————— ————— ————— ————— ————— ————— ———1Nicolás, el Turco Hadad, es un ex obrero de la fábrica IKA-Renault, vecino de la capital cordobesa y guía mío, en esta cir-cunstancia.2Por otras investigaciones, nosotros sabemos que el turno tarde de los trabajadores de IKA-Renault junto a los obreros de la ma-tricería Perdriel llegaron a Colón y General Paz a las 11:00 y ahí se iniciaron los primeros enfrentamientos del día. Véase Roque Alarcón, Cordobazo, Buenos Aires, Enmarque, 1989, pp.76 y 77.3Artículo “Tosco: con gusto a rabia”. Revista 7 Días, primera semana de junio de 1969.4Movimiento de Recuperación Sindical que daría forma a la Lista Marrón en el SMATA Córdoba y que ganaría las elec-ciones de 1972.5Se refere al Partido Comunista Argentino.6Se refere a la organización Vanguardia Comunista.7Se refere al Partido Comunista Revolucionario de la Argen-tina.8La Lista Marrón, también encabezada por René Salamanca, vuelve a ganar las elecciones gremiales en 1974, con un 53% de los votos, superándose en relación al triunfo de 1972.9Chupamiel era el apodo en la fábrica del obrero clasista Al-fredo Mendiolaza. A mediados de 1983, aún con la dictadura, esa que lo mantuvo desaparecido, Mendiolaza tuvo la gentileza de recibirme en su casa y conversar conmigo sobre su paso por Ika-Renault.10El brigadier (RE) Raúl Lacabanne fue interventor en Córdoba desde fnes de 1974.11En agosto de 1974 el secretario nacional del SMATA, José Rodríguez, logra imponer la expulsión del gremio de todos los integrantes de la Comisión Directiva de la flial Córdoba y abre el camino a la inmediata intervención.12Al obrero Luis Márquez lo secuestran el 28 de octubre de 1975 en la casa de sus padres. Estaba casado y tenía un hijo pequeño. Ese día hubo asamblea de los obreros de Transax y abandono de planta por su aparición.