
Voces Recobradas 3736 Revista de Historia Oral
Voces Recobradas Revista de Historia Oral 3736
Notas
————— ————— ————— ————— ————— ————— ————— ———
1. Comunicado N° 13 de la Junta Militar en Diario La Opinión,
Buenos Aires, 25 de marzo de 1976, p. 12.
2. Entrevista con Raúl Porchetto, 64 años, músico y compositor,
realizada por María Luján Ferreira y Leandro Filippón, 10 de
septiembre de 2011.
3. Pablo Vila, “Rock nacional: género musical y construcción de
la identidad juvenil en Argentina”, en García Canclini (comp.),
Cultura y pospolítica. El debate sobre la modernidad en América
Latina, México DF, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,
1998, pp. 239-241.
4. Sergio Pujol, Rock y dictadura. Crónica de una generación
(1976-1983), Buenos Aires, Booket, 2011, p. 25.
5. Entrevista con Gustavo Souto, 62 años, comerciante, realizada
por María Luján Ferreira y Leandro Filippón, 26 de agosto de
2011.
6. Entrevista con Piero De Benedictis, 66 años, cantautor, rea-
lizada por María Luján Ferreira y Leandro Filippón, 14 de sep-
tiembre de 2011.
7. La Máquina de hacer Pájaros. “Películas” en Películas, Mi-
crofón, 1977. Disco LP.
8. La Máquina de hacer Pájaros. “Hipercandombe” en ibidem.
9. La Máquina de hacer Pájaros. “El vendedor de muñecas de
plástico” en ibidem.
10. Entrevista con Graciela Gómez, profesora y licenciada en His-
toria, realizada por María Luján Ferreira y Leandro Filippón, 24
de octubre de 2011.
11. Revista Expreso Imaginario. Año 3, Nº 26. Septiembre de
1978, p. 6.
12. Entrevista con Irma Canosa, 51 años, empleada, realizada por
María Luján Ferreira y Leandro Filippón, 15 de julio de 2012.
13. Serú Girán. “La grasa de los capitales” en La grasa de las capi-
tales. Sazam Records, 1979. Disco LP.
14. Suplemento Radar, diario Página 12, 28 de diciembre de
2008, p. 17.
15. León Gieco, entrevista realizada en el documental Quizás
porqué. Rock y dictadura, en Buenos Aires, Canal Encuentro,
2009.
16. Raúl Porchetto. “Metegol” en Metegol, Microfón, 1980. Disco LP.
17. Ley N° 22.285, Artículo 5, septiembre 1980 en Infoleg. Docu-
mentación Legislativa y documental.
18. Pablo López Coda, en Ciclo de charlas: Buenos Aires y el rock:
una historia de medio siglo. Rock en años de plomo 1976-1982,
Buenos Aires, DGPeIH, 20 de septiembre de 2013.
19. Tato por Ciento. Disponible en www.planetatato.com.ar,
junio 1981.
20. Darío Marchini, No toquen. Músicos populares, gobierno y
sociedad. De la utopía a la persecución y las listas negras en la
Argentina 1960-1983, Buenos Aires, Catálogos, 2008, pp. 77-78.
21. Virus. “Todo este tiempo perdido” en Wadu-Wadu. Sony Mu-
sic, 1981. Disco LP.
22. Entrevista con Gustavo Bazterrica, 71 años, músico, composi-
tor y guitarrista, realizada por María Luján Ferreira y Leandro
Filippón, 10 de enero de 2014.
23. Revista Expreso Imaginario. N° 68, marzo de 1982, pp. 16-18.
24. Marcelo Fernández Bitar, Historia del Rock en Argentina,
Buenos Aires, Distal, 1997, p. 100.
25. Darío Marchini, op. cit., p. 240.
26. Miguel Grinberg, 25 años de rock argentino, Buenos Aires,
Promundo Internacional, 1992. Capítulo “Rostros en la muche-
dumbre”, s/n.
27. Entrevista con Rodolfo García, 67 años, músico y percusio-
nista, realizada por María Luján Ferreira y Leandro Filippón, 10
de enero de 2014.
28. Revista Pelo, N° 163, mayo 1982, s/p.
29. Luis Alberto Spinetta en Festival de la Solidaridad (video).
Buenos Aires, 16 de mayo de 1982.
30. Violadores. “Comunicado N° 166” en Uno, dos, ultraviola-
dores. Umbral Disco, 1986. Disco EP.
31. Revista Humor Registrado. Nº 86, julio de 1982, p. 12.
32. Malvinas, la decisión secreta (documental).
33. Pedro y Pablo, “Apremios ilegales” en Conesa. CBS, 1972,
Disco LP.
34. Revista Pelo. N° 173, octubre de 1982, s/n.
35. Revista Pelo. N° 176, diciembre de 1982, s/n.
36. Revista Pelo. N° 176, diciembre de 1982, s/n.
37. Raúl Porchetto, “Reina Madre” en Reina Madre. Microfón,
1983. Disco LP.
38. Revista Pelo. N.° 178, Enero 1983, s/n.
39. Los Twist, “Pensé que se trataban de cieguitos” en La dicha en
movimiento. EMI, 1983. Disco LP.
40. Eduardo Berti, Crónica e iluminaciones. Spinetta, Buenos Ai-
res, Editora AC, 1990, p. 79.
41. Entrevista con Ricardo Ferreira, 61 años, empleado, realizada
por María Luján Ferreira, 20 de noviembre de 2013.
42. Berti Eduardo, Rockología: Documentos de los 80, Beas, Bue-
nos Aires, 1994, p. 22.
43. Ibidem, p. 23.
44. García, Carlos (Charly). Demasiado Ego. Universal, 1999. CD.
Bibliografía
————— ————— ————— ————— ————— ————— ————— ———
Berti, Eduardo, Crónica e iluminaciones. Spinetta, Buenos Ai-
res, Editora AC, 1990.
Berti, Eduardo, Rockología: Documentos de los 80, Buenos Ai-
res, Beas Ediciones, 1994.
Fernández Bitar, Marcelo, Historia del Rock en Argentina, Bue-
nos Aires, Distal, 1997.
Grinberg, Miguel, 25 años de rock argentino, Buenos Aires, Pro-
mundo Internacional, 1992.
Marchini, Darío, No toquen. Músicos populares, gobierno y so-
ciedad. De la utopía a la persecución y las listas negras en la
Argentina 1960-1983, Buenos Aires, Catálogos, 2008.
Pujol, Sergio, Rock y dictadura, Crónica de una generación
(1976-1983), Buenos Aires, Booket, 2011.
Vila, Pablo, “Rock nacional: género musical y construcción de
la identidad juvenil en Argentina”, en García Canclini (comp.),
Cultura y pospolítica. El debate sobre la modernidad en Améri-
ca Latina, México DF, Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes, 1998.
Congresos
————— ————— ————— ————— ————— ————— ————— ———
Ciclo de charlas Buenos Aires y el rock: una historia de medio
siglo. Rock en años de plomo 1976-1982, Buenos Aires, Dirección
General Patrimonio e Instituto Histórico, 2013.
Diarios
————— ————— ————— ————— ————— ————— ————— ———
Diario La Opinión. Buenos Aires, 25 de marzo de 1976.
Suplemento Radar en Diario Página12. Buenos Aires, 28 de
diciembre de 2008.
Revistas
————— ————— ————— ————— ————— ————— ————— ———
Revista Expreso Imaginario. Colección Completa 1976-1982.
Buenos Aires, Ediciones de la Ventana.
Revista Humor Registrado. Colección 1978-1983. Buenos Aires,
Ediciones de la Urraca.
Revista Pelo. Colección 1976-1983. Buenos Aires, Editorial Ma-
gendra SA.
Videos
————— ————— ————— ————— ————— ————— ————— ———
Quizás porqué. Rock y dictadura (documental). Dirección de
Maximiliano Ezzaoui, producción de EBTV para Encuentro,
Buenos Aires, 2009, FLV, (28 min.), dolby, col. Distribuido por
Canal Encuentro.
Festival de la Solidaridad (video). Buenos Aires, 1982, mono,
col. Transmitido por Canal 9 en vivo.
Buenos Aires Rock (video). Dirección de Héctor Olivera, guión
de Héctor Olivera y Daniel Ripoll, Argentina, 1983, FLV, (90
min.), dolby, col. Distribuido por Aries Cinematográca Ar-
gentina.
Malvinas, la decisión secreta (documental). Emitido por C5N,
2011, FLV, (50 min.), dolby, col. http://www.youtube.com/
watch?v=54VJ7jVd7lg.
Discografía
————— ————— ————— ————— ————— ————— ————— ———
Abuelos de la Nada, Los. Vasos y Besos, 1983. Disco LP.
De Benedectis, Piero. Para el pueblo lo que es del pueblo, 1973.
Disco LP.
García, Carlos (Charly). Demasiado Ego. Universal, 1999. CD.
Máquina de hacer Pájaros, La. Películas. Microfón, 1977. Disco
LP.
Pedro y Pablo. Marcha de la bronca. Simple. CBS, 1970. Disco
Simple.
Pedro y Pablo. Conesa. CBS, 1972. Disco LP.
Porchetto, Raúl. Metegol. Microfón, 1980. Disco LP.
Porchetto, Raúl. Reina Madre. Microfón, 1983. Disco LP.
Twist, Los. La dicha en movimiento. EMI, 1983. Disco LP.
Violadores. Uno, dos, ultravioladores. Umbral Disco, 1986.
Disco EP.
Virus. Wadu-Wadu. Sony Music, 1981. Disco LP.
Entrevistas
————— ————— ————— ————— ————— ————— ————— ———
Bazterrica, Gustavo (Los Abuelos de la Nada)
Canosa, Irma
Coda, Pablo López
Conde, Mónica
De Benedictis, Piero (Solista)
Ferreira, Ricardo
García, Rodolfo (Almendra)
Gómez, Graciela
Porchetto, Raúl (Solista)
Prat, Ariel (Solista)
Souto, Gustavo
Páginas Web
————— ————— ————— ————— ————— ————— ————— ———
“Infoleg. Documentación Legislativa y documental”. Ley Nº
22.285. Disponible en: www.infoleg.gob.ar/infolegInternet/ver-
Norma.do?id=17694. Consultado el 3 de enero de 2014.
“Planeta Tato”.Tato por Ciento. Disponible en www.planetatato.
com.ar. Consultado el 25 de diciembre de 2013.
Parte de la bibliografía utilizada para el trabajo.