
Voces Recobradas Revista de Historia Oral 9594
Se realizó en la ciudad de Córdoba los días 25, 26 y
27 de septiembre de 2014, el XI Encuentro Nacional
y V Congreso Internacional de Historia Oral “His-
toria, Memorias y Fuentes Orales”. Fue organizado por la
Asociación de Historia Oral de la República Argentina
(AHORA); el “Programa de Historia Oral Barrial” de la
Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba;
el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Na-
cional de Córdoba en su “Archivo de la Palabra”; el “Área
de Historia Oral” del Archivo Provincial de la Memoria y
la Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El encuentro coincidió con el décimo aniversario de
la AHORA, momento oportuno para reexionar sobre la
importancia social de la Historia Oral y reunir a todos
aquellos que, empleando fuentes orales, interpelamos el
pasado desde diversas disciplinas, saberes y enfoques.
Congresos y
Encuentros
La conferencia de apertura se desarrolló en la Sala
Regino Maders de la Legislatura de la Provincia de Cór-
doba y estuvo a cargo del doctor Igor Goicovic Donoso,
director del Departamento de Historia de la Universidad
de Chile. En su intervención, el conferencista analizó la
situación actual de Chile a la luz de la experiencia de vio-
lencia política en su pasado reciente.
Además, en el marco del Congreso se desarrollaron
12 mesas temáticas, 4 paneles de especialistas, 5 talleres de
formación y 12 presentaciones de libros y audiovisuales.
Durante las sesiones de las mesas temáticas se pre-
sentaron más de 140 trabajos académicos, ante un público
de alrededor de 300 personas, en su mayoría expositores y
asistentes provenientes de Córdoba, Buenos Aires, Tucu-
mán, Rosario, Patagonia, Catamarca y distintas regiones
de Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay. Investiga-
dores reconocidos de la Argentina y América Latina par-
ticiparon como coordinadores de mesa y comentaristas,
favoreciendo que los intercambios fuesen fructíferos y
enriquecedores.
Los paneles contaron con la participación de especia-
listas en la materia, provenientes de la Argentina, Colombia,
Chile y Brasil. En ellos se abordaron diferentes líneas de in-
vestigación y temáticas y su relación con la Historia Oral. Los
mismos fueron:
• Educación y fuentes orales, con la participación de Fabio Castro
Bueno (Colectivo de Historia Oral, Colombia); Sandra Raggio
(Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional
Arturo Jauretche, Comisión Provincial por la Memoria) y
Adriana Echezuri (Instituto Superior del Profesorado Joaquín
Relatoría del XI Encuentro Nacional
y V Congreso Internacional de Historia Oral
de la República Argentina
“Historia, Memorias
y Fuentes Orales”
Córdoba, Argentina, 25 al 27 de octubre de 2014
V. González, Dirección General Patrimonio e Instituto
Histórico de la Ciudad de Buenos Aires).
• Patrimonio y fuentes orales, con la participación de
Liliana Barela (Instituto Superior del Profesorado Joaquín
V. González, Dirección General Patrimonio e Instituto
Histórico de la Ciudad de Buenos Aires); Beatriz de Dios
(codirectora del proyecto de investigación “Patrimonio
Cultural y Didáctica” de la FCH-UNSL); Nélida Agüeros
(Programa de Historia Oral Barrial de la Municipalidad de
Córdoba) y Carlos Ferreyra (Museo Histórico Municipal de
La Para, Córdoba).
• Izquierdas latinoamericanas e historia oral, con la parti-
cipación de Igor Goicovic Donoso (Universidad de Chile,
CLACSO); Luiz Felipe Falcao (Universidad del Estado de
Santa Catarina, Brasil; CLACSO); Mariana Mastrángelo
(Universidad de Buenos Aires; CLACSO) y Pablo Pozzi
(Universidad de Buenos Aires; Instituto Interdisciplinario de
Investigaciones y Estudios de América Latina; CLACSO).
• Historia reciente y fuentes orales, con la participación de
Federico Lorenz (Conicet); Ludmila Da Silva Catela (Archivo
de la Memoria, Córdoba); Cristina Viano (Universidad
Nacional de Rosario) y Marta Philp (Universidad Nacional
de Córdoba).
En el transcurso de la mañana del tercer día del encuen-
tro se desarrollaron los Talleres de Capacitación, orientados
a reexionar sobre el trabajo con la Historia Oral en dife-
rentes ámbitos, tales como: la investigación, la educación, la
producción archivística, la producción de historias locales y
el trabajo en sitios de la memoria.
En síntesis, durante el congreso se compartieron públi-
camente las producciones vinculadas al trabajo con Historia
Oral y con Fuentes Orales, al tiempo que se debatió sobre
puntos de contacto y desafíos en torno a la pluralidad de en-
foques. También se reexionó sobre la creación de alternati-
vas para la implementación de experiencias pedagógicas, el
desarrollo de proyectos sociocomunitarios y las formas de
interpretar y actuar en relación con el patrimonio cultural
tangible e intangible. La necesidad de continuar con estos
debates y reexiones nos volverá a reunir en octubre de 2016
en la ciudad de San Miguel de Tucumán, tal y como se deci-
dió por unanimidad en la asamblea de la Asociación de His-
toria Oral de la República Argentina.
María Leticia Buffa
Liliana Torres
Programa de Historia
Oral Barrial, Dirección
de Cultura y Patrimo-
nios, Secretaría de
Cultura, Municipalidad
de Córdoba
Laura Ortiz
Programa de Historia
Oral, FFyL, INDEAL,
Universidad de Buenos
Aires / Conicet
Panel “Patrimonio y fuentes orales”. Mesas temáticas.
Conferencia inaugural. Mesas temáticas.
Mesas temáticas. Mesas temáticas.