image/svg+xmlVoces Recobradas56Entre el 13 y el 15 de agosto de 2015 se realizaron las III Jornadas de Historia Reciente del Norte Ar-gentino “Patrimonio, Fuentes Orales, Mundo Obre-ro, Memoria, DD. HH. y Género” en la ciudad de Santiago del Estero. Organi-zadas por la Asociación de Historia Oral del Norte Argentina (AHONA) y la Li-cenciatura en Historia de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de San-tiago del Estero.Se desarrollaron diferentes mesas y paneles que abordaron las siguientes temáticas: Historia Oral en la Argentina y en América Latina, Derechos Hu-manos y Memoria, Género, y Patrimonio Cultural, todas con eje en la Historia Reciente. Las Jornadas contaron con la participación de alre-dedor de treinta ponentes de distintas provincias de la Argentina. Entre el público, asistieron estudiantes de la Universidad y del Profesorado, quienes participaron con Congresos y EncuentrosIII Jornadas de Historia Reciente del NOA “Patrimonio, Fuentes Orales, Memoria, Derechos Humanos y Género”preguntas y opiniones valiosas, y animaron el intercambio.El cierre estuvo a cargo de Adriana Medina, Ale-jandro Yocca y Rubén Kotler. Destacamos el profesiona-lismo y la colaboración del equipo or-ganizador: Eugenia Hernández, Maxi-miliano Basualdo, Paola Pereira, Enzo Guzmán, María Olivera, René Galván y Evangelina Isac. No faltó la música de las chacare-ras y el ambiente estuvo impregnado de la cultura autóctona. La hospitali-dad de los colegas santiagueños mere-ce un reconocimiento especial. Desde la Asociación de Historia Oral de la República Argentina celebramos este tipo de Jornadas en el seno de diferentes lugares del país que impulsan los trabajos con fuentes orales desde dis-tintas perspectivas. Y espera-mos colaborar en las próximas Jornadas de la AHONA, que se realizarán en Catamarca.Una vez más, la Asociación de Historia Oral de la República Argentina (AHORA) fue convocada por la Asociación Argentina de Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT) para dictar un taller de historia oral aplicado al mundo del teatro en el marco de las Jor-nadas Nacionales y Latinoamericanas de Investigación y Crítica Teatral que tuvieron lugar entre el 3 y el 8 de mayo de 2016, con el apoyo de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires y el Centro Cultural de la Cooperación.En ese marco, el miércoles 4 de mayo, entre las 15 y las 19 nos reunimos con actores, dramaturgos, directores, críticos e investigadores de teatro para refexionar acerca de los modos de la memoria y las características de las entrevistas a realizar para investigar acerca de la trayectoria actoral, de la vida teatral, de los modos de participación del público y de las miradas acerca de la propia obra, entre otras temáticas abordadas.Las coordinadoras del taller, Graciela Browarnik, Adriana Echezuri y Alicia Gartner, introdujeron a los par-ticipantes en el mundo de la historia oral, diferenciándolo de otros modos de abordaje del problema, las particula-ridades de las entrevistas a intelectuales y artistas y una pequeña práctica basada en las investigaciones y proyectos de los participantes.Estos talleres tienen como fn aportar saberes para la realización del concurso “Historia oral y teatro” que se prevé para el próximo año en el marco de las antedichas jornadas, concurso del cual la AHORA ha participado en su rol evaluador.La historia oral en el teatro