image/svg+xmlEs una gran alegría volver. Si bien en el año 2016 Voces Recobradas no apareció, este 2017 nos encuentra renovados y en la web.Durante el año pasado hubo muchas actividades pero, naturalmen-te, la que demandó toda nuestra atención y nuestro trabajo fue la realización del XII Encuentro Nacional y VI Congreso Internacional de Historia Oral de la República Argentina “Voces y Memorias en el Bicente-nario de la Independencia”, que se llevó a cabo en San Miguel de Tucumán entre el 5 y el 8 de octubre. Reafirmando la apertura hacia nuevos espacios provinciales, el Encuentro de 2018 se realizará en Trelew.En este número 37, transición hacia un espacio netamente virtual, encontraremos cuatro artículos, de los cuales tres están atravesados por las cuestiones de la militancia desde diferentes aspectos.Alexia Massholder nos trae los inicios, nada más ni nada menos, de Mercedes Sosa a través de las voces de sus allegados. Recorre algunos hitos en su carrera artística, así como también el clima político e intelectual de aquellos años.El ensayo “Entre historia y memoria; el mito de Garibaldi para los militantes del Ejército Revolucionario del Pueblo” es un aporte al mito de Garibaldi por el nacimiento de una “conciencia revolucionaria”, y lo que significó para los militantes políticos argentinos del PRT-ERP, en un contexto de reflexión dentro del tema de los límites y posibilidades de la historia oral.Agustín Prado se dedica a estudiar el papel de las izquierdas en la ciudad de General Roca, Río Negro, en la década de 1990, según la perspectiva de los actores de los dos partidos de izquierda de mayor tradición en la vida política rionegrina: el Partido Comunista (PC) y el Partido Comunista Revolucionario (PCR).Por último, Gabriela Fernández y Mariano Malizia, desde la ciudad más austral de nuestro país, intentan indagar, a través de testimonios, la categoría de “antiguo poblador” en relación con las prácticas y los discur-sos que confieren determinado lugar de prestigio y mayor legitimidad a quienes integran esa categoría.Celebramos el regreso de la primera revista de historia oral de América latina. Y continuamos en nuestro esfuerzo por reflejar la ampliación per-manente de las temáticas y el desarrollo metodológico de esta herramienta historiográfica.A. E.EDITORIAL