image/svg+xmlPresentamos aquí un nuevo número de Voces Recobradas,revista de historia oral. En esta oportunidad compartimos distintos artículos que invitan a reflexionar sobre temas de nuestra historia reciente, y a profundizar en la metodología de la historia oral. El trabajo sobre los talleres barriales recorre el camino desde los inicios de esta actividad en el querido Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires y destaca, principalmente, dos cuestiones: la primera es cómo se sigue llevando adelante esta tarea desde el área de Historia Oral de la actual Gerencia Operativa Patrimonio; y la segunda, es la permanente reflexión que seguimos haciendo, para no estancarnos y creer que todo está dicho.En el mismo sentido, “Memorias heredadas. Transmisión y resignifcación de relatos intergeneracionales” busca penetrar en los límites de la concepción de la historia oral y plantea una serie de interrogantes que incitan al debate.Por otra parte, en el trabajo “En guardia La vida en la clandestinidad de los mili-tantes montoneros”, Natalia Vázquez se sumerge en la vida cotidiana de militantes montoneros, buceando en los testimonios de algunos de sus protagonistas, que de-jan en claro que la vida privada y la acción política no transitan caminos separados.Por último, en “La privatización de ENTel. La resistencia de los trabajadores telefónicos a principios de los años noventa”, los autores profundizan una etapa crucial de nuestra historia reciente; toman este caso como paradigmático en la implantación del neoliberalismo, muestran la resistencia de los trabajadores organizados, y nos introducen en la compleja interacción entre la multiplicidad de actores intervinientes.En este número también encontraremos información sobre las diversas ac-tividades que tendrán lugar a lo largo del año, donde la estrella principal será el Encuentro Nacional y Congreso Internacional de Historia Oral que se desarrollará en la ciudad de Trelew, provincia de Chubut durante el mes de octubre.Como cierre nos aproximamos a los textos de Rosa García Orellán, Carmen Facal. Buscando mis recuerdos, a través de la reseña de Alicia Gartner, y El agite de Mariela Rametta, reseña de Mariela Canali. Dos libros que presentan diferentes miradas sobre el trabajo con testimonios. Como siempre seguimos celebrando la ampliación de horizontes temáticos y la continua reflexión metodológica que nos enriquece permanentemente. Nuestro próximo número tendrá un nuevo formato digital acorde a los tiempos que corren, pero manteniendo el espíritu que dio nacimiento a esta revista. Esperamos que nos sigan acompañando como lo han hecho hasta ahora.A. E.EDITORIAL