Revista de Historia Oral
63
D
esde el área de Historia Oral venimos trabajan-
do desde hace tiempo en el Hospital Borda, rea-
lizando talleres y entrevistas individuales que
van conformando un archivo oral. Si bien la mayoría de
los entrevistados/as hasta el momento son trabajadores
jubilados, tuvimos la oportunidad de entrevistar pacien-
tes con la colaboración de los profesionales del Servicio
15. Haber logrado este contacto, donde nosotros descu-
brimos ese Servicio y ellos descubrieron lo que hacíamos,
derivó en una invitación a estas jornadas, que se llevaron
a cabo el 18 de octubre de 2018.
La apertura estuvo a cargo del Dr. José Antonio Sal-
vatore, Jefe del Departamento V, y la Dra. Andrea Paola
Chinen, Jefa a cargo del Servicio 15, quienes luego de unas
cálidas palabras de bienvenida, realizaron una síntesis ex-
plicativa sobre la organización de la Jornada, dando paso
a la presentación de ponencias.
La primera de ellas estuvo a cargo de varios profesionales
trabajadores del hospital, Lic. María Livia Zerva, Arte-terapeu-
ta Daniela Deguer, Coordinadoras de taller Recreo María Be-
lén Orellana y Patricia Verónica Leanza, AT Santos Manfredi
Jáuregui, Prof. Carina Resnisky y Actriz Frida Vigliecca. Todos
ellos relataron las tareas cotidianas que cumplen en el
hospital y resaltaron que no todos son personal rentado,
sino que muchos son voluntarios. Entre las actividades
mencionadas se encuentran las de rehabilitación, reso-
cialización, taller de estimulación cognitiva de adultos
mayores, acompañamiento terapéutico, teatro, taller de
recreación, taller de arte terapia y vivero.
Promediando la mañana fue el turno de la ponencia
Espiritualidad, Educación y Trabajo, a cargo del capellán
Rubén Tardío y la docente Laura Schiariti. El capellán, que
Primera Jornada de Visibilización
de las Estrategias Terapéuticas
implementadas en el Servicio 15
Departamento V (Internación Prolongada
con rehabilitación), Hospital Borda
no hace muchos años que está a cargo de la parroquia, fue
muy abierto y relató sus primeras experiencias dentro del
hospital. Contó sus miedos, sus angustias y lo difíciles que
fueron esos primeros tiempos hasta que pudo vencer sus
propias barreras e hizo suyas las palabras que le escucha-
mos decir permanentemente a la Dra. Chinen: conocer
para perder el miedo. A partir de su cambio de actitud,
logró un acercamiento a los pacientes, que se manifiesta
en la actualidad en una relación de mutua confianza. Por
su parte, la docente explicó que forma parte del Centro
de Formación Profesional Nº 2, que funciona dentro del
hospital.
Concluida esta primera parte, se dio lugar a un re-
frigerio en el hall del Servicio, espacio en el cual esta-
ban expuestos los trabajos artísticos realizados por los
internos.
La segunda parte se inició con un trabajo creativo gru-
pal que constó de dos instancias. La primera, mediante
juegos de roles y de interacción; y la segunda a través de
libre inspiración para crear una obra colectiva con distin-
tas técnicas pictóricas. Este segmento estuvo a cargo de
Carina Resnisky y Daniela Deguer.
A continuación se participó de un espacio de inter-
cambio entre todos los asistentes y el equipo de trabajo
del Servicio 15 que fue sumamente enriquecedor, debido
a que se pudieron realizar toda clase de preguntas, y don-
de cada participante tuvo la oportunidad de expresar su
opinión respecto al desarrollo de la jornada. A la coordi-
nación de este espacio se sumó la Lic. Antonia Crupi, Jefa
de sección del Departamento V.
La jornada finalizó con palabras de agradecimiento
por parte del equipo interdisciplinario del Servicio 15.
Actividades
Lo que pasó...