
Revista de Historia Oral
61
Taller:
La historia oral en la escuela
Este taller fue coordinado por las profesoras Raquel
Caprano y Virginia Hughes. Estuvo destinado a do-
centes de nivel medio y público en general. Se reali-
zó los dos primeros días del Encuentro, por la tarde.
Tuvo 28 asistentes (9 de nivel secundario; 8 estu-
diantes universitarios; 3 docentes de universidades
nacionales; 3 docentes universitarios extranjeros; 4
docentes de nivel inicial y primario y 1 docente de ni-
vel terciario).
La modalidad de trabajo fue muy interesante:
Se inició la tarea con disparadores de imágenes y
videos, abordando las definiciones y características
de Historia y Memoria.
Se trabajaron las características de la metodo-
logía de la Historia Oral y las particularidades de su
abordaje en los niveles educativos, mediante el de-
bate grupal se pusieron en contexto las potencialida-
des del trabajo áulico.
Se trabajó con el análisis de artículos de historia
oral de las revistas Puentes y Voces Recobradas, traba-
jando con una selección amplia de las mismas pro-
moviendo la diversidad de ejemplos.
Se realizó un ejercicio, mediante juego de rol, por
el cual se puso en práctica las formas de realización
de entrevistas orales individuales. Posteriormente se
analizó en forma grupal las dificultades detectadas y
se realizaron sugerencias metodológicas al respecto.
Se proyectó un video Las voces de la memoria de los
Proyectos Antes que las voces se callen y compartien-
do con los abuelos, en youtube (www.youtube.com/
watch?v=riP5G8uYNAU), a los efectos de ejemplificar
con una producción local las potencialidades educa-
tivas de la historia oral.
Evaluación: se propuso una instancia de evalua-
ción individual donde se proponía a cada participan-
te la realización de una propuesta breve de abordaje
de la Historia Oral en el contexto educativo en el cual
se desempeña.
Se propuso, así mismo, una evaluación general
del taller, la cual fue remitida en forma escrita y co-
mentada grupalmente como cierre del trabajo.
a 46 años del Trelewazo”, coordinado por Axel Binder (UNP-
INSHIS) y con la participación de Débora D´Antonio (UBA-
CONICET) y Mauricio Fernández Pícolo (UNP-INSHIS).
También fueron propuestas dos mesas redondas, una del
grupo de trabajo Clacso “Ser de izquierdas en América Latina
ayer y hoy” y “Procesos de politización y rebelión en clave
comparativa”, pero fueron unificadas debido a la ausencia de
algunos panelistas que no pudieron viajar al Encuentro; par-
ticiparon Luiz Felipe Falcao (Universidade do Estado de Santa
Catarina), Patricia Pensado Leglise (Instituto José María Luis
Mora, México) y Gerardo Necoechea Gracia (Instituto Nacio-
nal de Antropología e Historia, México).
El día 12 comenzó con las mesas temáticas y también tuvo
lugar el funcionamiento de un taller relacionado con el tema
de la Guerra de Malvinas. Por la tarde se dio lugar al panel
“Desde la historia de las mujeres a la irrupción ¿feminista?”
que funcionó a manera de cierre formal. El tema no fue ele-
gido por casualidad, sino todo lo contrario, dado que al día
siguiente comenzaba a funcionar en la misma universidad el
Encuentro Nacional de Mujeres. Este panel estuvo coordina-
do por Paz Escobar (INSHIS - FHCS – UNP) y sus expositoras
fueron Carla Peñaloza Palma (Programa de Investigación
en Historia, Memoria y Derechos Humanos. Universidad de
Chile), Cristina Viano (AHORA/ Directora Escuela de Historia,
UNR / CLIHOS) y Mónica Gatica (AHORA - INSHIS - FHCS -
UNP). Para cerrar las actividades de nuestro Encuentro, el
viernes a las 17:30 nos trasladamos al Sitio de Memoria que se
encuentra en la Base Aeronaval Almirante Zar, donde estuvie-
ron presas las víctimas de la denominada Masacre de Trelew,
donde participamos de una visita guiada, a cargo de los orga-
nizadores locales.
El balance del Encuentro arroja un resultado positivo,
teniendo en cuenta la cantidad de asistentes y el rico inter-
cambio realizado durante los tres intensos días de trabajo.
Asistentes a la visita guiada en la base aeronaval, en el monumento
por la Memoria, la Verdad y la Justicia, que se encuentra emplazado en
la entrada de dicha base.