O
tro año se inicia y les acercamos un nuevo número de Voces
Recobradas.
En él encontrarán artículos que muestran el quehacer cotidiano
de la investigación sobre historia reciente, informaciones sobre acti-
vidades realizadas y por venir y reseñas de libros que hemos leído.
El trabajo “Educación en contexto de encierro. La escuela secundaria en el pe-
nal de Devoto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” relexiona, utilizando al-
gunos interrogantes como disparadores, sobre lo que significa la posibilidad de
educarse para aquellos que están privados de su libertad. Si bien esta investiga-
ción no logró concluirse, su publicación es un homenaje a su autora, María Rosa
Loiácono, quien vivió con la convicción de que la docencia es una herramienta que
puede cambiar el mundo.
A continuación encontramos el artículo de Graciela Browarnik, “Bienvenida
Casandra. Miradas críticas acerca de la posdictadura, que nos muestra un con-
junto de experiencias artístico-políticas de la época de la posdictadura, ejempli-
ficadas en las acciones de tres colectivos artístico-culturales: el Frente de Artistas,
el Movimiento por la Reconstrucción y el Desarrollo de la Cultura Nacional, y los
encuentros Arte y Parte y las Ferifiestas.
Silvana Casal en “El exilio en la infancia: experiencias de niños argentinos exi-
liados en México entre 1976-1983”, nos transmite las voces de quienes protagoni-
zaron situaciones singulares en su niñez, teniendo en cuenta las particularidades
de la memoria, sobre todo, cuando hablamos de memorias traumáticas.
Por otra parte, Elizângela Carrijo y Samantha Soares dos Santos, describen las
producciones contenidas en el acervo del Núcleo de Estudios de la Cultura, Orali-
dad, Imagen y Memoria (NECOIM), de la Universidad de Brasilia (UnB) desde 1987
hasta 2015, identificando los proyectos y contenidos desarrollados por ese núcleo.
Explican también cómo realizaron la investigación. Un trabajo muy interesante
tanto por la valoración del archivo en sí, como por la metodología utilizada.
En cuanto a las actividades, sin duda alguna nuestro Encuentro Nacional en
Trelew se lleva todos los aplausos. Ahora todas las miradas están puestas en Ro-
sario, que será la sede del 2020.
La memoria es el insumo principal para desarrollar nuestras actividades. Siga-
mos ejercitándola y rescatándola para las generaciones venideras.
¡Buen año!
A. E.
EDITORIAL