
Voces Recobradas
50
ANEXO 2
Listados de mesas
1- Del grabador a Facebook. Las redes sociales como “lugar”
de construcción y (re)producción de la memoria reciente
Coordinadorxs: BettinaFavero (CONICET-UNMdP-AHORA),
bettinafavero@gmail.com; Camillo Robertini (CONICET-
UBA), camillo.robertini@gmail.com
2. Narraciones de las mujeres en América Latina: voces y
canto.
Coordinadorxs: Alessandro Portelli, Círculo Gianni Bosio,
Roma, Italia (alessandro.portelli@gmail.com); Patricia Flier,
IdISCH, Facultad de Humanidades y Cs Educación, UNLP,
Argentina (plier@hotmail.com) ; Silvia Dutrénit Bielous.
Instituto Mora (CPI-CONACYT), México (sdutrenit@hotmail.
com)
3. Memorias, historia oral y derechos humanos.
Coordinadorxs: Carol Solis (UNC), acarolsolis@yahoo.
com.ar; Marianela Scocco (UNR-CONICET/AHORA),maria_
nob4@hotmail.com; Enrique Arrosagaray, enriquearrosagaray@
gmail.com
4. Historia oral, géneros y sexualidades.
Coordinadoras: Andrea Andújar (CONICETIIEG/UBA), an-
dreaandujar@gmail.com; Ana Noguera (CEA-FCS/UNC/
AHORA), analauranoguera@gmail.com, Cristina Viano
(CLIHOS-UNR-AHORA), crisviano@gmail.com
5. Testimonio, imagen y archivo digital: sobrevivientes,
afectados, testigos y equipos de trabajo en los repositorios
de historia oral
Coordinadorxs: Alejandra Oberti (Memoria Abierta, UBA),
aoberti@memoriaabierta.org.ar; Emmanuel Kahan (IdIHCS-
CONICET/UNLP, NEJ-IDES), emmanuel.kahan@gmail.com
6. Diálogos entre oralidad y mundos del arte en el pasado
reciente Latinoamericano.
Coordinadoras: Graciela Browarnik (UNA), gracielabrowarnik@
gmail.com; Alejandra Soledad González (UNC-CONICET),
asoledadgonzalez@yahoo.com.ar; Daniela Lucena (UBA-
CONICET), daniela.lucena@gmail.com
7. Historias y Memorias de la clase obrera. Cultura obrera,
Solidaridad, Experiencia, Lucha, Organización
Coordinadorxs: Gerardo Necoechea Gracia (Instituto Na-
cional de Antropología e Historia, México), gnecoechea@
yahoo.com; Gonzalo Pérez Alvarez (UNP-CONICET),
gperezalvarez@gmail.com; Laura Ortiz (UNC-AHORA),
malauraortiz@gmail.com
8. ¿Cuánto hay de nuevo en las movilidades? Desde los
microdesplazamientos a las migraciones forzadas y los
exilios.
Coordinadorxs: Mónica Gatica (UNP-AHORA), monica-
gracielagatica@yahoo.com.ar; Enrique Coraza de los San-
tos (ECOSUR), ecoraza@mail.ecosur.mx; Guillermo Ríos
(CLIHOS-UNR-AHORA); guillermoriosar@gmail.com
9- Voces, prácticas y sentidos de niños, niñas y jóvenes en
Argentina y América Latina (S. XX-XXI)
Coordinadoras: Celeste De Marco (CEAR-UNQ-CONICET),
celestedemarco88@gmail.com; Natalia Fernández (CEIL-
CONICET), fernandez.nt@gmail.com
10. Fuentes orales y cuestiones metodológicas.
Coordinadoras: Mariela Canali (Instituto y Archivo Histó-
rico Municipal de Morón/ AHORA) marielacanali@gmail.
com, Adriana Echezuri (Área de Historia Oral de la GOPat-
DGPMyCH – ISP J.V. González – AHORA) adechezuri@gmail.
com; Liliana Torres (Oficina de Historia y Memoria - Progra-
ma de Historia Oral Barrial. Municipalidad de Córdoba/AHO-
RA) lilibtorres@hotmail.com
11. Pueblos originarios: De la (des)memoria a la Historia
Coordinadorxs: Rosa del Valle Ferrer (Dpto. de Geografía-
Dpto. Historia- Programa Universitario de Asuntos Indíge-
nas FFHA-UNSJ) rosadelvalle@gmail.com; Francisco J. Ce-
ballos (Dpto. de Historia- FFHA- UNSJ), andes@gmail.com;
Lic. Alejandro E. Salazar (Fac. de Derecho y Cs. Sociales- U.
Católica de Cuyo), Alejandro_salazar_2005@hotmail.com
12. Medio siglo del movimiento estudiantil en América La-
tina: del 68 mexicano a la actualidad.
Coordinadorxs: Rubén Kotler, (Universidad Nacional de
Tucumán) rubenko742000@yahoo.com.ar, Gloria Tirado
Villegas (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla):
gtiradovillegas@gmail.com y Rosa María Valles Ruiz: (Universi-
dad Autónoma del Estado de Hidalgo) vallezcurdia@gmail.com
13. Voces y memorias de la represión estatal en Argentina: