
U
n buen motivo para festejar con más alegría este comienzo de año.
Esta vez, la sección de artículos comienza y termina con trabajos realiza-
dos en nuestra área. Empezamos con Historia Oral y Patrimonio, donde la
propuesta gira en torno a pensar la historia oral como una herramienta
que pueda ser útil para rescatar, preservar, poner en valor y resguardar el patrimonio,
entendido este como herencia cultural colectiva.
Por otra parte, el artículo “Los barrios eran barrios, no hay nada que hacer” fue, original-
mente, escrito para formar parte de un libro sobre el barrio de Parque Patricios, que por
distintos motivos no llegó a publicarse. Este artículo es fruto de un trabajo que desarro-
llamos en el barrio a través de una serie de entrevistas a personas que pasaron toda o
parte de su vida allí, con quienes recorrimos y recuperamos las transformaciones y los
espacios simbólicos barriales.
El trabajo de Cecilia Giacchi y Ailín García, lamantes egresadas del Departamento de
Historia del Instituto Superior del Profesorado Dr. Joaquín V. González, fue realizado en
el marco de su tesis de Seminario de Investigación y fue seleccionado entre muchos otros,
no solo por lo interesante del tema, sino también por la articulación entre las fuentes uti-
lizadas. Las entrevistas fueron, sin duda, la columna vertebral de este trabajo, ya que el
tema se relaciona con el rol de la mujer durante el Cordobazo.
En la misma situación y siguiendo con el tema de los “azos”, “El Tucumanazo. Vivencias de
un dirigente político en las luchas sociales tucumanas. 1969-1970”, presenta las vivencias
personales de Carlos “Chino” Moya, protagonista de las revueltas populares ocurridas en
Tucumán por esos años. Valeria Rossi y Mariano Machado, también egresados del Joa-
quín, bucean en la memoria del entrevistado rescatando sus subjetividades.
Como adelantáramos en el número anterior, ya está todo en marcha respecto de
la organización del XIVEncuentro Nacional y VIII Congreso Internacional deHisto-
riaOralLahistoriaoralen movimiento: del carrete a la era digital, que se llevará a cabo los
días 21, 22 y 23 de octubre de 2020 en la ciudad de Rosario. Allí nos encontraremos!
Seguimos ejercitando la memoria y trabajando en el legado para las generaciones
venideras.
Buen año!
A. E.
EDITORIAL
¡40 números!