
Voces Recobradas
22
Bibliografía
————— ————— ————— ————— ———----—— ———— ————— ———
-“Amparo por el patrimonio edificado”, Página 12, 23/12/2011.
Recuperado en: https://www.pagina12.com.ar/diario/socie-
dad/3-184042-2011-12-23.html
-Bourdieu, Pierre, Sociología y Cultura, México, Grijalbo, 1990.
“Carta de Venecia” y “Carta Internacional sobre la Conservación y la
Restauración de Monumentos y de Conjuntos Histórico Artísticos,
emitida en el II Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de
Monumentos Históricos”, Venecia. 1964
-Casado Galván, Ignacio, “Breve historia del concepto de patrimonio
histórico: del monumento al territorio”, en Contribuciones a las Cien-
cias Sociales, noviembre 2009, Disponible en: www.eumed.net/rev/
cccss/06/icg.htm
-“Confitería del Molino: nuevo intento para reabrirla”, Clarín,
20/05/2009. Recuperado en: https://www.clarin.com/ediciones-
anteriores/confiteria-molino-nuevo-intento-reabrirla_0_HyWN-
TKCptg.html
-Deleuze, Gilles, “¿Qué es un dispositivo?”, en “Michel Foucault”, filóso-
fo, Barcelona, Gedisa, 1995.
-“De los lectores: cartas y mails”, La Nación, 13/06/2018. Recuperado
en: https://www.lanacion.com.ar/opinion/de-los-lectores-cartas-y-
mails-nid2143355
-“El Congreso está interesado el local de El Molino”, La Nación,
28/04/1997. Recuperado en: https://www.lanacion.com.ar/socie-
dad/el-congreso-esta-interesado-en-comprar-el-local-de-el-moli-
no-nid67910/
-“El Molino tiene decreto propio”, Página 12, 30/09/2015. Re-
cuperado en: https://www.pagina12.com.ar/diario/socie-
dad/3-282764-2015-09-30.html
-“Insisten en recuperar la confitería del Molino”, Clarín, 15/10/2013.
Recuperado en: https://www.clarin.com/ciudades/Insisten-recupe-
rar-confiteria-Molino_0_H14JNjwQl.html
-Kessler, G., Sociología del delito amateur, Buenos Aires, Paidós, 2004.
-Lacarrieu, Mónica y Verónica Pallini, “La gestión de ‘patrimonio(s)
intangible(s) en el contexto de políticas de la cultura” enPrimeras
Jornadas de Patrimonio Intangible “Memorias, identidades e imaginarios
social”,Buenos Aires, Comisión para la preservación del patrimonio
histórico cultural de la ciudad de Buenos Aires, 2000.
-“La Confitería del Molino volvería a vivir”, La Nación, 8/12/2004. Re-
cuperado en: https://www.lanacion.com.ar/arquitectura/la-confite-
ria-del-molino-volveria-a-vivir-nid661073/
-“Para evitar accidentes, reparan la cúpula del Molino”, Clarín,
21/06/2005. Recuperado en: https://www.clarin.com/ediciones-ante-
riores/evitar-accidentes-reparan-cupula-molino_0_ry0wq_JCKl.html
-“Por la vuelta de El Molino”, Página 12, 07/02/2009. Recuperado
en: https://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/m2/10-1576-
2009-02-07.html
-Prats, Llorenç, Antropología y patrimonio, Barcelona, Ariel, 1997.
-“Regreso fugaz del Molino para una muestra artística”, Página 12,
25/11/2004. Recuperado en: https://www.pagina12.com.ar/diario/
sociedad/3-44038-2004-11-25.html
-Sztulwark, Pablo, “Ciudad Memoria, Monumento, lugar y si-
tuación urbana” en Revista Otra Mirada (4), 2005. Disponible en:
1.227 De Protección del Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos
Aires, sancionada en el año 2003 y reglamentada en el 2006.
15 Mónica Lacarrieu y Verónica Pallini, “La gestión de ‘patrimonio(s)
intangible(s) en el contexto de políticas de la cultura” enPrimeras
Jornadas de Patrimonio Intangible “Memorias, identidades e imaginarios
social”,Buenos Aires, Comisión para la preservación del patrimonio
histórico cultural de la Ciudad de Buenos Aires, 2000.
16 “Regreso fugaz del Molino para una muestra artística”, Página 12,
25 de noviembre del 2004.
17 “La Confitería del Molino volvería a vivir”, La Nación, 8/12/2004.
18 “Para evitar accidentes, reparan la cúpula del Molino”, Clarín,
21/06/2005.
19 Entrevista a Ángeles, op. cit.
20 Disponible en: https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/
informe_terrenos_enero_2016.pdf
21 Entrevista Patricio, inquilino de Av. Rivadavia Nº 1815, 2019.
22 “Confitería del Molino: nuevo intento para reabrirla”, Clarín,
20/05/2009.
23 “Por la vuelta de El Molino”, Página 12, 07/02/2009.
24 Entrevista a Patricio, op. cit.
25 Ibidem.
26 Entrevista a Ana, op. cit.
27 Taylor, 2005.
28 Entrevista a Ángeles, op. cit.
29 Entrevista a Patricio, op. cit.
30 Ibidem.
31 Santiago Pusso, integrante de Basta de demoler, en “Amparo por el
amparo edificado”, Página 12, 23/12/2011.
32 Entrevista a Ana, op. cit.
33 Entrevista a Patricio, op. cit.
34 Entrevista a Ana, op. cit.
35 “Insisten en recuperar la Confitería del Molino”, Clarín, 15/10/2013.
36 Entrevista a Patricio, op. cit.
37 Ibidem.
38 Ibidem.
39 Paralelamente, el gobierno nacional estableció mediante el De-
creto 2026 que el Ministerio de Planificación Federal, a cargo de
Julio De Vido, sea el organismo encargado de adquirir el inmueble
para transferirlo sin cargo al Congreso, que se ocupará de su puesta
en valor. Así, comenzó a acelerarse el cumplimiento de la ley de ex-
propiación sancionada a fines de 2014.
40 Sergio Kiernan, “Trámite cerrado”, Página 12, 3/10/2015.
41 “El Molino tiene decreto propio”, Página 12, 30/09/2015.
42 Entrevista a Patricio, op. cit.
43 Gabriel Kessler, Sociología del delito amateur, Buenos Aires, Paidós,
2004.
44 Entrevista a Patricio, op. cit.
45 Ibidem.
46 Ibidem.
47 Carlos Antolín, “De los lectores: cartas y mails”, La Nación,
13/06/2018.
48 Femenino, asesora de la Comisión Bicameral, 2019.
49 Entrevista a Ángeles, op. cit.
50 Entrevista a Patricio, op.cit.