
29
Revista de Historia OralRevista de Historia Oral 29
Testimonios orales
e historia local:
la experiencia del
Archivo de la Memoria
de la Universidad
Nacional del Sur (1999-2019)
Resumo
El Archivo de la Memoria de la Universidad
Nacional del Sur (AMUNS) se conformó 1999
y en la actualidad cuenta con una amplia
colección de testimonios relativa a la historia
reciente de la ciudad de Bahía Blanca.
El objetivo de este artículo es reconstruir el
proceso y desarrollo de los principales proyectos
realizados por el AMUNS y a partir de los cuales
se conformó la colección de entrevistas. Con
ese fin se analizarán las circunstancias que
los originaron, su desarrollo y los resultados
alcanzados.
Asimismo, se considerarán aspectos
relacionados la forma en que se planificó
el trabajo de entrevista, considerando en
particular las opciones metodológicas que
orientaron tanto la preparación como la
realización y posterior catalogación de las
fuentes orales que se generaron.
Oral testimonies and local
history: the experience of the
Archivo de la Memoria de la
Universidad Nacional del Sur
(1999-2019)
Abstract
The Archivo de la Memoria de la Universidad
Nacional del Sur (AMUNS) was created in
1999 and currently has a wide collection of
testimonies related to the recent history of the
city of Bahía Blanca.
The objective of this article is to reconstruct the
process and development of the main projects
carried out by AMUNS and from which the
collection of interviews was formed. To this end,
the circumstances that originated them, their
development and the results achieved will be
analyzed.
Likewise, aspects related to the way in which the
interview work was planned will be considered,
considering in particular the methodological
options that guided both the preparation and
the realization and subsequent cataloging of
the oral sources that were generated.
Testemunhos orais e história
local: a experiência do
Archivo de la Memoria de la
Universidad Nacional del Sur
(1999-2019)
Resumo
O Archivo de la Memoria de la Universidad
Nacional del Sur (AMUNS) foi criado em 1999
e atualmente possui uma ampla coleção de
depoimentos relacionados à história recente da
cidade de Bahía Blanca.
O objetivo deste artigo é reconstruir o processo
e o desenvolvimento dos principais projetos
realizados pela AMUNS e a partir dos quais a
coleção de entrevistas foi formada. Para tanto,
serão analisadas as circunstâncias que os
originaram, seu desenvolvimento e os resultados
alcançados.
Da mesma forma, serão considerados aspectos
relacionados à forma como o trabalho da
entrevista foi planejado, considerando, em
particular, as opções metodológicas que
orientaram tanto a preparação quanto a
realização e posterior catalogação das fontes
orais geradas.
Bibliografía
————— ————— ————— ————— ———----—— ———— ————— ———
Agüeros, Nélida Milagro y María Leticia Bufa, “Historia Oral y
fotografía. Programa Municipal de Historia Oral Barrial de la Mu-
nicipalidad de Córdoba, Argentina” en Voces Recobradas. Revista de
Historia Oral, Año 18, N° 36.
Aróstegui, Julio, “Historia y Tiempo Presente. Un nuevo horizonte
de la historiografía contemporánea”, en Cuadernos de Historia Con-
temporánea, Nº 20, 1998.
Barela, Liliana, Mercedes Miguez y Luis García Conde, Algunos
apuntes sobre historia oral y cómo abordarla Buenos Aires, Buenos
Aires, Dirección General Patrimonio e Instituto Histórico, 2009.
Fernández, Sandra, “La historia regional y local, y las escalas de
investigación. Un contrapunto para pensar sobre desafíos historio-
gráficos” en Dossier Debates y conlictos de la historia regional en la Ar-
gentina actual, Quinto Sol, Vol. 22, Nº 3, septiembre-diciembre 2018.
Laguarda, Paula, “El uso de las imágenes en la historiografía” en
Claudia Salomón Tarquini, Sandra Fernández, María Lanzillotta y
Paula Laguarda (Eds.), El Hilo de Ariadna. Propuestas metodológicas
para la investigación histórica, CABA, Prometeo, 2018.
Marcilese, José, La extensión en la Universidad Nacional del Sur. Oríge-
nes y evolución (1948-2018), Bahía Blanca, UNS, 2019.
Merlino, Reynaldo y Sergio Raimondi, “Lo viví porque me acuerdo.
Modos del relato oral en el Museo del Puerto de Ingeniero White”, en
Voces Recobradas. Revista de Historia Oral, Año 1, Nº 2, agosto de 1998.
Oberti, Alejandra, “Contarse a sí mismas. La dimensión biográfica
en los relatos de mujeres que participaron en las organizaciones
político-militares de los 70” en Vera Carnovale, Federico Lorenz
y Roberto Pittaluga (comps.),Historia, Memoria y Fuentes Orales,
Buenos Aires, CEDINCI, 2004.
Pons, Anaclet y Justo Serna, “Más cerca, más denso. La historia lo-
cal y sus metáforas”, en Sandra Fernández, Más allá del territorio: la
historia regional y local como problema. Discusiones, balances y proyec-
ciones, Rosario, Prohistoria Ediciones, 2007.
Thompson, Paul, The Voice of the past, London, Oxford University
Press, 2000.